Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría de Salud realizó, durante este fin de semana, la toma 18 pruebas para COVID-19 en el área administrativa de la Central Mayorista Mercar. Esta estrategia tiene como propósito principal mitigar el impacto del virus ya que permite detectar a tiempo casos asintomáticos de la enfermedad.

Durante la jornada, fueron llegando distintas personas a tomarse la prueba. Algunos de ellos informaron que presentaban síntomas leves, mientras que otros relataron que solo tuvieron contacto directo con alguien en sospecha de tener el virus.

Al tener resultados confirmatorios, los especialistas en salud les notificarán a las personas para que realicen su respectivo aislamiento preventivo de 14 días en sus hogares o domicilios. Así mismo, deberán continuar con las medidas de autocuidado como son el uso adecuado del tapabocas, el lavado continuo de manos y el distanciamiento social.

Por otro lado, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud habilitó un espacio virtual desde la página web el cual permite que las personas puedan consultar los resultados de sus pruebas. Cabe resaltar que, para poder visualizarlos deben haber transcurrido al menos 48 horas de realizado el tamizaje.

Enlace para la consulta de resultados: https://vuvarmenia.gov.co/

Las personas deben dirigirse al apartado que dice ‘Resultados de Pruebas COVID-19’, allí podrán consultar sus test. Aunque para hacerlo, primero deben estar registrados en la plataforma.

Educación y prevención en establecimientos comerciales
Así mismo, el equipo de educación, salud y prevención hizo visitas a gran parte de los establecimientos de la mayorista con el objetivo de concientizar a los propietarios sobre las medidas que deben adoptar. Por lo tanto, se les expresó la importancia de cumplir los protocolos de bioseguridad en beneficio de la comunidad. Además, se les hizo entrega de un afiche el cual muestra de forma gráfica las medidas de autocuidado.

Opinión de la ciudadanía
Las diferentes opiniones de las personas que trabajan y frecuentan la Mayorista Mercar consideran que es significativo este tipo de jornadas ya que permiten detectar casos asintomáticos a tiempo.
“Una jornada que estábamos necesitando acá en Mercar porque aquí se presenta alta afluencia de público y por eso es factible el desarrollo del COVID” afirmó el ciudadano, Jhon Jairo Ruiz Silva.

Desde las 7:00 de la mañana y hasta 2:00 de la tarde, pequeños comerciantes de productos del campo se instalaron en el parqueadero ubicado al frente del Comité Ganadero del Quindío para hacer parte del primer mercado campesino del año apoyado por la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Durante esta jornada, en el que se ofertaron productos como verduras, lácteos, plantas, entre otros, asistieron cuyabros dispuestos a apoyar a las personas del campo.

“Qué bueno que este tipo de iniciativas sean apoyadas por todos los ciudadanos. Ellos nos traen del campo hasta nuestras casas los mejores productos para que nosotros nos beneficiemos, así que es como un gana y gana: ganamos nosotros, pero también ganan ellos. Personalmente, aplaudo este tipo de iniciativas”, indicó Gabriela Murillo, asistente.

María del Pilar Mujica, ciudadana, señaló: “me encanta comprarles estos productos porque eso es apoyar a los agricultores quienes trabajan arduamente para que nosotros tengamos estos productos tan buenos. Lo mejor es que los precios son muy módicos. Excelente que se sigan haciendo”.

Desde la dependencia recordaron que el mercado campesino se seguirá realizando los primeros sábados de cada mes. La invitación desde la administración municipal es a que, entre todos, apoyemos a los agricultores de nuestra región. 

Acatando instrucciones del alcalde José Manuel Ríos Morales en el sentido de garantizar la seguridad de todos los armenios, la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de la Policía del Quindío, adelantó un importante operativo, esta vez, de inspección a las carretas que sirven de medio de trabajo a los vendedores ambulantes, en la búsqueda de elementos cortopunzantes y armas blancas. Esta iniciativa hace parte del programa de recuperación del espacio público. 
 
Personal de la secretaría y uniformados de la institución policial hallaron al interior de los pequeños vehículos varios elementos y armas blancas cuya posesión no fue justificada por los vendedores requeridos. 
 
La policía realizó los respectivos comparendos a los involucrados en la acción ilegal, recalcándoles para que se abstengan de ejercer su trabajo en aquellos lugares y sectores de la ciudad que están expresamente prohibidos.
 
Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Gloria Cecilia García García, hizo un llamado a los ciudadanos para que se abstengan de comprar en las calles y ayuden a contrarrestar el preocupante fenómeno de invasión del espacio público por parte de los vendedores informales.
 
La funcionaria aseguró que estos y otros operativos se seguirán adelantando como parte del plan que se tiene para regular la problemática que afecta, especialmente, al centro de la capital quindiana. 

La Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Colombia Mayor, hace un llamado especial a 30 titulares de dicho beneficio para que realicen el cobro pertinente antes del 23 de febrero del presente año. Deben acercarse a cualquier punto Facilísimo para realizar el cobro y comunicarse al 7417100 extensión 109 para actualizar los datos a partir de las 8:00 a. m. hasta mediodía, de lunes a viernes.

Adicionalmente, el programa Colombia Mayor da a conocer el listado de los 111 nuevos beneficiarios que podrán acceder al subsidio a partir de la nómina de enero de 2021

Empresas Públicas de Armenia ESP, en compañía de representantes de Ingecol, Findeter y Proyectistas Asociados, socializó con la comunidad el proyecto de optimización de alcantarillados de los barrios la Miranda, Ciudadela Nuevo Armenia y la Linda, el cual iniciará a mediados del mes de febrero.
 
Durante el desarrollo de la socialización, se contó con la asistencia de los presidentes de la junta de acción comunal y residentes de los sectores de cada uno de los barrios que serán beneficiados con el proyecto, quienes recibieron de primera mano información acerca de las diferentes etapas de la obra, los lugares que serán intervenidos y demás aspectos, resaltando entre estos el componente social, ya que se propenderá por cubrir al menos el 70 % de mano de obra no calificada de la zona de influencia directa.

¿Qué se va a hacer en el barrio la Miranda?
 
Este proyecto consiste en la reposición del alcantarillado combinado actual, para aguas servidas y aguas lluvias, mediante el cambio de la tubería actual por una tubería de mayor diámetro y por tanto de mayor capacidad, partiendo desde la carrera 29ª (vía de ingreso) por la calle 36, atravesando el parque, siguiendo por la calle 25, pasando por la zona de la cancha hasta llegar al cabezal de entrega a la quebrada Santa Rita.
 
Además, se realizarán cambios de tuberías ramales que llegarán al colector principal descrito anteriormente, tales como, ramales de las carreras 29ª, 30 y 31 entre calles 35 y 37. Con el cambio de la tubería colectora principal, también se llevará a cabo el cambio de la tubería de las acometidas domiciliarias. Por último, una vez finalizadas las obras, se repondrán los pavimentos y andenes demolidos o afectados.
 
Cabe recordar que este importante proyecto gestionado por la Empresa de Todos y la Administración Municipal, contará con una inversión de orden Nacional por $2,170,210,481.00 y será ejecutado por el contratista Ingecol, la interventoría a cargo de Proyectistas Asociados y contará con la asistencia técnica de Findeter; así mismo, EPA ESP realizará el acompañamiento permanente y la supervisión de las obras.  De esta manera se logrará beneficiar alrededor de 2.400 habitantes de la capital quindiana. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov