Herramientas de Accesibilidad
Ya inició la distribución de más de 22 mil kits de raciones para preparar en casa en las instituciones educativas oficiales de la ciudad, los cuales se establecen como una estrategia de acceso y permanencia que genera la Administración del Alcalde José Manuel Ríos Morales para que los padres, acudientes y cuidadores complementen la alimentación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y fortalezcan su proceso de formación física y académica.
"El programa PAE es una prioridad para el Alcalde; desde el año anterior lideró este proceso para iniciar a tiempo. Este Programa es una ayuda para los estudiantes y sus familias y nos permite asegurar que los estudiantes ingresen y permanezcan en el sistema educativo.", indicó la Secretaria de Educación Luz Mery Bedoya de López.
Son $8,762,268,831 millones de pesos que invierte la Administración Municipal en el Programa que es operado por UT Nutriarmenia 2021, empresa seleccionada a través de negociación que se realizó por medio de la bolsa mercantil de Colombia, lo que brinda una mayor transparencia para este tipo de procesos.
Cada kit que será entregado mensualmente a los beneficiarios que fueron focalizados por cada institución educativa contiene leche en polvo, leche saborizada, frijoles, lentejas, huevos, arroz, avena, pasta, panela, ponqué, panelita de leche y aceite.
Bajo el liderazgo y la coordinación general del mandatario municipal José Manuel Ríos Morales, la Secretaría de Gobierno y Convivencia, Planeación, Bienes y Suministros, Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Comisarías de Familia y otras dependencias se recuperan terrenos de interés forestal.
La titular de Gobierno, Gloria Cecilia García García, habló de los logros en la restitución de estas reservas naturales y solicita a la ciudadanía denunciar. Cabe aclarar, que algunos de estos sectores son propiedad del municipio y la nación, y no reúnen las condiciones para el levantamiento de asentamientos humanos porque se encuentran en zonas de alto riesgo.
El mayor, Iván Darío Puentes, comandante de la estación de Armenia, solicita a la ciudadanía verificar en planeación quién o quiénes son los dueños de los lotes para que no sean asaltados en su buena fe.
Asimismo, García García reiteró que, en un mes largo de trabajo, se han intervenido algunos barrios y sectores: El Recuerdo, La Linda, Las Colinas, entre otros. Una vez más, solicita a la ciudadanía denunciar porque Armenia Es Pa’ Todos.
La alcaldía de Armenia confirma una vez más su compromiso de trabajar por la población que se encuentra en habitanza de calle, y frente a la ratificación del Tribunal Administrativo del Quindío de ordenar al municipio de coordinar acciones, como resultado de la acción popular interpuesta por la Defensoría del pueblo, con el fin de proteger los derechos de los habitantes de calle.
Es así como la Secretaría de Desarrollo Social, en cabeza de Mary Luz Ospina García, explica que desde el 22 de septiembre del año 2020 hasta el 31 de diciembre de esa anualidad se caracterizó a 35 personas en habitanza de calle, sin embargo, desde el 7 de abril del mismo año se ha venido realizando la caracterización a esta población desde un instrumento digital que al 8 de febrero de 2021 arroja un total de 392 habitantes de calle caracterizados y se sigue realizando el proceso de forma permanente y continua, para que de esta forma se logre establecer un diagnóstico respecto al fenómeno de habitanza de calle del municipio de Armenia.
Actualmente se está desarrollando el proceso de contratación para brindar a esta población el servicio de hogar de paso. “Estamos sacando un nuevo proyecto, liderado por el mandatario local, José Manuel Río Morales, que es el Centro de Atención Integral Habitante de Calle, como resultado de la experiencia del albergue temporal de Cenexpo, ya que hay una voluntad del habitante de calle de retornar a casa y ser resocializado, proceso evidenciado en varios ex habitantes de calle que ahora están vinculados laboralmente a la alcaldía municipal, otros 15 están en centros privados con el proyecto de huertas caseras y ,además, 22 personas ya se encuentran con su red familiar”, dijo la jefe de la cartera Social.
Adicionalmente, desde el programa habitante de calle ‘’Tú cuentas y juntos construimos inclusión social’ se está construyendo la ruta de atención integral que requiere del concurso de diversas secretarías de la administración municipal.
La Secretaría también se encuentra en la creación de una herramienta digital como estrategia de diagnóstico para fortalecer y diseñar nuevos programas sociales que den respuesta a cumplir la ruta de atención integral y en articulación con la Secretaría de Salud realizar acciones que permitan promover hábitos de vida saludable y disminuir daños y riesgos frente a las enfermedades en esta población.
Mónica Ocampo, secretaria de la cartera económica, dio a conocer que los representantes de las aerolíneas se mostraron interesados en aceptar la propuesta de operación en la ciudad; aclarando que el siguiente paso serán los estudios previos pertinentes como parte del proceso.
Dicha reunión, gestionada por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, contó con la participación del Presidente Global de Copa Airlines junto a los Directores Ejecutivos de Copa Airlines Colombia y Wingo. Aparte del interés, también se les explicó los beneficios tributarios que existen para ellos, y se les expuso la disposición de la Alcaldía para ayudar en el proceso.
Por medio de una reunión virtual, el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, dejó en claro el interés y la total disposición de la Administración Municipal para que las aerolíneas Copa Airlines y Wingo empiecen sus operaciones en la capital quindiana.
Con la entrega de esta equipada sala de inmigración, Armenia podrá brindar un servicio de control de mayor calidad y de manera permanente durante todos los días del año ya que desde este lugar se desarrollan actividades como la validación documental y de la identidad personal, valoración de consignas y alertas, el inicio de actuaciones judiciales, el manejo de ingreso y salida de nacionales y extranjeros, control a pasaportes preferenciales y atención de caso especiales dentro del marco de controles que ejerce Migración Colombia.
Es de resaltar que la adquisición, instalaciòn y puesta en marcha de esta sala, se dio ya que los controles migratorios aéreos de El Edén desarrollaron actividades de línea misional de gestión de gran importancia para el cumplimiento de la normatividad que en este caso aplica para la ciudad de Armenia, generando así el incremento de lo controles y parámetros en línea con la seguridad nacional y por ende de Armenia.
Este proyecto que fue aprobado por el Comité de orden público en el año 2019, contó con una inversión de $109.900.000, recursos pertenecientes al FONSET (Fondo de Seguridad Territorial)