Herramientas de Accesibilidad
a Administración Municipal encaminada en buscar oportunidades para todos que en un futuro significan la generación de empleo, invita a todos los estudiantes bachilleres de Armenia para que se postulen al programa Community College Initiative (CCI), patrocinado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos; con plazo hasta el 12 de febrero del año en curso.
CCI, es un programa de intercambio no conducente a título que ofrece la oportunidad de estudiar en institutos tecnológicos (community colleges) en los Estados Unidos para fortalecer el mutuo entendimiento a través de un programa de intercambio académico, vocacional y cultural.
Los participantes recibirán instrucción académica y formación profesional durante un año académico y también desarrollarán habilidades de liderazgo, mejorarán su fluidez en el idioma inglés y aprenderán sobre la cultura y sociedad de los Estados Unidos, incluyendo aspectos como el servicio comunitario y la responsabilidad social. Al finalizar el año académico los participantes recibirán un certificado de participación y regresarán a Colombia con experiencia práctica adquirida a través de pasantías en su área de estudio.
Los cuyabros interesados contarán con el asesoramiento y el seguimiento en el proceso de postulación por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico; a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., deberán enviar un correo donde se adjunte la fotocopia de la cédula, un número de teléfono y un correo electrónico para contacto, también escribir claramente en qué convocatoria está interesado/a.
Siguiendo las directrices del señor Alcalde, José Manuel Ríos Morales, el gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera, se reunió con los habitantes del sector aledaño al proyecto vial calle 50, tramo III, puente Los Quindos. Con el objetivo de escuchar las inquietudes de la comunidad frente al desarrollo de esta obra.
Durante el diálogo, la comunidad manifestó la inconformidad frente a problemas como: el tráfico vehicular y el polvo generado en la vía alterna, aledaña a la obra. Temas atendidos por el gerente de la entidad y el contratista de obra, quienes realizaron compromisos puntuales, como el aumento en el número de reguladores de tráfico, pasando de 4 a 6 personas, y la humectación de la vía alterna, en la mañana y en la tarde en horas específicas, donde se identifica mayor tráfico vehicular por el sector.
Así mismo, la entidad manifestó que se revisará el Plan de Manejo de Tránsito, PMT, de la obra, para establecer alternativas en el tránsito de vehículos pesados, mejorando la movilidad. Por su parte, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, SETTA, a cargo de Daniel Jaime Castaño Calderón, ofreció apoyo en las horas pico, algunos días de la semana, de acuerdo a la dinámica de movilidad de la ciudad.
Estos acercamientos con la comunidad se realizarán cada semana, buscando revisar el cumplimiento de los compromisos por las partes y mitigar las problemáticas ocasionadas durante el desarrollo del proyecto.
El Coordinador del Centro Facilitador de Servicios Migratorios Armenia, Regional Eje Cafetero, Francisco Javier García Medina, agradeció en nombre de la entidad el acompañamiento de la administración municipal y aseguró que los elementos de bioseguridad generan bienestar en los funcionarios y en la ciudadanía.
126.000 tapabocas desechables, 300 tapabocas N95, galones de gel antibacterial, botellas de alcohol, 550 trajes de bioseguridad para fiscalía, e igual número de uniformes para funcionarios de Migración Colombia.
Para evitar posibles contagios de la Covid - 19 en cumplimiento de sus funciones, el alcalde José Manuel Ríos Morales, entregó elementos de bioseguridad a la Fuerza Militar, Fiscalía y Migración Colombia, en la tarde del lunes 8 de febrero.
Convocatoria “Misión TIC 2022” cierra inscripciones el 12 de febrero
Juan David Zambrano es un cuyabro con metas y caminos trazados. Un programador de sueños que se adentra en la misión de asumir con éxito los retos de la Cuarta Revolución Industrial y, conseguir a través del progreso tecnológico, soluciones y alternativas que consoliden su proyecto de vida.
Su mirada es clara y honesta, tiene una sonrisa tímida y un caminar pausado que permite entrever serenidad y confianza en su actuar. Siendo apenas un niño se empezó a interesar por los sistemas, “quería estar siempre rodeado de tecnología”- comenta, y, actualmente, cursa ingeniería de sistemas y se desempeña como tecnólogo en software en la Gobernación del Quindío.
Al preguntarle por sus sueños, mira hacia su costado derecho, suspira y se ensimisma; luego vuelve la vista y dice: “quiero montar mi propia empresa de venta de accesorios para computadoras o una empresa que desarrolle software para otras empresas”.
“Siento que con ‘Misión TIC 2022’ puedo alcanzar mis metas”
Juan David siente que el programa Misión TIC 2022 del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es un escalón que le permitirá afianzar sus metas y lograr sus sueños sin temor al error. “Uno con la programación pierde el miedo a equivocarse, y lo intenta tantas veces, que cada vez es más fácil encontrar soluciones”, comenta.
Un conocimiento que abre ventanas laborales
La dinámica de estudio en Misión TIC 2022, se desarrolla a través de clases virtuales diarias y la ejecución de tareas que, de acuerdo a su ejecución y tiempo de entrega, permiten calificar a cada estudiante y considerarlo apto para que participe en diferentes ofertas laborales que surjan en el sector público o privado.
Desde la Secretaría de las TIC de la Alcaldía de Armenia, se impulsan estos programas que amplían el panorama académico y laboral, que permiten aumentar la productividad, eficiencia y eficacia de los cuyabros, y hacerlos más competitivos frente al mercado laboral.
Los interesados en participar, pueden hacerlo hasta el 12 de febrero a través del siguiente link: https://www.misiontic2022.gov.co/portal/
También argumenta que saber programar es un conocimiento útil, no solo para quienes se desempeñan en el desarrollo de software o la creación de aplicaciones móviles, sino que es un complemento para cualquier profesión. Por ello, invita a los armenios a participar en la convocatoria “Misión TIC 2022” y capacitarse frente a conceptos que fortalecerán su trabajo en esta era digital.
La Secretaría de Salud, junto a su comité designado, realizó la verificación de los protocolos de bioseguridad de 22 instituciones educativas privadas bajo el modelo de alternancia, pero sólo 19 fueron autorizadas hasta el momento. Entre ellas, hay preescolares y colegios de bachillerato y primaria. Este tipo de inspecciones se seguirán realizando en las próximas semanas.
Es importante resaltar que sólo los centros educativos privados se encuentran autorizados, por el momento, para iniciar el retorno a las aulas en modo de alternancia.
Todo lo anterior, buscar dar cumplimiento a la resolución 1721 del Ministerio de Salud, la cual da las pautas y protocolos de bioseguridad que se deben adoptar para el manejo del coronavirus SARS-Cov-2.
Resultados de las visitas
En dichas inspecciones se evidenció, en la gran mayoría, el cumplimiento frente a los protocolos de bioseguridad. Sin embargo, algunas tenían falencias en algunos aspectos; por lo cual, se hizo necesario hacer asesorías técnicas para subsanarlas. También, se desarrollaron procesos de sensibilización frente a la necesidad de implementar los protocolos en todas las áreas de la institución.
Es importante mencionar que se visitó a la institución pública Fundanza por petición de la Secretaría de Educación ya que dicho centro educativo contaba con sus respectivos protocolos de bioseguridad.
Lina María Gil Tovar, Secretaria de Salud, comentó que la seguridad de los niños y toda la población docente es la prioridad frente al regreso a clases en el modelo de alternancia.
“Es nuestro deber garantizar a todos los padres de familia y educadores que se cumplan todos los lineamientos de seguridad para nuestros niños”, puntualizó la jefe de la cartera.
Asesoría a directores y rectores
También, se realizó una asesoría técnica virtual a todos los directores y rectores de instituciones tanto públicas como privadas. En la conferencia, que reunió 105 personas, se lograron resolver dudas frente a la adopción de los protocolos. Además, se les explicó la responsabilidad que tienen ellos frente al cumplimiento de los mismos en aras de evitar el contagio por COVID-19 en la comunidad estudiantil, el cuerpo docente y el personal administrativo.