Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, iniciará con la realización de operativos de vigilancia y control en los establecimientos comerciales que se dedican a la cría, comercialización y exhibición de animales de compañía, todo esto con el fin de dar cumplimiento al Acuerdo n°178 de noviembre 2020.

Requisitos que deben cumplir:

  1. Sanitario, sanidad animal y bioseguridad:

-       Registro Municipal de criador o comercializador de animales de compañía (Secretaría de Salud Municipal).

-       Vacunas vigentes según la especie y edad.

-       Plan sanitario general, incluyendo: desparasitaciones internas y externas.

-       Protocolos de primeros auxilios.

-       Seguimiento de aparición de enfermedades.

-       Programa de desinfección y adecuación de vehículos para el transporte de los animales.

-       Condiciones adecuadas de las instalaciones.

  1. Registros y documentación:

-       Archivos de todos los registros.

-       Registro de ingreso y salida de todos los animales.

  1. Atención a los animales: bienestar animal:

-       Cumplimiento de las cinco libertades de bienestar animal, Ley 84 1989 y Ley 1774 de 2016.

-       Disponibilidad de agua y alimentos limpios.

-       Instalaciones adecuadas para cada especie según su edad y tamaño.

-       Manejo adecuado de fotoperiodos de acuerdo a la especie.

-       Ruido y distrés ambiental.

-       Control de ventilación y temperatura.

-       Interferencias entre especies de animales.

-       Condiciones de espacio en grupos de animales.

A través de la convocatoria Abre Cámara del Ministerio de las TIC, el equipo de creativos de la productora audiovisual de la región, 826 Studio S.A.S, podrá hacer realidad su serie de ficción “Azara el Beat”, que hizo parte de los 73 proyectos ganadores a nivel nacional, entre los cuales se repartirá un presupuesto de 23.404 millones de pesos.

Inclusión de género y responsabilidad ambiental

Laura Amórtegui Prieto, directora y guionista de Azara el Beat, comentó que uno de los principales propósitos es trabajar con personas de la región y conseguir la conformación de un equipo de trabajo diverso: “Que sea ‘tipo cremallera’, es decir que por cada hombre que haya, esté también una mujer, porque queremos lograr una equidad de género”, explicó.

Además, expresó la importancia que tiene para ellos trabajar de una forma amigable y responsable con el medio ambiente. “No a plásticos de un solo uso, queremos disminuir en lo máximo posible los desplazamientos en vehículos, dividir las basuras y contactar a recicladores que puedan darle un buen uso a ese material y no solamente desecharlo”.

Una serie juvenil que gira alrededor de la música y los sueños

Azara el Beat, es una serie juvenil que gira alrededor de la música y que cuenta la vida de Sara, una joven cantante que decide luchar por sus sueños, a pesar de las situaciones adversas que se interponen en su proceso. “Es una invitación a cumplir los sueños, porque se es más feliz cuando se intenta y se trabaja por ellos, que cuando directamente te alejas y cortas esa posibilidad”, acotó Amórtegui.

La productora 826 Studio S.A.S, dio algunos consejos para tener en cuenta a la hora de presentarse ante una convocatoria:

-          No juzgar las convocatorias pensando en que pueda tener “tintes políticos”, sino presentarse y aprovechar estos recursos destinados a beneficiar a los productores regionales.

-          Escoger muy bien la convocatoria que mejor se adapte al participante.

-          Descargar los manuales, leerlos y presentarse con tiempo.

-          Tomarse la parte creativa con calma y no con el afán de participar en la convocatoria.

-          Creer que somos capaces y hacerlo, porque la mejor forma de aprender es haciéndolo.

Asimismo, el productor ejecutivo y director de fotografía, Hernán Avelino, dijo que el camino del cine y la producción audiovisual, debe caracterizarse por “la perseverancia y hacer lo que se ama”. Además, exaltó la importancia de conformar un equipo de trabajo en el cual se crea, se confíe y sea siempre un buen apoyo a nivel creativo y de producción.  

Por ello, se encuentran recibiendo hojas de vida de artistas, actores y quienes se desempeñen en el gremio audiovisual, que deseen hacer parte del equipo de producción de esta serie. Los interesados pueden enviar su hoja de vida al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El alcalde José Manuel Ríos Morales recibió en su despacho a la candidata, por Armenia, al concurso Belleza Quindío, Valentina Gutiérrez Piedrahita, quien representará a los cuyabros, el próximo sábado 26 de junio en la ciudad.

La candidata expresó su intención de obtener la corona para aportar al trabajo de promoción  turística  y cultural que se adelanta en la capital quindiana. 

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, realizó acompañamiento a la 'Audiencia pública de rendición de cuentas a la ciudadanía y construcción de paz, vigencia 2020', realizada por Red Salud E.S.E. y, como máximo miembro de su junta directiva, exaltó la gestión de su gerente José Antonio Correa López, y su equipo de trabajo, pese a las adversidades presentadas por la pandemia del COVID – 19, porque se logró la reinvención y salió a flote un trabajo con excelentes resultados. 

“Los retos son muy grandes porque la pandemia continúa, además de las necesidades de ajustar nuestro comportamiento y labores para que las personas se sientan cómodas con una administración que está llegando cada vez más a ellos”, aseveró Ríos Morales. 

  

De igual forma, el mandatario expresó su deseo de cumplir con una misión específica: “Al finalizar esta administración, esperamos tener un hospital de segundo nivel y ya estamos en una renovación y fortalecimiento del hospital del sur, con una inversión de $8.500 millones; además disponemos de la guía y el acompañamiento de los entes de control, porque no lo sabemos todo". 

Por su parte, el gerente de la E.S.E., José Antonio Correa López, manifestó su satisfacción al presentar unos resultados óptimos, al cumplir con los indicadores financieros y jurídicos: “Hoy podemos decir que le estamos cumpliendo a los armenios en temas de seguridad, atención y confianza que debemos dar todas las empresas sociales del estado, además, agradecemos a la administración municipal de José Manuel Ríos Morales porque nos permitió, en un ejercicio, no solo de acompañamiento, sino de austeridad y optimización del gasto, dar un buen reporte a la comunidad”. 

La alcaldía de Armenia, desde la secretaría de Desarrollo Social, con el programa Impulsa2, llevó la oferta institucional al asentamiento Nuevo Armenia donde el alcalde José Manuel Ríos Morales conoció de primera mano, durante un recorrido, las condiciones en las cuales se encuentra esta población. Además, compartió con cada una de las personas durante las actividades que allí se realizaron. 

“Tenemos la obligación como administración de venir con las diferentes secretarías a identificar esos proyectos que tenemos en el plan de acción para impactar en las comunidades, porque hoy vemos que muchas personas no conocen esos programas, además, el propósito es empezar a proyectar viviendas dignas y un mejor entorno”, aseveró el mandatario. 

  

Durante el evento, muchas personas del sector expresaron no solo las necesidades, sino el agradecimiento a la administración municipal por dar a conocer los programas que benefician y mejoran las condiciones de vida de esta población que vive en condición de vulnerabilidad, así lo manifestó Claudia Patricia Ramos Pérez, presidenta de la Junta de Acción Comunal del asentamiento Nuevo Armenia: “Estamos muy agradecidos con el alcalde, la Policía y todos lo que están hoy, porque las personas están muy contentas por esta gestión que han venido haciendo, no solo hoy, sino desde hace dos semanas”. 

Por su parte, la líder de la cartera social, Mary Luz Ospina García, dio a conocer el objetivo de la jornada: “estamos acá para que nuestra ciudadanía conozca los programas de la Secretaría y hacer la vinculación y el trámite inmediato. Todo esto es activación de ruta de garantía de derechos”.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov