Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, atendiendo la invitación del Honorable Concejo Municipal y asistió a la sesión descentralizada de la corporación desarrollada en la institución educativa Ciudadela del Sur, en el barrio Puerto Espejo, en donde el tema principal fue la Tecnoacademia que lidera el Sena, pero que ha contado con todo el respaldo y el apoyo económico de la administración municipal.

“Esto es un sueño. Es una gran oportunidad para los estudiantes de 8, 9, 10 y 11 grado, para que se puedan capacitar en Física, Química y todas esas áreas del conocimiento, que en nuestra época las veíamos en laboratorio. Es muy importante destacar el aporte del Sena en materia tecnológica y en cuanto al personal altamente capacitado que han dispuesto para que este proyecto sea una realidad”, dijo el alcalde en ese escenario.

El mandatario aclaró que las sesiones descentralizadas del Concejo son un ejercicio muy importante con la comunidad, pues permite conocer, de primera mano, sus necesidades y observaciones y, en tiempo real se responden, a través de los secretarios de despacho, gerentes o directores, quienes en detalle conocen los procesos que se vienen liderando en el gobierno Pa´ Todos.

De acuerdo con la Circular 15 de 2020 de la Superintendencia de Transporte, en la en la que imparte instrucciones administrativas y judiciales a realizar frente a las operaciones de transporte público sin el cumplimiento de los requisitos legales, el Secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, Daniel Jaime Castaño, manifestó que los operativos tendientes a contrarrestar esa problemática se han intensificado este año, incluso de manera institucional.

 “En lo que va corrido del 2021, hemos adelantado 61 operativos dejando como saldo 66 vehículos inmovilizados que han sido descubiertos prestando el servicio de manera irregular. Hay que señalar que es una tarea difícil de demostrar; por eso, aunque uno quisiera que los resultados fueran mayores, la informalidad es muy compleja. Aquí vale la pena destacar que es una responsabilidad no solamente de las autoridades, sino también de las empresas que están llamadas a mejorar el servicio para no impulsar el transporte informal”, indicó Castaño.

El titular de Setta fue enfático en manifestar que los controles y operativos se han estado desarrollando en conjunto con otros organismos de tránsito del departamento, incluso con el acompañamiento de las autoridades judiciales.

La secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Habitante de Calle, inició el acompañamiento al proyecto piloto educativo para habitantes en condición de calle, que está liderando la Secretaría de Educación municipal, el cual empezó con 15 personas las cuales están dentro de un proceso de resocialización y se encuentran en diferentes fundaciones de la ciudad.   

Gloria Patricia Mollina Salazar, profesional del área de cobertura educativa de la Secretaría de Educación, es la funcionaria que está realizando el proceso de validación de cada una de estas personas donde se evalúa su nivel educativo para luego certificarlos, de acuerdo al grado que superen: “la secretaría de Educación certifica a estas personas a través de la Institución educativa Marcelino Champagnat, institución que los está acogiendo, para luego adelantar sus estudios hasta donde ellos alcancen y el año entrante puedan estudiar en jornadas sabatinas, en cualquiera de las instituciones educativas que adelanta estos estudios”.   

Esta propuesta de inclusión educativa responde a los compromisos presentados en la primera mesa de política pública de Habitante de Calle, donde la cartera social focalizó a la población que está en la última fase de resocialización para que luego la Secretaría de Educación inicie la vinculación al sistema educativo. 

“Esta es una experiencia muy bonita, porque siempre he querido terminar mis estudios para tener un trabajo más estable donde me brinden todas las prestaciones sociales y esta es una oportunidad muy grande que me está brindando la alcaldía de Armenia”, agregó Jorge Arturo Villada, habitante de calle en proceso de resocialización. 

Un ambicioso proyecto está liderando la Alcaldía de Armenia en diferentes barrios de la ciudad, denominado Huertas Pa´Todos, con el que se busca integrar a la comunidad alrededor de la recuperación de espacios que hay en casi todos los sectores de la capital quindiana, que son propiedad del municipio (hacen parte del inventario de bienes).

Algunos predios lindan con cañadas y laderas o son franjas de tierra planas pequeñas de muy fácil acceso, que no ofrecen ningún peligro para la ciudadanía, con extensiones entre 100 y 500 metros cuadrados, al lado de pasos peatonales o esquinas, muchos de ellos se encuentran en muy mal estado, llenos de rastrojo o se convierten en sitio para acumular basuras.

“Estamos haciendo un inventario detallado a lo largo y ancho de todo Armenia, y cuando tengamos ese dato mucho más cercano a la realidad, emprenderemos un gran proyecto con el apoyo del Gobierno Nacional, para impulsarlo y convertirlo en una realidad. Mientras tanto, ya estamos desarrollando varias iniciativas en diferentes sectores, las cuales han tenido una excelente acogida por parte de las juntas de acción comunal”, sostuvo el alcalde José Manuel Ríos Morales.

A cargo del programa está la Asesoría Social y Comunitaria del despacho del mandatario, dependencia que, con un grupo de profesionales expertos en técnicas agropecuarias y biólogos, ya cuenta con dos huertas piloto (Barrios Terranova y Nuevo Berlín), además de un vivero ubicado en la zona de la reserva La Secreta.

Los huertos urbanos servirán para sembrar frutas y hortalizas, plantas aromáticas, medicinales y flores. “Si bien, la producción de las cosechas servirá para mejorar la seguridad alimentaria y, en algunos casos, obtener algunos ingresos con la comercialización de productos perecederos, el otro gran beneficio es la integración entre adultos mayores, jóvenes, niños. El manejo del tiempo libre se convertirá en el centro de reunión para mejorar las relaciones entre los vecinos, promover la sana convivencia y construcción del tejido social. Es un programa a largo plazo”, explicó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, asesor Social del despacho del Alcalde.

Las huertas comunitarias garantizan la soberanía alimentaria entre pequeños grupos poblacionales, permite el intercambio de saberes, promueve la tradición oral popular, rescata valiosos conceptos culturales que se han venido olvidando y ofrece alternativas para el consumo de un sinfín de hortalizas que, por razones de oferta, no se encuentran en el mercado, pero que tienen altos valores nutricionales, puntualizó Hincapié Loaiza.

Mañana 23 de junio, se dará otro encuentro de la iniciativa Clúster Agroindustrial de Alimentos del Quindío. El evento, se desarrollará desde las 8:00 a. m. hasta las 6:00 p. m.; esta vez, con diferentes sectores productivos.

Estos encuentros buscan la construcción de cadenas de valor con empresarios y productores, eslabones importantes en el fortalecimiento económico de todos los sectores.

Con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la iniciativa Clúster junto a la Alcaldía de Armenia y otras entidades locales, invita a que los siguientes sectores productivos asistan a los encuentros en los horarios correspondientes:

  • ·Ganadería: de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
  • ·Fruta: de 10:30 a.m. a 12:30 p.m.
  • ·Verduras, hortalizas y tubérculos: de 10:30 a.m. a 12:30 p.m.
  • ·Aromáticas: de 10:30 a.m. a 12:30 p.m.
  • ·Apicultura, piscicultura y avicultura: de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
  • ·Licores y bebidas: de 4:30 p.m. a 6:00 p.m.

El lugar de reunión será el auditorio (salón Pymes) del tercer piso de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

Debido al control del aforo en el lugar, los interesados en asistir deben inscribirse previamente en el siguiente formulario: https://n9.cl/clusteragroquindio.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov