Herramientas de Accesibilidad
En una jornada de reforestación y limpieza de la Quebrada Venus, funcionarios del Departamento Administrativo de Planeación y el Ejército Nacional, recolectaron alrededor de 70 metros cúbicos de residuos sólidos, representados en colchones, escombros y basura en general dispuesta en la ladera.
De igual forma, se aprovechó el recorrido para realizar la reforestación de 200 metros de ladera, donde se sembraron especies como guamos, laureles, chicala, chambimbe, achiote y yarumo, con el fin de mejorar el aire natural de este sector y contribuir con la mitigación del cambio climático desde la capital quindiana.
Actividades como esta se realizan constantemente desde esta dependencia y la invitación es a que la comunidad se apropie de estos sectores que se intervienen, para que la ciudad continúe en la búsqueda de ser la capital verde de Colombia, una meta en la que está empeñado el alcalde José Manuel Ríos Morales.
Tras la verificación de la documentación administrativa de los 71 proyectos radicados para participar en la convocatoria del “Programa Municipal de Concertación 2021”, fue publicada la lista de proyectos habilitados, rechazados y con documentos por subsanar en la página web de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia.
Un total de 48 proyectos resultaron habilitados para la fase de evaluación técnica; 11 fueron rechazados por no cumplir con los requisitos o con la documentación; y 12 deben subsanar documentos para poder continuar con el proceso.
La recepción de documentos subsanables se realizará el lunes 26 y martes 27 de julio de 8:00 am a 3:00 pm, en las instalaciones de Corpocultura (Cra 19 entre calles 26 y 29 Antigua Estación del Ferrocarril – Edificio Republicano 2 piso)
Los interesados pueden consultar el listado de proyectos habilitados, rechazados y con documentos por subsanar en el siguiente enlace: https://cutt.ly/WQwjy8g
Con el fin de promover las políticas nacionales de uso seguro y responsable de la internet, la secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones realiza brigadas constantes de la iniciativa “En TIC Confío” del Ministerio de las TIC, en las instalaciones de los Puntos Vive Digital (PVD) de la ciudad.
Diego Fernando Blandón, administrador del PVD del barrio Simón Bolívar, comentó que estas brigadas buscan brindar herramientas a la ciudadanía para que pueda interactuar de forma responsable en los espacios virtuales, de tal manera que puedan enfrentar con seguridad riesgos como “el grooming, el ciberacoso y el sexting”.
De igual forma, recordó que esta capacitación no tiene ningún costo y, los interesados, pueden obtenerla únicamente acercándose a cualquiera de los siete (7) PVD de la ciudad, que son: Santander, Centenario, Simón Bolívar, Ciudad Dorada, San José, Las Margaritas y Libreros.
En dos jornadas de inserción laboral, lideradas por la Alcaldía de Armenia y realizadas en instalaciones del Centro Administrativo Municipal, C.A.M., se atendieron a 133 cuyabros, que fueron inscritos en vacantes laborales y bases de datos que más se adaptaban a sus capacidades y formación.
Esta iniciativa la realizó la administración municipal por medio de la secretaría de Desarrollo Económico, apoyados por la Agencia Pública de Empleo del SENA y empresas privadas, entre ellas Inversiones ASL S.A.S.
Por parte del SENA, funcionarios recibieron las hojas de vida y certificados digitales que tenían los asistentes, para inscribirlos en las vacantes de la Agencia que más se adaptarán a cada perfil ocupacional.
Por otro lado, la empresa privada Inversiones ASL S.A.S., dedicada al cultivo de frutas tropicales, hizo presencia en estas jornadas de inserción laboral, recibiendo a todos los cuyabros interesados en acceder a una de las 300 vacantes laborales que tienen.
"Acá nos inscribieron en unas convocatorias de empleo; y así me parece muy bueno, porque les dan oportunidades a los desempleados, particularmente a los jóvenes", expresó Juan Sebastián Gil Aguirre, quien asistió a una de las jornadas.
Con estas jornadas, la cartera económica espera dar alternativas laborales a vendedores del sector del centro de la ciudad, al igual que generar oportunidades de empleo para todos los cuyabros; para que así, entre todos, se trabaje por la reactivación económica.
En medio de danza, arte, música, cultura y muchas exposiciones empresariales de diferentes sectores, se llevó a cabo la II Feria Artes Vivas por la Tierra, en articulación con la estrategia “Yo Soy Joven con proyección de Vida”, de la alcaldía de Armenia, a través de la secretaría de Desarrollo Social.
Fue un evento en el que se reunieron diferentes expresiones de jóvenes, entre los que se cuentan mercados campesinos, emprendimientos, colectivos de mujeres y presentaciones artísticas, entre otros, que inundaron la Plaza de Bolívar de Armenia durante el fin de semana.
“Estoy sorprendido por la fuerza, por la verraquera y el entusiasmo que tienen muchos de nuestros jóvenes, que manifiestan sus sentimientos a través de emprendimientos, cultura, canto, música y tradiciones. Definitivamente, espacios que se deben recuperar y apoyar desde la institucionalidad”, manifestó José Manuel Ríos Morales, alcalde de la capital quindiana.
De igual forma, Mary Luz Ospina García, secretaria de Desarrollo Social expresó la intención de institucionalizar estos espacios que proporcionan oportunidades de expresión a los jóvenes, a las mujeres cabeza de familia, a las organizaciones y los colectivos.
Finalmente, Luis Miguel Márquez, enlace de juventudes, concluyó que el evento se desarrolló en completa organización y lo mejor fue que se dio cabida a todas las expresiones enmarcadas dentro del proceso de juventudes, por lo que les extendió la invitación para que continúen articulados con la administración y la estrategia “Yo Soy Joven con Proyección de Vida”.