Herramientas de Accesibilidad
Luego del encuentro entre el Deportes Quindío y el Independiente Medellín, el alcalde José Manuel Ríos Morales presidió, este lunes, un consejo extraordinario de seguridad donde se analizó el comportamiento de los asistentes al ‘Jardín de América’. La Administración no descarta la posibilidad de aumentar el aforo.
“Allí evaluamos cuál fue el desempeño y el comportamiento de los hinchas. Fue un poco más complicado que los partidos anteriores. Llegaron muchos hinchas del Medellín. Tengo que felicitar a la Secretaría de Tránsito, a Gobierno y a la Policía Nacional quienes hicieron un gran esfuerzo por contener algunas manifestaciones de desorden. Sin embargo, nuestros hinchas del Quindío se han comportado de manera extraordinaria. El objetivo es mantener el aforo siempre y cuando se mantenga el orden dentro y fuera de la cancha. Que no se vayan a presentar manifestaciones de violencia”, dijo el mandatario local.
El alcalde señaló, además, que se está evaluando si “podemos aumentar algo más de aforo. El equipo está haciendo un gran esfuerzo, requiere de todo el apoyo de todos los hinchas”.
Desde el puesto de mando unificado instalado en la parte alta del estadio, fueron coordinadas todas las acciones que permitieron que el encuentro futbolero se convirtiera en toda una fiesta deportiva.
La oficina de salud pública de la administración de Armenia realizó una jornada de inmunización contra la rabia en el parque principal del barrio Laureles. En esta actividad, se logró vacunar a 22 caninos y 7 felinos.
También, se hicieron actividades educativas con la comunidad en donde se les explicó la tenencia responsable de mascotas. Así mismo, se les entregó material pedagógico a los presentes, así como bolsas para la recolección de desechos fisiológicos.
Todo lo anterior se enmarca en los servicios que presta el programa de Zoonosis, los cuales buscan que la comunidad conozca, de primera mano, toda la información respecto al tema.
Con un objetivo claro, Juan José Barragán Daza, de 9 años de edad, acude cada semana al Punto Vive Digital del barrio Ciudad Dorada a recibir la clase del curso Niñ@s Programadores. En el futuro, él quiere ser un ingeniero de sistemas, ya que siente un fuerte gusto por la tecnología y sueña con realizar investigaciones que lo lleven a inventar nuevos sistemas.
Juan José se graduará hoy como un Niño Programador en Nivel I, programa en el que cuenta que ha aprendido “cómo ponerles movimiento a las cosas, cómo programar y mover un celular y yo sé que eso me va a servir mucho en la vida y lo que yo quiero ser”.
Programación: la carrera del futuro
Según Santiago Arenas, administrador del Punto Vive Digital del barrio Ciudad Dorada, comentó que “el principal conocimiento que ellos aprenden en el curso es la capacidad de la lógica, el poder analizar detenidamente el problema que se les pone como ejemplo y así aplicarlo en otros aspectos y conocimientos”.
Arenas logró realizar una alianza con la Institución Educativa Ciudad Dorada, con el fin de llegar a más niños y niñas de la comuna 3 de Armenia que, como Juan José Barragán, sueñan con aprender más sobre tecnología.
Al respecto, Edgar López, coordinador de esta institución, expresó que: “El complemento de los niños con las clases de programación, es muy grande, puesto que ellos van adquiriendo habilidades mentales para las matemáticas, para desenvolverse ante el público, para generar otros espacios y la virtualidad ahora es muy importante”.
Acompañamiento de los padres o cuidadores
Johana Daza, madre de Juan José Barragán, destacó la importancia de que los padres y/o cuidadores, impulsen y acompañen a los menores en este proceso de aprendizaje. “La evolución de mi hijo ha sido muy positiva, porque ha aprendido mucho sobre la programación y la verdad es que ha avanzado mucho, ha logrado motivarse bastante y por eso debemos apoyarlos”, indicó.
Así que invitó a la comunidad a vincularse a estos espacios de formación que les servirá como insumo para “salir adelante”. También, agradeció a la Alcaldía de Armenia “por brindar este espacio a los niños, ya que es una oportunidad para que ellos avancen y progresen en su aprendizaje”.