Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Dentro del Plan de Acción de la Alcaldía de Armenia, se contemplan capacitaciones dirigidas al sector económico por parte de La Casa de Protección al Consumidor, las cuales tienen como objetivo educar a comerciantes, funcionarios de los establecimientos de comercio y compradores, sobre el buen manejo y control de la ley 1480 del 2011.

La administración Municipal en su compromiso por el bienestar de todos los ciudadanos de la capital quindiana y la economía, dio cumplimiento a la meta de capacitaciones del primer semestre, abordando público en supermercados como Olímpica, Éxito, y Ventanilla Verde.  También visitaron la Octava Brigada y el Batallón de Servicios Para el Combate. Así mismo se proyecta cumplir con la meta establecida en el plan anual llegando a las comunidades.

Capacitación a consumidores

La charla dirigida a consumidores se brinda con el objeto de aclarar qué es y cuáles son las funciones de la entidad. Lo mismo que dar a conocer su trabajo articulado con la Superintendencia de Industria y Comercio, informando los derechos que tienen como consumidores al momento de comprar un bien o servicio y cómo los pueden hacer válidos cuando son vulnerados.

Capacitación en establecimientos comerciales

La capacitación en los establecimientos comerciales, dirigida a comerciantes y funcionarios, tiene como finalidad recordar los deberes que asumen al momento de ofrecer un producto o servicio, tales como el cumplimiento a la exhibición de precios y promociones, cumplir con las garantías y cumplir con el derecho de retractación de compra por medios electrónicos.

Toma al centro comercial Unicentro

Adicional a las capacitaciones en los establecimientos comerciales, la Casa de Protección al consumidor, realiza tomas a los establecimientos comerciales para verificar y controlar la ley.

“Entramos a evaluar y confirmar que los establecimientos estén dando cumplimiento a la exhibición de precios y promociones”, aclaró Hernán Pérez, funcionario a cargo. 

Desde el Ministerio del Deporte se informó a los institutos municipales de deporte que amplió el plazo de inscripción para los Juegos Intercolegiados 2021 hasta el próximo 31 de agosto, con el fin de que más niños y niñas puedan participar activamente en las competencias, que en la presente vigencia regresarán a los campos deportivos.
 
De acuerdo con lo informado por Mindeporte, “el programa de competencias escolares más grande del país regresará a la presencialidad bajo estrictos protocolos de bioseguridad y el autocuidado que exigen las autoridades de salud del país para hacerle frente a la pandemia del coronavirus”:
 
En 2021, se disputarán 28 deportes, tres paradeportes, tres minideportes y un festival escolar. En deportes de conjunto estarán baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, voleibol, béisbol, porrismo, rugby, softbol, mini baloncesto, mini fútbol sala, minivoleibol y festival escolar.

En individual se disputarán disciplinas como actividades subacuáticas, ajedrez integrado, atletismo, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa y triatlón. En paradeportes se jugará ajedrez integrado, boccia, paraatletismo y paranatación.

Las inscripciones se deben realizar en el siguiente enlace: https://www.juegosintercolegiados.gov.co/?idcategoria=100203, y allí también encontrarán la norma reglamentaria, los reglamentos por deporte y paradeporte, el cronograma, las líneas de atención y los videos instructivos para realizar el proceso.

Mario Kemper Vargas Vélez, de 44 años de edad, se encuentra en un proceso de resocialización y rehabilitación, con el apoyo de la alcaldía de Armenia. Es así como, desde la secretaría de Desarrollo Social, se está buscando a la red familiar de este ex habitante de calle, ya que hace 10 años no sabe nada de su familia. 

Se tiene conocimiento de que pueden estar viviendo en Ibagué, Tolima. El nombre de su madre es Noralba Valencia Vélez y su hermana es Erika Katherine Vélez, ellas viven hace 20 años en la ciudad anteriormente mencionada, ya que, en la última comunicación que tuvieron con Mario, dijeron que vivían en la residencia del Carmen, cerca de la Terminal de Transporte de Ibagué. 

Cualquier información, pueden brindarla en los canales oficiales de la alcaldía de Armenia o en la oficina de la Secretaría de Desarrollo Social. 

Luego de sostener reuniones con ediles de las diferentes comunas de Armenia, el director del Departamento Administrativo de Hacienda Yeison Andrés Pérez Lotero, anunció que fue estructurado el proyecto de Acuerdo que busca reconocerle a estos líderes los honorarios correspondientes a su trabajo comunitario y social.

“En conjunto logramos esbozar este proyecto para presentar ante el Concejo Municipal, pues bien es sabido que el Alcalde ha estado muy interesado en este asunto. Logramos hacer una revisión sobre el impacto del marco fiscal de mediano plazo, llegamos a unos acuerdos en relación a aspectos jurídicos para poder proceder. Esta concertación también se viene adelantando por parte del Departamento Administrativo de Planeación, el D.A. Jurídico, D.A. de Fortalecimiento Institucional y con la secretaría de Desarrollo Social”, adujo Pérez Lotero

Es de resaltar de la administración municipal se sigue caracterizando por su capacidad de diálogo, consenso y acciones conjuntas que buscan dignificar el espíritu democrático de la capital quindiana.

Durante el Foro de gerentes llevado a cabo en la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío en las últimas horas, el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, entregó un detallado balance del plan de obras públicas que se están ejecutando actualmente y las que se tienen proyectadas.

“Es un compromiso que tenemos con la ciudad no solo con las obras que se desarrollan desde la administración central, sino desde las diferentes entidades descentralizadas, lo que también es importante para la región en inversión de empleo y en obras terminadas, porque hace muchísimos años los cuyabros no tenemos ese placer de tener obras terminadas”, informó el mandatario.

Ciclo de obras pendientes

Ríos Morales hizo énfasis en la deuda histórica que se tiene con la ciudad en materia de obras, por lo que inició su intervención hablando de las tareas que estaban pendientes al momento de recibir la administración, algunas de ellas que se encuentran en ejecución y otras que están en procesos previos.
“Cerrar ciclos es fundamental, por eso antes de empezar a planear nuevamente la ciudad es necesario culminar esas obras que están pendientes, durante esta vigencia”, indicó el alcalde de Armenia.

Sin duda alguna, valorización es una de los principales proyectos.  En este momento se está trabajando en la actualización de estudios y diseños de dos propósitos específicos:  Eje vial La Estación y el conector vial entre El Portal del Quindío y la Centenario.

Así mismo, se está a pocos días de entregar la interconexión vial de La Fachada; la estabilización vial del puente del Portal de Pinares; la cancha del barrio El Placer; la reconstrucción del sistema de recolección del Parque Residencial Cisneros; y 13 lotes a familias del Milagro de Dios. 

Gestionar para progresar

La segunda parte de la intervención del gobernante estuvo enfocada a las gestiones realizadas con el gobierno nacional, para jalonar recursos que permitan desarrollar el territorio, no solo en necesidades puntuales, sino con proyectos de desarrollo de ciudad.

Inició entonces con el convenio de los $3.500 millones de pesos para intervenir el sector de Malibú – Tres Esquinas, donde el municipio pone una contrapartida de igual valor.

La rehabilitación de la red terciaria de el corregimiento El Caimo; el proyecto detonante La Estación; la optimización del alcantarillado en los barrios; la ampliación del alumbrado público y las obras de presupuesto participativo, hicieron parte del listado de gestiones en la agenda del mandatario.

Un tema fundamental dentro de la presentación fue el empréstito a través de Fontuor de 60 mil millones de pesos, con los que se pretende saldar pasivos pendientes con el territorio, como el Plan de Manejo y Saneamiento Básico (PSMV), la rehabilitación de la malla vial en todos los sectores de la ciudad, el Malecom de La Secreta, y los Juegos Nacionales.

La unión hace la fuerza

El mandatario local hizo énfasis en los diferentes proyectos que a través de las entidades descentralizadas se realizan y que definitivamente contribuyen con la construcción de ciudad:  Empresas Públicas de Armenia, Amable, Red Salud, Fomvivienda, Secretarías de Educación y Desarrollo Social, entre otras.

Finalmente, manifestó su intención de consolidar el Plan de Ordenamiento Territorial, como la verdadera carta de navegación hacia un territorio competitivo, para lo cual se requiere de planes parciales, del plan zonal de la Avenida Centenario y del proyecto de biodiverciudades en el que están empeñados para que la ciudad avance dentro del marco ambiental sostenible.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov