Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Hoy martes 19 de octubre, en el salón del Concejo Municipal, entre las 9:00 a.m. a 12:00 m., y de 2:30 p.m. a 5:30 p.m., tendrá lugar la feria 'Empleo Pa’ Todos', en la que se ofertarán vacantes en diferentes áreas de la empresa Claro Colombia y como respuesta a uno de los programas bandera del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, de fortalecer la generación de empleo en la capital quindiana. 

Para aplicar a las vacantes laborales en las áreas de asesores comerciales, líder comercial, coordinador comercial, mensajero con moto y asesor de punto de venta, los interesados deberán asistir con la hoja de vida impresa, en la que se evidencie la experiencia certificada.

La jornada es liderada por la secretaría de Desarrollo Económico y serán

directamente los reclutadores de la empresa Claro Colombia los encargados de realizar los filtros a las personas que asistan a la feria.

La alcaldía de Armenia, a través de la Corporación de Cultura y Turismo y la empresa Amable, inauguraron la Estación Literaria, programa de extensión de la Biblioteca Pública Municipal en el que los usuarios del paradero del Hospital San Juan de Dios podrán realizar consulta de libros y disfrutar de un cómodo lugar para la lectura.

Diana María Giraldo, directora de Corpocultura, invitó a visitar el espacio que funcionará miércoles, jueves y viernes, entre las 11:00 a.m. y las 2:00 p.m., y se refirió al trueque literario señalando que el espacio cuenta con dos módulos que ponen a disposición de los transeúntes las diferentes colecciones de la biblioteca y uno adicional para que las personas entreguen un libro y se lleven otro a cambio.

Cristian Patiño, promotor de lectura a cargo de la Estación Literaria, explicó que además del servicio de consulta de libros, una vez al mes se realizarán diferentes actividades.  “Tendremos promoción y animación a la lectura para niños a través de cuentos con origami, dibujos y música, así como actividades para adultos como recitales de poesía, lectura a viva voz, lanzamientos de libros, divulgación de material de autores quindianos y autores cuyabros como Carmelina Soto”.

Desde la alcaldía de Armenia se siguen adelantando acciones enfocadas a atender a las poblaciones vulnerables del municipio, a través de la aplicación de 150 dosis contra la COVID-19 para la población indígena y habitantes en situación de calle. Con ambos, se utilizó el biológico Janssen, el cual está destinado para poblaciones rurales y dispersas.

La primera jornada se llevó a cabo en el puente conocido como la Cejita, contiguo a las oficinas de SETTA.  Allí, los vacunadores de la dependencia inmunizaron 50 personas en situación de calle, mientras que en el barrio Las Colinas se vacunó a un total de 100 indígenas de la comunidad Yanacona.

Por último, se indicó desde la dependencia que estas jornadas extramurales seguirán realizándose con el fin de llegar a todas estas poblaciones, a quienes por su situación se les dificulta el acceso a biológicos.

La alcaldía de Armenia, a través del programa Habitante de Calle de la secretaría de Desarrollo Social, logró integrar y capacitar a un grupo de veinte personas pertenecientes a quince fundaciones y organizaciones que trabajan al servicio de la población en condición de calle, quienes culminaron un proceso de aprendizaje en la Escuela de Formación de Líderes, dirigida por la Empresa de Energía del Quindío, Edeq.

Luego de 10 encuentros semanales, se contó con la participación de exhabitantes de calle en proceso de resocialización, quienes tendrán la labor de compartir las experiencias aprendidas con otras personas, ya que serán certificados como líderes en la orientación y prestación de servicio a las comunidades.

Angélica María Pineda, profesional en responsabilidad social empresarial de la Edeq, expresó la importancia de involucrar a este grupo poblacional en esta capacitación.  “En este ejercicio podemos conocer y entender, desde su perspectiva y lo que viven, qué oportunidades brinda la empresa y cómo los está beneficiando en temas de derechos humanos, además de identificar los riesgos a los que se enfrentan en su territorio, para así mismo llevar este diagnóstico a los mandatarios públicos para que puedan iniciar acciones”, puntualizó.

En diciembre será la clausura formal de esta capacitación y formación, además de la entrega de certificaciones a todos los participantes.

Con el fin de evaluar las estrategias que permitan mejorar los índices de vacunación en sarampión, rubéola y esquemas regulares, la secretaría de Salud Municipal propició un espacio articulado con las EPS de la capital quindiana.

Entre las estrategias planteadas para lograr las metas, estuvo la de hacer un cruce de base de datos para que las EPS puedan usarlas y mejorar coberturas. Así mismo, realizar jornadas extramurales en diferentes instituciones educativas, lo que permitirá identificar adecuadamente los grupos poblacionales objetivo y llegar directamente al nicho infantil, el más susceptible de adquirir estas enfermedades.  Las vacunas del sarampión y la rubéola son para la población entre 1 y 11 años de edad.

Por último, se indicó que esperan seguir realizando jornadas educativas con los padres de familia con el fin de eliminar tabúes y miedos frente a estos procesos de inmunización.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov