Herramientas de Accesibilidad
INFORME ESPECIAL
Secretaría de Salud aclara dudas frente al proceso de vacunación contra la COVID-19 en Armenia
Por la creciente desinformación que se viene presentando con las jornadas de vacunación contra la COVID-19 en Armenia, la Secretaría de Salud hace claridad respecto al tema. Por eso, la jefe de la cartera, Lina María Gil Tovar, compartió información precisa frente a las jornadas que se han llevado a cabo en el municipio y como estas se encuentran alineadas al Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19.
Oficina de comunicaciones: ¿Cómo es el proceso de vacunación de la COVID-19 en Armenia?
Secretaria de Salud: “El proceso inicia en el Ministerio de Salud, en Bogotá. Ellos son quienes reciben inicialmente las vacunas y hacen una programación nacional y a través de resolución programan la distribución a todos los departamentos del país. Estos biológicos son enviados por vía aérea. Luego son recogidos por la Secretaría de Salud Departamental, quienes a su vez revisan el inventario con el que cuenta cada municipio. Al tener esto, los diferentes municipios acuden al centro de acopio para recibir los biológicos que le corresponden” indicó la funcionaria.
Respecto a la entrega de vacunas a las IPS, la funcionaria indicó:
“Los biológicos se traen aquí a la Alcaldía, al centro de acopio municipal. Igualmente, hacemos un análisis de las vacunas que tienen las diferentes IPS. Luego, nos comunicamos con ellas e informamos que tienen programado, que jornadas y hacemos esta distribución.
También, aclaró que la dependencia no sabe con seguridad el momento de llegada de biológicos y que todo es avisado por parte de la secretaría de salud departamental y el Ministerio de Salud.
Oficina de comunicaciones: ¿Cuál es el número de dosis que se llevan aplicadas, hasta el momento, en el municipio?
Secretaria de Salud: “Hasta el día 9 agosto llegamos aplicados un total de 236.146 vacunas, de las cuales 142.000 corresponden a esquemas completos, es decir, personas que ya están inmunizadas contra casos graves y fallecimiento contra el COVID-19. Además, tenemos 123.000 de primeras dosis, las cuales permiten dar continuidad y así completar los esquemas. Nosotros completamos el 19 agosto 6 meses de haber iniciado este Plan Nacional de Vacunación, con el cual no hemos parado un sólo día de vacunar a toda la población. Realmente, vemos un avance aproximado del 50% de las vacunas aplicadas y esperamos que la inmunidad del rebaño esté aproximadamente en 220.000 habitantes con dosis completas. Esperamos poder lograrlo en el mes de diciembre, pero depende de las vacunas que sean recibidas en el municipio”
Oficina de comunicaciones: ¿Cuáles son los tipos de biológicos aplicados?
Secretaria de Salud: “En armenia, hemos recibido vacunas de Sinovac, AstraZeneca, Pfizer, Janssen y la última que se recibió fue Moderna; todas ellas cuentan con estudios en los que han mostrado muy buenos resultados frente a la protección de casos graves y fallecimiento por el COVID-19. Las vacunas son completamente seguras, por lo cual, no hemos presentado ningún evento adverso grave y todos los que se han presentado han sido los esperados” indicó.
De igual manera, señaló que las IPS del municipio cuentan con distintos biológicos para realizar las jornadas de inmunización contra la COVID-19. Sin embargo, estas dosis son limitadas ya que depende de lo enviado por parte del Gobierno Nacional. Por lo tanto, la funcionaria hace un llamado a la comunidad a ser conscientes de toda la logística que se debe llevar a cabo antes de recibir la vacuna.
Oficina de comunicaciones: ¿Cuáles fueron las poblaciones vulnerables priorizadas en Armenia frente al Plan Nacional de Vacunación?
Secretaria de Salud: “Los lineamientos del Plan Nacional de Vacunación establecen claramente que todas las secretarías de Salud a nivel nacional deben hacer planes de vacunación inclusivos con todas las diferentes comunidades y poblaciones que se tengan presentes dentro del municipio. Esto nos ha llevado a tener que implementar jornadas de vacunación especiales en las cuales se han incluido a: habitantes de calle; población indígena; población embarazada; menores con comorbilidades; personal en salud de primera línea, quienes fueron los primeros. Ahora último, se realizó con la comunidad afro. Además, hemos aportado en hacer jornadas con diferentes sectores en pro de la reactivación económica. Es así, que se han realizado procesos de vacunación con taxistas, educadores, trabajadores judiciales, Fiscalía, entre muchos otros. Todo, con el propósito activar, rápidamente, los sectores económicos del municipio”
Oficina de comunicaciones: ¿Cuáles son los puntos habilitados, públicos y privados, para la COVID-19?
Secretaria de Salud: “Desde que inició el Plan de Vacunación, la secretaría ha trabajado en conjunto con todas las y IPS del municipio para así garantizar todos los apoyos y los lineamientos técnicos frente a este proceso de vacunación. Así mismo, poder guiarlos para que esta vacuna llegue a todas las partes de la ciudad. En medida de esto, hemos contado con el apoyo tanto de IPS públicas como privadas. En este caso de Red Salud y la IPS Sinergia El Bosque con la cual a través de la secretaría de salud se identifican puntos en los que es necesario el fortalecimiento de la vacunación ya sea por un número importante de fallecidos o de contagios contra el COVID-19. A estos equipos nosotros los apoyamos en la parte logística para hacer las jornadas”
También, la jefe de la cartera aseveró que estas jornadas han permitido que la vacunación contra la COVID-19 llegue a diferentes tipos de poblaciones. De igual manera, indicó que estos procesos de inmunización no son los únicos en el municipio. Por ende, invitó a la población cuyabra a acudir a todas las IPS ya que son estas las encargadas de hacer la aplicación del biológico.
Oficina de comunicaciones: ¿Cuál es la cifra de vacunados en 6 meses de jornadas contra la COVID-19?
Secretaria de Salud: "En cuanto al número de jornadas realizadas durante estos 6 meses de vacunación, la dependencia logró realizar 157; todas fueron apoyadas por las diferentes IPS. Asimismo, se pudieron vacunar a 27.000 personas"
Con la intención de promover el desarrollo de habilidades digitales de niños, niñas, adolescentes y adultos de Armenia, al tiempo que reciben formación que los prevenga sobre los riesgos y delitos que hay en la red, la Secretaría de las TIC invita a participar en los ciudadanos en la Academia En TIC Confío (ETC) del Ministerio de las TIC.
“Esta estrategia es una nueva versión del Programa En TIC Confío, el cual ha ampliado sus contenidos y requisitos. Así que los armenios, tendrán más oportunidades para aprender a través del entorno pedagógico virtual y podrán acceder a cursos gratuitos de autoformación”, indicó el funcionario.
El proyecto cuenta con una inversión de 7.254 millones de pesos y pretende llegar a cerca de dos millones de beneficiarios que crean en el poder transformador de las TIC. Los interesados deben diligenciar el formulario digital que se encuentra en www.enticconfio.gov.co y completar su inscripción.
La secretaría de Desarrollo Social está realizando la inscripción a los programas que vincula a los adultos mayores es estado de abandono y vulnerabilidad como Colombia Mayor y el ingreso a los Centros de Bienestar de Adulto Mayor, CBA, y Centros Vida, CV, para lo cual, se están recepcionando las solicitudes solo los primeros quince días de cada mes, de 8:00 de la mañana hasta las 12 del mediodía.
Requisitos para Colombia Mayor:
Pertenecer al Sisbén en alguno de los siguientes grupos:
1. A (A1 – A5)
2. B (B1 – B7)
3. C (C1)
· Estar vinculado al sistema de salud (EPS) como usuario subsidiado
· Copia cédula ampliada al 150
· Edad de mujeres de 54 años y de hombres 59 años.
Requisitos para ingresar a los CBA y CV:
· Sisbén hasta C18 o constancia de habitante de calle
· Estar vinculado al sistema de salud (EPS) como usuario subsidiado
· Tener documento de identificación en físico (no copia)
· Diligenciar el formato de visita para verificar si cumple. Acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social o escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
· Remisión
Con presencia del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales; el director del Imdera, James Padilla García; y el dirigente deportivo Gustavo Moreno Jaramillo se realizará hoy, en las instalaciones del Museo del Deporte en el estadio Centenario, la presentación oficial del VI Festival del Talento Quindiano, evento recreodeportivo que incentiva la detección de nuevas figuras del fútbol local.
La cita será a las 10:00 a. m. y allí los funcionarios del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, en cabeza de su director, explicarán los detalles técnicos y logísticos del evento recreodeportivo, que se llevará a cabo el sábado 21 y domingo 22 de agosto en la espectacular cancha del estadio Centenario de la capital quindiana.
Este evento convocará a los niños, niñas y jóvenes de las escuelas de formación deportiva del Imdera, además de las instituciones educativas y clubes deportivos del departamento para que demuestren sus habilidades en las ramas masculina y femenina, específicamente en las categorías 2010, 2012, 2014 y 2016.
El director del Imdera, James Padilla García, invita a los representantes de los medios de comunicación para que conozcan de primera mano los detalles de la actividad, que espera contar con unos 2.000 menores, quienes podrán demostrar todo su talento futbolístico, bajo estrictas medidas de bioseguridad.
Categorías: fútbol 7
2010 masculino y femenino.
2012 masculino y femenino.
2014 masculino y femenino.
2012 masculino y femenino
2016 masculino y femenino.
Categorías: fútbol-tenis, veintiuna (21) y tiros libres
2010 masculino y femenino.
2011 masculino y femenino.
2012 masculino y femenino.