Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

mesa de trabajo findeter.jpg

Con el fin de definir los escenarios para el crecimiento de la ciudad a 2050, la Alcaldía de Armenia, de la mano con Findeter, convocó a una mesa de trabajo con la sociedad civil, los gremios, los sectores público y privado, y la comunidad en general, para tener una aproximación con el territorio, sus problemáticas y potencialidades.

“Con esta información hacemos un ejercicio de prospectiva de la ciudad para construir la hoja de ruta con las acciones a corto, mediano y largo plazo, que le permita a Armenia tener esa senda a 30 años,  para crecer de una manera sostenible”, afirmó Alejandra Gómez -enlace Ciudades Sostenibles y Competitivas de Findeter en Armenia.

"Son varias las jornadas que se han adelantado dentro del marco de este convenio que se extiende hasta julio de 2022 y en febrero se estaría desarrollando un nuevo encuentro con los diferentes actores para entregar al final del proceso, la hoja de ruta y el plan de acción de crecimiento sostenible de la ciudad desde las dimensiones urbana, ambiental, socieconómica, fiscal y gobernanza", puntualizó la funcionaria.

Diapositiva4.PNGGracias a la priorización realizada por José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, se adelantaron diferentes obras de infraestructura,  las cuales venían siendo solicitadas por  la comunidad.

Es así como se llevó a cabo la reconstrucción de la conexión entre los barrios La Fachada y Jardín de la Fachada, la adecuación y mejoramiento de la Casa de la Justicia - sede Cañas Gordas, el CAE La Primavera, la construcción de la cancha de fútbol 9 y escenarios complementarios recreodeportivos en el barrio El Placer, y el mantenimiento de la malla vial en pavimento y asfalto en diferentes sectores de la ciudad: San José, Zuldemayda, carrera 30ª, 14 de Octubre donde fueron invertidos cerca de $3.100 millones.

Así mismo, el gobierno local dispuso $7.000 millones  para 9 proyectos ambientales; 7 de ordenamiento del territorio por más de $4.284 millones; y la gestión de $28.000 millones ante Ministerio del Deporte, para la adecuación y mejoramiento de escenarios deportivos de cara a los Juegos Nacionales, los cuales se realizarán en la ciudad en el año 2023.

Diapositiva1.PNG

En materia de obras de acueducto y alcantarillado en toda la ciudad, se lograron recursos importantes e históricos por valor de $33.000 millones. Se destacan $20.000 millones para el financiamiento del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, $4.170 para la reposición y optimización del alcantarillado en el barrio San José, La Miranda, Ciudadela Nuevo Armenia y La Linda,  $849 millones para 200 contenedores plásticos y 5 sistemas soterrados, $7.000 millones para la renovación del parque automotor y  $3.217 para mejorar la calidad y potabilidad del agua en la ciudad y la red pluvial en el sector de La Estación.

Más de $11.500 millones en paraderos y proyectos viales

Las gestiones de José Manuel Rios Morales, alcalde de los cuyabros, han estado enfocadas en mejorar la movilidad en la ciudad a través de la construcción de paraderos con espacio público, como es el caso del Hospital San Juan de Dios, donde se realizó una inversión de $3.492 millones; el proyecto vial de la calle 50 Tramo III puente Los Quindos, por valor de $5.012 millones y la construcción de la Terminal de Ruta Puerto Espejo con $3.066 millones, obras que además han generado en el 2021, cerca de 268 empleos directos y 671 empleos indirectos.

 

PÓLVORA.png

La pólvora es una sustancia explosiva que genera grandes riesgos en esta época del año, por lo que es importante tener en cuenta que su uso está prohibido según la Ley 670 de 2001. Además, hacerlo de forma inadecuada podría afectar su salud, y su comercialización ilegal trae consigo sanciones.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, OMGERD, insta en que la comunidad en general tenga en cuenta que:

- La pólvora no se puede comercializar en sitios irregulares.
- Está prohibida su venta a menores de edad, a personas en estado de embriaguez o bajo sustancias psicoactivas.
- Está prohibido fabricar, tener, portar, almacenar, distribuir, transportar, comercializar, manipular o usar artículos pirotécnicos, fuegos artificiales, pólvora o globos sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad vigente.

La pólvora también causa daños en el medio ambiente y la calidad del aire, asusta a las mascotas y genera contaminación auditiva. Las heridas, amputaciones, quemaduras, intoxicaciones, incendios e incluso la muerte, son algunas de las consecuencias de una mala práctica con artículos pirotécnicos.

El riesgo no se va de vacaciones

“En esta temporada decembrina los riesgos no se van de vacaciones, los riesgos continúan haciendo presencia en el entorno, en nuestros viajes”, dijo Javier Vélez Gómez, director de la OMGERD, por eso, desde la administración municipal, recomendó:

- Usar el tapabocas, lavarse las manos con frecuencia y mantener distanciamiento social.
- Para viajar en automóvil, asegurarse de que sea de manera responsable y segura.
- No realizar fogatas o quemas durante esta navidad.
- Tener a la mano el kit de seguridad, así estarás protegido antes, durante y después de tu viaje. 

Vacunación COVID-19 03 DE DICIEMBRE.jpg

La secretaría de Salud realizará hoy martes 7 de diciembre, a partir de las 8:00 a.m. y hasta agotar existencias, una jornada de inmunización en la institución educativa INEM. Allí, se aplicarán 50 dosis de Janssen para mayores de 18 años y para población especial. De igual manera, se dispondrán 50 fichas de primeras dosis de Moderna para los niños entre los 12 y 17 años, así como segundas para mayores de 12 años. También se dispuso de 50 fichas de segundas dosis del biológico AstraZeneca para mayores de 18 años.

En cuanto a las dosis de refuerzo, la dependencia indicó que se aplicará para el personal de salud que haya cumplido seis meses desde su segunda aplicación, así como para los mayores de 50 años que hayan cumplido cuatro meses luego de completar sus esquemas.

Puntos autorizados EPS

Cuadro vacunación COVID-19 EPS.jpg

En cuanto a la vacunación por EPS, se informó que los usuarios deben comunicarse previamente para asignación de turno.

WhatsApp Image 2021-12-06 at 7.55.05 PM.jpeg

José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, exaltó la invaluable labor que realizan los integrantes del Cuerpo de Bomberos del barrio Zuldemayda. 

El mandatario hizo entrega de algunas distinciones y expresó su admiración y respeto por ese gran trabajo. También en el  evento el alcalde aprovechó para escuchar las necesidades de los bomberos voluntarios.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov