Herramientas de Accesibilidad
La Administración Municipal lideró el Comité de Orden Público celebrado con entes de control y seguridad, en el que se presentó el informe de ejecución del presupuesto del Fonset para 2022 y los proyectos que se ejecutarán en los próximos meses para fortalecer a la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Fiscalía y demás organismos de control, con el objetivo de seguir trabajando por la seguridad de todos los cuyabros.
Dentro de los proyectos ejecutados o en ejecución, se tiene la adquisición de las motocicletas para Policía, Ejército y la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, contratación de gestores de convivencia y el alquiler de fibra óptica; se espera que en los próximos meses la ejecución de otros proyectos, como la adquisición de taser para la Policía Nacional, adquisición de vehículos para el ejército, mantenimiento de instalaciones de la Fiscalía General de la Nación, mantenimiento de las cámaras de seguridad de la ciudad y la compra de la unidad móvil para la atención de habitante de calle.
La Alcaldía de Armenia sigue avanzando en la consolidación y ejecución de estos importantes proyectos que traerán seguridad, mejorarán la convivencia y fortalecerán los entes de control que cuidan de todos los ciudadanos.
La Alcaldía de Armenia, en articulación con las fundaciones Martin Tamborero y Lazos de Sonrisas, llevó alegría a los niños con trastorno del espectro autista, TEA, a través de una celebración del Día del Niño llena de dulces, juegos y disfraces.
La actividad contó con la participación de padres y madres cuidadores de los niños, beneficiarios de la fundación Lazos de Sonrisas. Estos hacen parte del modelo integral de inclusión para personas con TEA, que busca apoyar, acompañar y empoderar a la familia y comunidad para que sean agentes de cambio y gestores de inclusión con ellos.
Jenny Gómez Betancourth, secretaria de Desarrollo Social, explicó que esta articulación se logró a través del programa de discapacidad, con la celebración de una fecha tan importante para los niños. Además, aclaró que el objetivo de dicha cartera es generar alianzas con las fundaciones que trabajan con la recreación y el desarrollo motriz de los niños con TEA, y así tener una mayor cobertura y atención a esta población.
“Me parece muy chévere este tipo de actividades por parte de la Alcaldía y las fundaciones, porque estos días no son fáciles para nuestros hijos por la alta afluencia de personas en todos lados. En este espacio ellos pueden disfrutar porque están en un lugar donde pueden compartir y estar tranquilos”, expresó Leidy Johana Yepes, madre cuidadora que participó en la jornada.
La Administración Municipal lideró el Tercer Comité de Justicia Transicional ordinario para la aplicación de la Política Pública de Víctimas, con temas importantes como el avance en la ejecución del Plan de Acción Territorial 2020 – 2023 y la revisión del plan integral para la prevención y protección de los derechos humanos.
También, se rindió informe por parte de la mesa de participación efectiva sobre su plan de trabajo durante el año 2022, bajo la secretaría técnica de la Personería Municipal; además, se recibieron las ofertas institucionales de cada una de las entidades que integran este comité que atiende a la población víctima del municipio de Armenia.
Con la participación de las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas se continúa avanzando en estos comités para seguir trabajando por las víctimas del conflicto armado que residen en la capital del Quindío.