Herramientas de Accesibilidad
Cumpliéndose 11 años de la declaración del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) como Patrimonio de la Humanidad reconocido por la Unesco, se llevó a cabo el tercer comité técnico municipal, en el que se adoptaron estrategias de divulgación e integración de la comunidad en las acciones de conservación que se realizan desde la Administración Municipal, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Corpocultura, las secretarías de Desarrollo Económico y Educación, y demás entidades involucradas como el Comité de Cafeteros, Asociación de Cafés Especiales, universidades, Sena, Cámara de Comercio, gremios turísticos, Consejo Municipal de Cultura y ONGs ambientalistas.
Jhon Faber Naranjo, líder proyecto de PCC de Planeación Municipal, dijo que cada entidad que conforma el comité adoptó un atributo para hacer un encuentro experiencial dirigido al sector educativo: “con el fin de fortalecer las acciones de sostenibilidad de los afloramientos hídricos en espacio público y privado, siembra de árboles, procesos de diagnóstico para monitorear el PCC, inclusión y de revisión de integración en el POT, articulación con las empresas e instituciones educativas, entre otras acciones que se implementan desde cada organismo.
Con asistencia técnica, formación, logística y acompañamiento, la Administración Municipal apoyará los emprendimientos cuyabros de los residentes de la comuna 8, acuerdos establecidos luego de la reunión presidida por el secretario de Desarrollo Económico, Jans Diemen Martínez Atehortúa; la subsecretaria, Erica Falla y los presidentes de la junta de acción comunal de dicha comuna.
Los emprendedores de esta comuna promocionarán sus productos y servicios en diferentes ferias y eventos en varias comunas de la ciudad; además, los buscadores de empleo podrán acercarse a las jornadas de inserción laboral que se realizarán, para encontrar información sobre las vacantes y perfiles disponibles, así como orientación de cómo subir la hoja de vida a la plataforma y capacitaciones de perfilamiento laboral.
“Los presidentes de las juntas de acción comunal queríamos conocer qué podemos recibir de la Alcaldía para promocionar nuestros emprendimientos y nos vamos complacidos de saber que podremos darnos a conocer y promocionar nuestros productos en las diferentes comunas”, manifestó María Cristina Aristizábal, presidente JAC del barrio Corbones.
Gracias a una denuncia ciudadana, la Administración Municipal realizó un operativo en el sector conocido como La Secreta, en donde un habitante de calle construyó una vivienda subnormal ocupando ilegalmente este espacio, y recuperó el lugar con trabajo articulado entre los gestores de convivencia de la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional.
La Alcaldía de Armenia continúa trabajando por mantener el espacio público seguro y ordenado para la tranquilidad de todos los cuyabros y los invita a realizar este tipo de denuncias que permiten desarrollar operativos inmediatos para mantener nuestra ciudad en las mejores condiciones para todos los ciudadanos.
Desde el Batallón ASPC No.8 Cacique Calarcá, en el marco de la celebración del Día de la Logística Militar, la Administración Municipal condecoró a nueve soldados con la Orden Hipólito Nieto Oro, tres con la Orden Hipólito Nieto Plata y tres con la Orden Ciudad de Armenia, resaltando la labor que arduamente realizan por el bienestar de todos los cuyabros.
En la ceremonia, la Alcaldía de Armenia exaltó su contribución por el bienestar de la comunidad, el apoyo en las actividades de acción integral en el municipio y su trabajo para preservar la democracia, el ambiente de paz y el desarrollo de la ciudad.
Con el fin de atender las recomendaciones consignadas en la alerta temprana 041, en el informe de seguimiento 009 de 2022, la Alcaldía de Armenia liderada por José Manuel Ríos Morales, a través de la Oficina Gestora de Paz, presentará el próximo martes 14 de junio las propuestas diseñadas desde la entidad para contrarrestar el trabajo infantil en la capital quindiana.
“Esta mesa de trabajo, en la que participan las diferentes secretarías de la Alcaldía y las entidades adscritas al Ministerio de Trabajo, busca establecer los compromisos específicos en torno a la articulación de acciones y diseño de un plan de trabajo que permita dar respuesta a las recomendaciones consignadas en esta alerta”, informó Víctor Marín Arias, contratista gestor de alertas tempranas en la Alcaldía.
La primera propuesta que se presentará durante el encuentro consiste en la potenciación y apoyo a los esfuerzos desde las distintas secretarías, en especial la de Educación, desde donde se cuenta con una ruta de atención inicial para los 26 casos que se han identificado al interior de las instituciones educativas.
La segunda se trata de la implementación en todas las dependencias de un formato de caracterización, también diseñado por Educación y que cuenten con impacto directo con la infancia.