Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, invitó a las microfinancieras sin ánimo de lucro a manifestar su interés en suscribir un convenio de asociación por un valor de $285 millones, de los cuales $200 millones, correspondientes al 70%, serán aportados por la Administración Municipal; $85 millones, correspondientes al 30% restante, serán asumidos por la entidad interesada.

Este convenio busca fortalecer el sector empresarial de la ciudad, el cual ha venido creciendo gracias al programa de microcréditos, y que ahora pretende beneficiar a más de 200 empresarios cuyabros.

Se otorgarán créditos desde $500.000 hasta $25 millones, con un plazo de pago de 6 a 24 meses, incluyendo el periodo de gracia. El tiempo de ejecución del convenio será de 45 días.

imagen 2 convenio.jpeg

Las entidades interesadas deberán manifestar su interés presentando una propuesta hasta el próximo martes 01 de noviembre a las 5:00 p.m., enviando al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los siguientes documentos:

1. Propuesta.

2. Certificado de existencia y representación legal.

3. Rut.

4. Antecedentes (disciplinarios, fiscales) de la entidad sin ánimo de lucro.

5. Antecedentes (disciplinarios, penales, fiscales y medidas correctivas) del representante legal.

6. Documento de idoneidad.

7. Formato único de hoja de vida de la persona jurídica.

8. Formato único de hoja de vida de representante legal.

10. Libreta militar del representante legal, si es menor de 50 años.

11. Fotocopia de la cédula del representante legal.

12. Paz y salvo de la seguridad social.

El pasado viernes 28 de octubre se llevó a cabo la exposición de la primera iniciativa Clúster en temas de economía que se presenta ante la red Clúster Colombia y Ministerio de Comercio para su reconocimiento. La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, ha hecho parte activa de este proceso que busca encaminar el municipio hacia una economía sostenible y en constante crecimiento. Por tanto, este gran trabajo exalta la labor de todos aquellos emprendedores y empresarios que se han vinculado.

Mario Alberto Sandoval, líder Mánager de Clúster ruta circular, y presidente de la mesa departamental de economía circular, expresó: “Hoy se presentó lo que se ha trabajado durante un año junto con la Alcaldía de Armenia que fue gran parte el gestor de este proceso en articulación con las entidades públicas, y también con información que obviamente no se tenía por parte de ninguna entidad; entonces, con la academia, con la Alcaldía y otras entidades pudimos organizar lo que hoy fue un éxito personal y empresarial”.

Con una jornada especial para los más pequeños de ciudad, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, celebró el Día de los Niños y las Niñas con el fin de promover en ellos la sana convivencia y la exaltación de los valores ciudadanos.
 
En articulación con el Tránsito, el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, Policía de Infancia y Adolescencia y Corpocultura se llevaron a cabo diversas actividades para homenajear a los niños y las niñas por medio de la educación, el juego y el entretenimiento.
 
“Tuvimos la fortuna de contar con aproximadamente 350 niños y niñas para celebrar este día. Realizamos actividades lúdicas de señalización, casa del terror, pintucaritas, entregamos dulces y llevamos nuestra ludoteca. Estamos pensando continuamente y de manera integrada en el bienestar de la comunidad”, mencionó la secretaria de Desarrollo Social, Jenny Gómez Betancourth.

Ocho de los 11 reconocimientos posibles alcanzaron los profesionales del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, en los X Premios HEVS (Hábitos y Estilo de Vida Saludables) 2022, organizados por el Ministerio del Deporte, que se desarrollaron el viernes pasado en Bogotá.
 
El equipo de la capital quindiana, liderado por el director Wilson Francisco Herrera Osorio, está conformado por una gestora, un articulador de vías activas y saludables y nueve monitores, quienes día a día desarrollan sesiones de actividad física musicalizada en las 10 comunas de Armenia.
 
Este importante reconocimiento confirma una vez más el compromiso que desde la Administración Municipal, por medio del Imdera, se tiene con la población cuyabra, a quienes se les llevan actividades recreodeportivas y de actividad física hasta sus barrios y en los eventos masivos para promover los hábitos de vida saludable.
 
“Estamos complacidos con este reconocimiento del Ministerio, en el que reconocen la gestión realizada por nuestro alcalde José Manuel Ríos Morales a través del Imdera, en ese trabajo de impulsar estrategias que promuevan los hábitos y estilo de vida saludables en la población de Armenia”, manifestó el director del Imdera, Wilson Herrera.
 
Asimismo, aprovechó para felicitar al equipo de trabajo de los HEVS en la ciudad y agregó: “Cada día se planean y promueven diferentes estrategias con los profesionales del instituto para que los cuyabros tengan alternativas de actividad física y recreación que redunden en mejores hábitos y beneficios para su salud”.
 
La décima versión de los Premios HEVS 2022 se desarrolló en la capital de la república y tiene como fin resaltar la labor realizada por los equipos que en todas las ciudades y departamentos del país ejecutan estrategias y actividades que promueven los Hábitos y Estilos de Vida Saludable.

 

PREMIOS HEVS 2.jpg

Nuestros ganadores

  • Wilson Francisco Herrera Osorio, mejor gerencia administrativa HEVS.
  • Tatiana Sepúlveda, mejor gestora municipal HEVS de Colombia.
  • Armenia HEVS Pa' Todos, mejor programa municipal de Colombia.
  • Yolanda Quiñones, mejor líder HEVS del país.
  • Nevar Andrés Eraso, entre los cinco mejores monitores del país.
  • Reconocimiento al mejor sistema de capacitación territorial.
  • Yefferson Osorio, reconocimiento como monitor fuertemente activo.
  • Jhonnylich Marín, reconocimiento por una de las mejores vías activas.Nuestros ganadores
    • Wilson Francisco Herrera Osorio, mejor gerencia administrativa HEVS.
    • Tatiana Sepúlveda, mejor gestora municipal HEVS de Colombia.
    • Armenia HEVS Pa' Todos, mejor programa municipal de Colombia.
    • Yolanda Quiñones, mejor líder HEVS del país.
    • Nevar Andrés Eraso, entre los cinco mejores monitores del país.
    • Reconocimiento al mejor sistema de capacitación territorial.
    • Yefferson Osorio, reconocimiento como monitor fuertemente activo.
    • Jhonnylich Marín, reconocimiento por una de las mejores vías activas.

La última vez que Armenia tuvo un desarrollo importante en cuanto a infraestructura fue en el mandato de Mario Londoño Arcila. En su último periodo, entre el 2001 y el 2003, dejó grandes avances para la ‘Ciudad Milagro’.

Desde entonces, son pocas las obras que le han cambiado la cara a Armenia, hasta hoy, 2022, en el que la administración que gerencia José Manuel Ríos Morales ha logrado grandes avances en infraestructura que han sido posibles gracias al trabajo mancomunado con la academia y el sector privado, en cabeza de todos los gremios.
 
Malla vial, inversión que supera los $75 mil millones, incluida valorización

Con una inversión que supera los $75 mil millones (hasta el mes de octubre), la Alcaldía Municipal de Es Pa´ Todos 2020 – 2023, está logrando la recuperación de importantes vías de la ciudad que estaban abandonadas y, algunas, sin intervención desde hace más de 23 años como lo son la avenida Centenario, la carrera 16 entre calles 25 y 26, (hundimiento generado en el terremoto con la caída del edificio Oasis), la vaga que une los barrios Cooperativo y Zuldemayda, la vía principal de Las Colinas (que nunca se había intervenido) y algunos puntos del centro de la ciudad, entre otros.

Otra gran obra destrabada por el alcalde Ríos Morales es la entrega de la carrera 19, desde la calle 23 a la calle 12, la cual tuvo una inversión de $19 mil millones por parte de la empresa Amable, entregada en diciembre del 2020. Así mismo, se logró recuperar, después de seis años, la vía de La Estación.
 
Para continuar aportando al cumplimiento de trabajar por el progreso de Armenia, Ríos Morales terminó y entregó el puente de Jardín de La Fachada, con una inversión de $600 millones, tras seis años de olvido. El Obrero, en el sector del Santafé, presentaba un riesgo latente por falta de intervención y necesitó $2.000 millones para recuperarlo, y el puente de Los Quindos, que tuvo una inversión cercana a los $6.000 millones.

Malibú – Portal de Pinares, la obra de gran envergadura en Armenia

El Proyecto de Malibú – Portal de Pinares fue una de las prioridades del alcalde. Con una inversión de $4.200 millones, es una de las obras de ingeniería más ambiciosa que se ha desarrollado en Armenia con la estabilización del terreno y la canalización y reconstrucción de un box culvert de 65 metros cuadrados a 14 metros de profundidad.
 
Junto a esta megraobra, la Alcaldía de Armenia recuperó la vía desde la glorieta Malibú hasta Tres Esquinas, trabajos adelantados por Invías y la Administración local con un aporte $10.000 millones.
 
Alcalde José M. Ríos hace posible obra de valorización
 
Pensando en todos los cuyabros que hicieron el pago de valorización, el mandatario local le puso frente a la situación (aún estando en desacuerdo con la forma en cómo se estructuró y se adelantaron los contratos ejecutados). Hoy, gracias a su esfuerzo y compromiso con los ciudadanos, la obra entre Castellón y la avenida Centenario tiene luz verde para la construcción de un puente que mejorará la movilidad de todos los ciudadanos.
 
Allí, se contempla una inversión de $36 mil millones. Una vez más se demuestra que el alcalde cumple lo que promete.

WhatsApp Image 2022-10-27 at 5.31.37 PM.jpeg

Reactivación económica, Armenia fue ejemplo a nivel nacional 

 Otro de los proyectos que abandera la alcaldía que lidera José Manuel Ríos Morales es la reactivación económica durante y pos pandemia. Un proceso en el que Armenia se destacó a nivel nacional por su organización y buenas prácticas en vacunación, así como la concertación que, su momento, se tuvo con los diferentes gremios: Cámara de Comercio, Comité Intergremial, Fenalco, Comfenalco, Camacol, Acodrés, Anato, Cotelco, Agrupare, entidades financieras, Fedegán, Comité de Cafeteros, entre otros; generando descuentos significativos y alivios tributarios a todos los cuyabros.

Nunca se cerró la ciudad y, como ejemplo, Armenia fue una de las pocas capitales que continuó con el dinamismo del comercio, cumpliendo con todos los protocolos establecidos; en el año 2021 llegó a ser la ciudad con el menor índice de desempleo en Colombia, un hecho histórico, pues ocupó los primeros puestos por más de 15 años.

El camino hacia el progreso no terminó allí. Junto con Actuar Famiempresas se firmó un convenio para apoyar a los pequeños emprendedores con créditos con baja tasa de interés, subsidiada por la Alcaldía Municipal. Con esto, el año pasado la Administración logró préstamos por $7.400 millones a 1.140 empresarios.

Para el próximo mes de diciembre se tiene proyectado reactivar el convenio, y facilitar a los cuyabros créditos para los microempresarios por un valor total de $1.200 millones.

Infraestructura educativa: la prioridad son los niños cuyabros 


Cuando asumió como alcalde, José Manuel Ríos Morales puso su interés en recuperar el dinero para destrabar y reactivar la construcción de 10 colegios. Hoy, con una inversión de más de $80.000 millones, a los niños, niñas y adolescentes cuyabros les ha devuelto espacios equipados y dignos para una educación integral.

Este sueño se ha hecho realidad en seis colegios que ya fueron entregados a la comunidad educativa: Nacional, Santa Teresa de Jesús, Rufino Centro, Simón Rodríguez, Policarpa Salavarrieta y Nuestra Señora de Belén. Antes de terminar el año, la Alcaldía de Armenia hará la entrega de la Ciudadela de Occidente, Rufino Sur y el Instituto Técnico Industrial. En el 2023 será el turno para el colegio de La Adiela, sede La Cecilia.

Ríos Morales dejará una ciudad planeada y organizada

Organizar y planear la ciudad ha sido la primicia del alcalde de la gente, quien, además de proyectar a Armenia a 30 años como Ciudad Sostenible y Competitiva, entregó actualizado el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV.

En lo que lleva de gobierno, creó programas tan importantes para la administración como la actualización del Plan de Ordenamiento Zona de la avenida Centenario y la revisión excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial. Además, logró que Armenia se consolidara como Gestor Catastral y llevar a cabo la actualización de todos los predios de la ciudad.

Hoy, gracias a su compromiso con la ciudad, Armenia es Biodiverciudad y se logró que Armenia fuera nombrada por el Ministerio TIC como una Ciudad y Territorio Inteligente. La actualización del estatuto tributario es otro de los logros de esta administración, al igual que la modernización de gestión documental en todas sus dependencias.

Estos y otros logros más hacen parte del gobierno de Es Pa´Todos. “Los esfuerzos por Armenia continuarán, incluso hasta después de mi periodo constitucional. Porque es un honor ser alcalde de esta ciudad”, dijo el mandatario de los cuyabros.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov