Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, se permite informar e invitar a las microfinancieras sin ánimo de lucro a manifestar su interés en suscribir un convenio de asociación por un valor de $285 millones, de los cuales $200 millones, correspondientes al 70%, serán aportados por la Administración Municipal, y $85 millones, correspondientes al 30% restante, serán asumidos por la entidad interesada.
Este es un convenio que busca seguir fortaleciendo el sector empresarial de la ciudad, el cual se ha venido trabajando desde el año 2021 en el programa de microcréditos; este año seguimos en este proceso donde se busca beneficiar a más de 200 empresarios cuyabros.
Los créditos estarán entre los $500.000 pesos hasta los $25 millones, con un plazo de pago de 6 hasta 24 meses, incluyendo el periodo de gracia. El tiempo de ejecución del convenio será de 45 días.
Las entidades interesadas deberán manifestar su interés presentando una propuesta hasta el próximo viernes 4 de noviembre a las 5:00 p. m. a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. adjuntando la siguiente documentación:
Según datos del DANE y desde el Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda se evidenció que, durante el trimestre móvil de julio a septiembre, la informalidad en Armenia sigue bajando con una tasa de 43.3%, lo que ubica a la ciudad en el puesto 18 de 23 capitales del país; la tasa de desempleo juvenil también disminuyó en un 18.5%, y ubica a la ciudad en el puesto 16 de 23 a nivel nacional.
Adicionalmente, la cifra de mano de obra y empleado particular aumentó en 16.184 puestos de trabajo; seguido por empleado doméstico, con 1.480 puestos; y patrón empleador, en 1.272 puestos adicionales.
Respecto al mismo trimestre del año 2021, los ocupados aumentaron 11.510 puestos de trabajo, con la mayor cifra en la industria manufacturera, con 4.238 puestos; seguido por alojamiento y servicios de comida, con 2.186; administración pública, 1.526; construcción, 1.371; actividades artísticas, con 1.200; comercio con 1.072; y transporte y almacenamiento, con 1.058 puestos adicionales.
La dinámica del desempleo trimestral sigue un comportamiento de acuerdo con los ciclos económicos de la ciudad, aunque con diferencias menores respecto al año 2021. El trimestre móvil de enero a marzo fue de 9.8%; abril a junio, 12.9%; julio a septiembre, de 12.8%. Siguiendo esta tendencia, el trimestre móvil de octubre a diciembre será de 12.0%, con lo que el año 2022 terminará con un promedio de desempleo anual de 11.8%.
La Secretaría de Desarrollo Económico, encabezada por el Alcalde José Manuel Ríos Morales, extiende una invitación a las Entidades Sin Ánimo de Lucro que pertenezcan al sector rural de Armenia para participar en la suscripción de un convenio que permitirá fortalecer la productividad de las familias dedicadas a la producción de hortalizas limpias.
Con el propósito de mejorar la competitividad, sostenibilidad y calidad de vida de los cuyabros, a través de las escuelas de campo, con una metodología teórico-práctica, se espera impactar a 14 familias de este sector que estén interesadas en ampliar su conocimiento en temas como: preparación de sustratos y germinadores de semillas de hortalizas, siembra de plántulas de hortalizas, preparación de bioinsumos y fungicidas, buenas prácticas agrícolas, recolección y empaque de la cosechas, entre otros.
El valor total del convenio es de $28.500.000, para lo cual la entidad sin ánimo de lucro deberá aportar en efectivo el 30% de dicha totalidad, lo que sería aproximadamente $8.571.429, además de adjuntar un listado de las 14 familias que serían beneficiadas con esta iniciativa y el cronograma a desarrollar en las escuelas de campo.
Las entidades interesadas deben presentar su propuesta junto a la documentación requerida en los parámetros y términos de referencia de este convenio al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o radicar la solicitud de forma física en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico, en la carrera 16 No. 15-28, piso 4 del CAM.
La fecha límite de entrega es hoy 4 de noviembre, hasta las 5:00 p.m.
La Alcaldía de Armenia, en cabeza de José Manuel Ríos Morales, invita a todos los cuyabros a participar de la iniciativa ‘Mercado Campesino’, con una nueva versión que se llevará a cabo desde las 7:00 a. m. y hasta la 1:00 p. m. en el sector del barrio Galán, carrera 17 con calle 9 esquina, frente al Comité de Ganaderos de Armenia.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, con esta estrategia se busca fortalecer a los productores agropecuarios, al ser una vitrina de promoción y comercialización en la que nuestros campesinos tendrán un espacio para exponer, vender y hacer lazos comerciales con los compradores.
Esta es una excelente oportunidad para que los cuyabros puedan llevar productos frescos del campo a su mesa, como frutas, verduras, hortalizas, además, productos transformados como lácteos y de panadería. Dicha iniciativa también es resultado del compromiso de la Administración Municipal por dinamizar la reactivación económica de todos los sectores productivos, lo que se traduce en beneficios Pa’ Todos.
Ya son 15 las mesas técnicas que ha desarrollado el equipo interdisciplinario de la Alcaldía de Armenia y la Universidad del Valle, las cuales tienen como propósito tomar insumos que aporten en la construcción y formulación de la Política Pública de Cultura Ciudadana para la capital del Quindío.
Estas mesas desarrolladas con el sector público, privado y la sociedad civil buscan conocer diferentes conceptos, opiniones y perspectivas de estos colectivos, que aporten directamente en los cuatro ejes estratégicos en que se cimienta la política pública, medio ambiente, seguridad y convivencia, movilidad y territorio, y conocimiento y saber.
Hasta la fecha se han desarrollado mesas técnicas con la Secretaría de Salud, Educación, la Comunidad LGTBI, Asocomunal, las Juntas Administradoras Locales, comités intergremiales, sector transporte y solidario, Corpocultura, medios de comunicación, junta de comerciantes, Personería Municipal, Planeación Municipal y las universidades de la región.
La próxima semana se tendrá una nueva mesa de trabajo con el honorable Concejo Municipal, con la que se espera tener buenos resultados partiendo del conocimiento de ciudad y la experiencia que tienen todos los corporados, para seguir construyendo esta política pública que beneficiará a todos los cuyabros.