Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Los avances en la implementación de la política pública de primera infancia, niñez, adolescencia y familia; índices de afiliación al sistema general de seguridad social en salud y atención de enfermedades huérfanas; los planes integrales de cambio climático y las actividades desarrolladas para atención a los migrantes y con grupos étnicos y pluriculturales, fueron presentados por los secretarios de la Administración Ríos Morales en la mesa de trabajo con la Contraloría Delegada General para Población Focalizada cumplida en Armenia.
 
El informe expuesto al contralor delegado, Hitler Rousseau Chaverra Ovalle; a Bolivia García Salazar, directora de Orientación al Control Fiscal y su equipo de trabajo, permitió exponer las cifras que en materia de atención social desarrolla la Administración Municipal, y entregar las proyecciones previstas al acompañamiento que se realiza a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, negros, personas con discapacidad, personas con orientación sexual diversa, entre otros, a través de las líneas estratégicas del plan de desarrollo.
 
Líneas estratégicas
En la línea concerniente a lo social y comunitario, un compromiso cuyabro se expuso el avance en la implementación de la Política Pública de Primera Infancia, Niñez, Adolescencia y Familia, en el periodo de 2020 a 2022, en el que se invirtió un presupuesto de $425 millones, logrando una cobertura de 15.111 ciudadanos específicamente de esta población. También, en la Política Pública de Juventud de Armenia, con una cobertura de 14.217 personas, a través de diferentes acciones entre las que se resalta la adecuación y apertura de la Casa de la Juventud. De la misma forma, se presentaron los avances en discapacidad, adulto mayor, equidad de género, población LGBTI.

Planeación Municipal frente al cambio climático
Desde la línea estratégica de Armenia Capital Verde se llevan a cabo acciones para garantizar la conservación hídrica en el Municipio: proyectos de caracterización de las microcuencas del área urbana, siembra de árboles nativos y ornamentales que aumenten la captación de CO2, cultivo de más de 50 especies de plántulas en el vivero municipal, educación en las comunidades frente al cuidado del medio ambiente y el manejo de residuos sólidos, y la compra de predios en la cuenca alta del Río Quindío para dedicar a preservación ambiental.
 
Atención en salud
Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud, y alcaldesa encargada, se refirió a las acciones para garantizar la protección social a la población afectada por las enfermedades huérfanas como reumatismo psoriásico, enfermedad de Von Willebrand, esclerosis sistémica cutánea limitada, fibrosis pulmonar idiopática, déficit congénito del factor VIll, esclerosis múltiple - ictiosis - deficiencia del factor VIII.  Así mismo, Gil Tovar aseguró que el 100 % de la población de Armenia en esta condición, se encuentra asegurada en el sistema de seguridad social en el régimen contributivo o subsidiado.
 
Grupos étnicos y pluriculturales
El secretario de Gobierno y Convivencia, Jaime Andrés Pérez Cotrino, informó sobre la ejecución de $129 millones del presupuesto en las actividades realizadas por los enlaces de los grupos étnicos y pluriculturales de las comunidades indígenas, NARP (negras, afrocolombianas, raizales y palanqueras) y migración. Se proyecta para estas poblaciones la construcción de la maloca, seguir trabajando en las políticas públicas para estos grupos poblacionales y brindar atención a migrantes a través de las ferias de servicios y en el caso de la población venezolana a través del Conpes 3950 de 2018 que busca incluir estas comunidades para evitar la xenofobia y la discriminación, además, brindarles educación, salud, atender la primera infancia y ayudarles en su situación laboral.

Durante el primer semestre de la presente vigencia 1.687 víctimas han sido caracterizadas por la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, dentro de la aplicación de la política pública de esta población, las cuales integran 504 hogares que ya han sido identificados.

La Oficina de Atención ha orientado 2.979 personas en reparación integral, indemnización y actualización de datos, propiciando la participación efectiva de la Mesa Municipal de Víctimas la cual cuenta con el apoyo logístico y el pago de las respectivas garantías a las cuales tienen derecho por la ley 1448 del 2011.

Desde la Administración Municipal se está llevando a cabo el proceso de agendamiento para la caracterización en la Oficina de Atención a Víctimas, ubicada en la carrera 17 No 14-20 piso 2, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Debido a la temporada de lluvias que está atravesando el Municipio, se ha incrementado la presencia del Caracol Gigante Africano en varios sectores de la ciudad, que con el acompañamiento de la CRQ se han identificado como susceptibles a la presencia de este molusco.

Los sectores con mayor afectación por la presencia de caracoles, son las comunas 1, 2, 3, 4 y 10, en los barrios Los Quindos Etapas I, II y III, Villa Alejandra Etapas I y II, Manantiales, Nuevo Armenia, sector de cárceles de la 50, San Francisco, La Fachada, Jardines, La Patria, La Castellana, Bosques de Pinares, Cañas Gordas, Simón Bolívar y La Isabela.

La Secretaría de Salud extiende la invitación a evitar el contacto con esta especie; lavar muy bien las verduras; en caso de haber tocado el caracol, lavarse inmediatamente las manos y las superficies que puedan haber estado en contacto con la baba; no trasladarlos de un lugar a otro para evitar que resulten otras áreas afectadas e informar a las autoridades competentes sobre la presencia del molusco.

Continuamente esta dependencia realiza jornadas de capacitación en las instituciones educativas de Armenia para informar a la comunidad sobre las características, problemáticas y qué hacer ante la presencia de este caracol.

Hoy jueves 23 y mañana viernes 24 de junio, entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., la Administración Municipal y la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, EDUA, realizarán, en conmemoración del Día del Padre, su séptima jornada de amor por el Centro Comercial del Café.

En esta ocasión se invita a todos los cuyabros y visitantes a comprar y apoyar la reactivación económica de los pequeños comerciantes del centro de la ciudad, y conocer los negocios de floristerías, relojerías, bisuterías, confecciones, calzado, peluquerías y reparación de computadores.

En la jornada, Panaca y el Parque del Café brindarán algunos pases de cortesía para ser rifados entre los compradores para estos dos días de actividades. La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío brindará capacitaciones y charlas para los comerciantes, y el Grupo UMA realizará su exhibición de motos en el transcurso de los dos días.

La Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa de Discapacidad, realizó el Segundo Comité de Discapacidad que busca generar un espacio de inclusión social y apoyo a esta comunidad, y en el cual se posesionaron los nuevos integrantes del comité:
·Personas con discapacidad visual: Geovanni Patiño Patiño de Asoliviquin
·Personas con discapacidad física: Sebastián Camilo Aguirre Cardona de A.D.F.Q.
·Personas con discapacidad auditiva: Edna Lenid Vega Guzmán de Asorquín.
·Organizaciones que trabajan en torno a las PCD sin ánimo de lucro: Ignacio Guerrero Duque de Fundación Semillas del Arte.
·Representante de etnias con discapacidad: José Bayardo Jiménez.

De igual manera, el comité contó con la participación de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, y la exposición de las acciones que benefician a la población, como zonas azules; la Secretaría de Desarrollo Social y Secretaría de Educación, el avance en el Centro de Apoyo para la Inclusión Social; desde Amable, las acciones para renovación de andenes; Fomvivienda, la oferta de vivienda para esta población; y, finalmente, Bienes y Suministros, la temática de Ajustes Razonables, una de las metas planteadas.

“Estamos viendo el compromiso del alcalde José Manuel Ríos Morales con esta comunidad, partícipe en todos los procesos.  Estamos involucrando a todas las dependencias para que entiendan su rol con estas comunidades. Hoy se sintieron más acogidos que nunca, vieron que están siendo incluidos en toda la agenda política y la agenda pública de la Administración Municipal”, indicó la subsecretaria de Desarrollo Social, Jenny Gómez Betancourth.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov