Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En el marco del día sin carro y sin moto, el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, realizará un ciclopaseo denominado ‘Pedalea por la Comuna 2’, que iniciará a las 4:00 p. m. y se extenderá por diferentes barrios de esta comuna de la capital quindiana.  
 
De acuerdo con el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, se planeó un recorrido de unos cuatro kilómetros que partirá desde la Institución Educativa Marcelino Champagnat, en Las Acacias, y continuará por los barrios Zuldemayda, Los Naranjos, Puerto Espejo, La Virginia y Santa Rita.
 
Este evento, que espera reunir a miles de cuyabros en una tarde de actividad física, recreación y deporte al aire libre, hace parte del programa Vías Activas y Saludables (VAS) del Ministerio del Deporte; y la Alcaldía de Armenia, a través del Imdera y su programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludables (HEVS).
 
Los profesionales del instituto municipal, acompañados por personal de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, además del apoyo de la Policía Quindío, estarán al frente de la actividad, de la cual el alcalde José Manuel Ríos Morales espera una participación activa de la comunidad.

La Administración Municipal, liderada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, viene presentando una ejecución superior al 100% en términos de recaudo de las rentas municipales, gracias a las estrategias accionadas por la Secretaría de Hacienda, con el objetivo de mejorar el presupuesto municipal con destino a proyectos de inversión para la ciudad, inmersos en el Plan de Desarrollo Armenia Es Pa’ Todos, los cuales se presentarán ante el Concejo Municipal de Armenia.

El impuesto de Industria y Comercio presenta una ejecución de 142% al mes de agosto, producto de la reactivación económica liderada por el mandatario Ríos Morales, quien redujo las tarifas de este impuesto para la vigencia 2021, desde un 50% a un 70%, en algunos casos; lo que generó este impacto en el recaudo.

“Teniendo en cuenta estos resultados y para mitigar el impacto fiscal, el Municipio realizó una modificación de sus estatutos tributarios y, adicionalmente, modificó los porcentajes de retención y auto-retención, con lo cual se pudo superar las expectativas de recaudo que se tenían. Esto nos permitirá estar ante el Concejo Municipal radicando un proyecto de acuerdo que permita adicionar recursos de libre inversión al presupuesto municipal”, expresó Yeison A. Pérez Lotero, secretario de Hacienda.

El impuesto predial unificado ya se encuentra en el 74% de ejecución, con una proyección de recaudo $50 mil millones para la vigencia 2022, y a la fecha presenta un recaudo de $38 mil millones, aproximadamente, con lo cual se espera que al mes de diciembre se logre lo proyectado.

El impuesto vehicular ISVA también ha logrado cifras superiores, un recaudo del 112% de lo proyectado para la vigencia 2022, $3.700 millones, aproximadamente a la fecha, de $3.300 millones de proyección.

El Alcalde José Manuel Ríos Morales, comprometido con el desarrollo de alianzas que permitan el fortalecimiento de la innovación en nuestras instituciones educativas oficiales, convocó a los líderes de los sectores educativos y empresariales de Armenia con el ánimo de crear el Comité Gestor de la ciudad STEM.

Francisco Jairo Ramírez Concha, rector de la EAM, manifestó: "es una forma de articular y construir futuro para los niños y jóvenes porque lo que sigue es el nuevo mundo apalancado en la tecnología; esto va a transformar todo y si queremos darle opción de vida a los niños este es el camino que hay que seguir".

Armenia cuenta con 30 aulas STEM en las instituciones educativas oficiales, cuyas herramientas vienen siendo apropiadas por los docentes de manera transversal, y que les motiva a generar estrategias innovadoras en el aula para las nuevas generaciones.

Durante la jornada, varias instituciones mostraron su interés en participar de este Comité Gestor, el cual será protocolizado en próximos días para iniciar labores y así potencializar nuestros entornos digitales.

En el presente año, en la capital cuyabra se han detectado 112 casos de tuberculosis, de los cuales algunos han sido mortales. Para contrarrestar los efectos desfavorables que esta enfermedad infecciosa ocasiona, la Secretaría de Salud habilitó una carpa para la toma de muestras, que estará ubicada en la Plazoleta de la Quindianidad todos los miércoles, iniciando este 28 de septiembre a partir de las 7:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.

La líder de la cartera de Salud, Lina María Gil Tovar, recordó que la tuberculosis es una enfermedad causada por una bacteria y puede llegar a ser mortal si no se trata oportunamente: “el llamado es a que las personas que presenten síntomas sospechosos como tos y expectoración mayor a 15 días, y que sean población vulnerable como habitante de calle, migrantes, desplazados; o presenten otras preexistencias médicas como VIH, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas o renales, consumo de sustancias psicoactivas, tabaco o alcohol, se realicen la prueba para la detección de la enfermedad y puedan iniciar su tratamiento”.

Por su parte, Rosita Giraldo Álvarez, enfermera líder del programa de Tuberculosis y Lepra de la Secretaría de Salud, indicó que: “como Municipio hemos manejado una incidencia alta de tuberculosis, dadas las condiciones sociales en cuanto a que tenemos habitantes de calle, casos de VIH, entre otras predisposiciones que son significativas en las poblaciones para contraer tuberculosis”.

El tratamiento para la tuberculosis es gratuito

En cuanto a los casos que resulten positivos para la enfermedad, desde la dependencia de Salud se indicará al paciente la ruta para que inicie el tratamiento de forma gratuita por medio de la IPS a la que pertenezca, el cual puede durar entre seis meses a un año, dependiendo de las morbilidades del paciente y el lugar en el que esté situada la enfermedad.

Como parte de las iniciativas para preparar a los diferentes actores que coadyuvan con la reactivación económica, la Administración Municipal que lidera el alcalde José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, abre convocatoria para participar del curso de costos dirigido a los comerciantes cuyabros y vendedores ambulantes, el cual iniciará el miércoles 5 de octubre, entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m., en el auditorio Fundadores de Comfenalco.

Esta oferta académica que se realiza en alianza con el SENA y con la Asociación de Vendedores Ambulantes del Quindío, Asovenquin, brindará conocimiento a los participantes sobre cómo manejar las finanzas en los negocios, estructura de costos y priorización de costos y gastos, importantes herramientas para el funcionamiento de toda empresa y emprendimiento.

El único requisito para participar de esta iniciativa, que es gratuita, es llevar la fotocopia de la cédula de ciudadanía al inicio del curso, cuya fecha de finalización está programada para el 16 de noviembre, y será certificada por el SENA, en una muestra de la unión de esfuerzos públicos y de la academia por brindar más oportunidades Pa’ Todos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov