Herramientas de Accesibilidad
Con participación de representantes de la comunidad sexualmente diversa, funcionarios de la Alcaldía de Armenia y empresarios del sector privado, entre otros, se firmó el pacto de convivencia ‘Armenia, un territorio libre de discriminación’, que en el marco de la celebración del Orgullo LGBTI, busca aunar esfuerzos para trabajar por los grupos poblacionales con enfoque diferencial, permitiendo la apertura de la oferta institucional y procurando el mejoramiento continuo de la participación ciudadana.
Marcos Calderón y Yamile Zabala, representantes y líderes de poblaciones bisexuales y lesbianas, respectivamente, reconocieron el liderazgo de la Administración Municipal en la iniciativa de trabajar todos juntos por una ciudad más incluyente e hicieron el llamado a todos los ciudadanos y personas a ser más conscientes y respetuosos con todos los integrantes de la población LGBTI.
La firma de este pacto es el comienzo de la celebración del Día del Orgullo LGBTI. Sumado a esto, hoy en el Concejo Municipal de Armenia, se empezará a debatir la Política Pública LGBTI ‘Armenia se viste de colores’; y para finalizar la celebración, el próximo sábado 2 de julio, se realizará la tradicional marcha del Orgullo, liderada por esta población y apoyada por la Alcaldía de Armenia, la cual se iniciará a las 2:00 p.m. en la Universidad el Quindío y finalizará a las 5:00 p.m. en la Plaza de Bolívar.
Al destacar la masiva respuesta de la comunidad, la Secretaría de Desarrollo Económico reportó un incremento del 43 % en ventas del Mercado Campesino, luego de que durante las jornadas realizadas en junio alcanzaran cerca de $10 millones en transacciones comerciales.
Desde la asociación Apacamar, entidad que agrupa a los comerciantes y productores participantes en los mercados campesinos en Armenia, se mostró total satisfacción con la última versión de la jornada, pues el paso permanente de cuyabros y la convocatoria a la ciudadanía por parte de la Administración Municipal, fueron determinantes para que se superaran las expectativas de ventas.
Sobre esta versión del Mercado Campesino, María Elizabeth Ortiz, presidenta de Apacamar manifestó que: “todos estamos muy contentos porque las ventas se incrementaron, muchos de los compañeros vendieron todo lo que traían mucho antes de terminar la jornada; es un espacio muy lindo en el que se ve mucho movimiento de personas. Hemos tenido mucho apoyo de la Alcaldía y de todo el equipo de la Secretaría de Desarrollo Económico y eso se evidencia con el éxito de este tipo de actividades”.
Alejandro Ospina, gerente de la cervecería artesanal cuyabra Mano Negra, expresó que el apoyo de la Administración Municipal ha sido “muy interesante, porque la participación en las ferias y mercados campesinos nos permiten mostrar nuestro producto y abrir nuestro mercado al cliente, de manera que ha sido muy importante el crecimiento que la Alcaldía nos ha ayudado a obtener y se nota el esfuerzo y el deseo por ayudar a los empresarios y emprendedores de la ciudad”.
Durante los meses de abril a junio, han sido visitados dentro del proceso de actualización catastral que se adelanta en Armenia, más de 12.000 predios, acciones que en cumplimiento de la ley y la metodología existente, buscan identificar el uso y cambios de los bienes inmuebles en la capital cuyabra.
Las visitas que son realizadas por un equipo de técnicos y profesionales, quienes están debidamente identificados con chaleco, gorra y carnet, información que puede ser validada por los ciudadanos en el micrositio https://www.armenia.gov.co/catastro o en la línea telefónica 606 (7475711), se vienen realizando en diferentes sectores y comunas de la ciudad.
El proceso de actualización catastral liderado por la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Catastro en asocio con la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, busca no solo poner al día más de siete años de atraso en lo que respecta la información predial de la ciudad, sino generar desarrollo, planificación y equidad tributaria Pa’ Todos los cuyabros.
Como lo indicó recientemente el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, a partir de este jueves 30 de junio será levantada la emergencia sanitaria en todo el país; sin embargo las autoridades seguirán trabajando para lograr la inmunización total y evitar nuevos brotes en los casos de coronavirus.
La Administración Municipal hace un llamado a los cuyabros a seguir salvaguardando la vida y la salud de todos y a acudir a los puntos de vacunación para iniciar o completar esquemas, y especialmente para recibir los refuerzos de la vacuna, los cuales aumentan la protección contra la Covid-19 y disminuyen el riesgo de nuevos brotes mortales.
Además, Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud, recomendó no bajar la guardia y mantener las medidas de autocuidado, en caso de presentar síntomas gripales, en lo posible quedarse en casa, usar tapabocas y no ir a lugares concurridos, en caso de toser o estornudar, cubrir boca y nariz con el codo flexionado o con un pañuelo, lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o usar desinfectante.
A la fecha, en total en la capital cuyabra se han presentado 50.597 casos confirmados, de los cuales 10 se encuentran activos, 49.331 corresponden a personas recuperadas y 1.256, lamentablemente a personas fallecidas.