Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Día tras día, desde el momento mismo de la tragedia, los cuyabros han sacado su lado más humano y han dejado ver ese gran Corazón Solidario que siempre los ha caracterizado. 

Personas de todos los rincones del departamento se han acercado hasta los barrios Milagro de Dios y El Porvenir a llevar ayudas; al igual que empresas de la región  se han articulado con la Alcaldía de Armenia para llevar alimento diario a todas las familias damnificadas.

La Administración liderada por José Manuel Ríos Morales, agradece a todas las personas que han aportado su grano de arena, en especial a las entidades y restaurantes que de forma articulada han hecho posible esta linda labor:
 
- La Fogata.
- Helena Adentro.
- Mariajuana Ale House.
- Líneas de Nazca.
- Gustavo Zabala.
- El Cielo.
- El Roble.
- Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
- Acodres Capítulo Quindío.
- Grupo de Líderes con Impacto Social.
- Fundación Mujer Proactiva.
- Club Rotario.
 
“Todos hoy somos Armenia, todos hoy somos Milagro de Dios y El Porvenir. Todo nuestro equipo aportó para traer nuestro grano de arena. Invito a todas las personas no solo a que apoyen, sino también, a que vengan, para que vean con sus propios ojos esta dura realidad, y así, se motiven a ayudar con el corazón, porque nos necesitan a todos”, expresó Helena Sarria Garrido, del restaurante Helena Adentro.

También, Andrea Bustamante, del Grupo de Líderes con Impacto Social, hizo el llamado para que todos los ciudadanos, de forma unida con la Alcaldía, sigan ayudando y extendiendo una mano amiga a estos cuyabros que hoy nos necesitan.

En la entrada principal del C.A.M. se están recibiendo ayudas como alimentos e implementos de aseo. Los ciudadanos, que Corazón Solidario quieren aportar, pueden acercarse de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
 
¡Para los peluditos también hay ayudas!

El área de bienestar animal adscrita a la Secretaría de Gobierno y Convivencia, entregó 70 kg de concentrado para canino y 20 kg para felino.

En el incendio se vieron afectados más de 60 animalitos entre perros, gatos, aves y conejos, por lo que la Alcaldía y la Policía Ambiental se acercaron al lugar de los hechos a entregar el alimento para ellos.

La Alcaldía de Armenia hace un llamado a toda la ciudadanía que desee iniciar, completar o reforzar sus esquemas de vacunación; para que asista a los puntos de vacunación COVID-19 en diferentes sectores de la ciudad, y 17 puntos más para acceder a las vacunas del Programa Ampliado de Inmunización PAI, un esquema de 22 vacunas contra 27 enfermedades, mediante la estrategia Vacunación sin Barreras, de manera gratuita sin importar su EPS, o incluso, si no están afiliados.

Puntos de vacunación COVID-19
Centro comercial Altavista: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Pfizer: 102 fichas
Sinovac: 20 fichas
 
Caseta comunal barrio Pinares: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Pfizer: 102 fichas
Sinovac: 20 fichas
 
Puntos de vacunación PAI
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 7:00 a.m. a 12 m.

IPS PRIVADAS: Virrey Solis, Salud del Caribe, IDIME Fundadores, Clínica Sagrada Familia, Sinergia UBA Bosque, Centro Médico Sanitas, Sanidad Policía, Dispensario Sanidad Militar, VIVA 1 A

IPS PÚBLICAS: Hospital del sur, Centros de salud Correa Grillo, Piloto Uribe, Paraíso, Clarita, CAAd del Sur, Hospital Departamental San Juan de Dios.

Con el fin de unirse al Día Mundial de Prevención del Suicidio, cuyo acto central se desarrolló el 10 de septiembre, la Alcaldía de Armenia adelantará durante todo el mes, campañas de educación y prevención en diferentes contextos, comunas e instituciones educativas, a través de la estrategia EHA “Escucha, Habla y Acompaña”, que permite promover el autocuidado de la salud mental, orientar en rutas de atención y sensibilizar frente a señales de riesgo para la detección oportuna de problemas asociados a la salud mental.

Estas actividades se suman a acciones complementarias, donde se ha hecho el seguimiento a más del 80% de los casos reportados por intento de suicidio; se realizan campañas de prevención en diferentes colegios, las cuales han impactado más de 3.400 estudiantes en el año en curso; y en articulación con las EPS del Municipio, se desarrolla la gestión del riesgo para la atención psicológica y psiquiátrica de las personas que lo requieren.

Así pues, la Alcaldía de Armenia hace un llamado a la ciudadanía a utilizar la línea de atención psicológica a través del teléfono (606) 7359950, pues la conmemoración de este día tiene como objetivo concienciar a los cuyabros que el suicidio puede prevenirse; además, este flagelo constituye la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad.

Algunas señales que pueden ayudar a identificar una persona en riesgo suicida:
  • Comentarios o verbalizaciones negativas sobre sí mismo o sobre la vida del tipo: “mi vida no tiene sentido”, “no valgo para nada”, “lo mío no tiene solución”.
  • Despedidas verbales o escritas.
  • Comentarios relacionados con el acto suicida: “no deseo seguir viviendo”, “quiero descansar”.
  • Cambios bruscos de comportamiento: aumento de la irritabilidad e ingesta de bebidas alcohólicas en cantidades superiores a las habituales y con mayor frecuencia.
  • Lesiones recientes en el cuerpo.
  • Regalar objetos muy preciados.
  • Preparación de documentos para cuando no esté (testamentos, seguros de vida)
  • Síntomas severos de depresión – sentimientos de desesperanza.

Con una marcha que inició y finalizó en la plaza Bolívar se clausuró la Semana por la Paz en la capital cuyabra, actividad impulsada por la Administración Municipal, el Concejo municipal de Paz, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y la Personería Municipal.

De acuerdo con las declaraciones de Mauricio Valencia Bello, líder del área de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, el objetivo de esta Semana por la Paz fue generar espacios de movilización artística y cultural en diferentes zonas de la ciudad: “para invitar a esa reconciliación que necesitamos en la construcción de paz y motivar el respeto por los derechos humanos en la ciudad”.

Así mismo, Andrés Ocampo, Gestor de Paz de Armenia, expresó que el papel del municipio en este momento es preponderante en el proceso de construcción de una paz total: “esto consiste en integrar todos los actores del conflicto armado y de la sociedad, es decir, personas que han sido desplazadas, ciudadanos en general, autoridades civiles, militares, policía; con quienes se construya nuevamente el tejido social y podamos convivir armónicamente todos los ciudadanos”.

Con diferentes actividades lúdico-deportivas; vacunación COVID-19; vacunación antirrábica para mascotas y educación con material pedagógico acerca del cambio climático, Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), cuidado de mascotas, entre otras; la Secretaría de Salud Municipal llevó su oferta institucional al parque del barrio La Castellana.

Así pues, la estrategia del Alcalde José Manuel Ríos Morales, de acercar la Alcaldía a las comunas, continúa beneficiando a los cuyabros, quienes no tienen que desplazarse a otros lugares para encontrar algunos servicios como vacunación, pues están llegando directamente a sus barrios. 

En este sentido, en La Castellana fueron 44 personas las vacunadas contra la COVID-19, 22 mascotas con vacuna antirrábica y 32 personas educadas en Enfermedades Transmitidas por Vectores como Dengue, Zika y Caracol Gigante Africano; entre otras actividades realizadas.

“Estamos contentos y agradecidos con esta visita de la Alcaldía y de la Secretaría de Salud, pues a veces por tiempo y desplazamiento no accedemos a las vacunas y ellos amablemente están trayendo sus servicios hasta nuestro sector” señaló Carlos Arboleda, habitante del barrio La Castellana.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov