Herramientas de Accesibilidad
En el recinto del Concejo Municipal se llevó a cabo un debate sobre la seguridad de la ciudad, allí se dieron cita los ediles de Armenia, los honorables concejales, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Cámara de Comercio y la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia.
Durante la jornada, algunos ciudadanos y concejales realizaron preguntas sobre la manera en que se ha tratado la seguridad por parte de la Administración Municipal, por lo que los diferentes organismos expusieron las actividades y procesos adelantados para mejorar dicho aspecto en la capital quindiana.
La Secretaría de Gobierno y Convivencia expuso los resultados de los operativos de seguridad de la siguiente manera:
- Entornos educativos seguros: se han visitado 19 instituciones educativas y se han iniciado 13 rutas de atención a estudiantes que portaban sustancias alucinógenas y armas blancas.
- Control, vigilancia e inspección a chatarrerías: se han visitado 25 establecimientos, 23 se han cerrado temporalmente, y se han encontrado elementos como armas de fuego, partes de puentes y alcantarillas y medidores de gas y energía.
- Control, vigilancia e inspección a hoteles: se han visitado 16 hoteles, de los cuales se han cerrado siete tras las inspecciones sanitarias.
- Se han realizado tres comandos situacionales: en el centro de Armenia, en el barrio Granada y en el barrio La Unión.
- Actualmente, hay conformados 143 frentes de seguridad y se han entregado 159 alarmas.
Por su parte, el comandante encargado de la Policía Nacional del departamento Quindío, el coronel William Zuvieta, mencionó que la institución ha estado presente en encuentros comunitarios con el objetivo de acercarse a los cuyabros, y escuchar de primera mano las inquietudes de cada barrio; de igual forma, les recordó a todos los asistentes que Armenia cuenta con 379 efectivos policiales, 85 que hacen parte de la Sijin, y con los componentes de carabineros, Gaula y de prevención.
Por su parte, el teniente coronel Javier Chona presentó el informe operacional de la Octava Brigada, con los resultados que se han obtenido durante este año. Ómar Henao Valencia, encargado de la seguridad empresarial de la Cámara de Comercio, habló sobre la funcionalidad de las 602 cámaras de seguridad que están instaladas en el centro de la ciudad, con las que se logra cubrir 51 sectores; además, mencionó la importancia de enseñarles a los ciudadanos a denunciar los delitos.
La Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, en convenio con la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, da cumplimiento a una misión comercial turística por el Valle del Cauca, donde participarán 12 empresarios cuyabros del sector turismo en un recorrido de tres días por municipios como Roldanillo, La Unión, Cartago, Sevilla, entre otros.
Allí se vivirán experiencias gastronómicas, culturales, académicas y la oportunidad de conocer otras agencias que permitan generar sinergias en pro del turismo; además, para aportar nuevas ideas y la interacción con distintos sectores del comercio que será de gran ayuda para la reactivación y visibilización del turismo de la ciudad.
“Esto nos permite fortalecer alianzas, ampliar nuestro mercado y manejar un producto de valor, lo cual nos va a ayudar a fortalecer nuestros convenios”, expresó Jorge Iván Cuervo Silva, agente turístico de Paradise Travel.
Esta reconocida institución educativa oficial, ubicada en el sur de Armenia, adelantó la tercera versión de esta estrategia académica que permite un ejercicio de retroalimentación entre docentes de diferentes áreas e instituciones educativas oficiales de la ciudad.
Judith Quiceno Romero, coordinadora del Instituto Técnico Industrial, indicó: “Las experiencias se relacionan con prácticas transversales donde se involucran las diferentes áreas; lo que se está viendo desde la pandemia, es que la motivación es trabajar este tipo de proyectos que permeen las diferentes áreas del conocimiento, y se logre un trabajo integral en el que los estudiantes adquieran de una mejor manera sus aprendizajes”.
El fin del evento académico es que los docentes compartan con sus pares de otras instituciones las prácticas exitosas de aula que han generado un impacto en el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes; extensivo a ello, está el fortalecimiento de las comunidades de aprendizaje.
El primer encuentro fue virtual e interno, el segundo fue con participantes de la zona sur, este tercero tiene participantes de instituciones como Ciudadela de Occidente, Ciudad Dorada, Rufino Sur, Laura Vicuña, Teresita Montes, Cámara Junior y Rufino Centro; se espera que la próxima versión se realice con docentes del sector privado.
Bajo las directrices del alcalde José Manuel Ríos Morales, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal continúa realizando acciones para preservar, conservar y sostener el medio ambiente con ‘sembratones’ periódicas por toda la ciudad. En la más reciente jornada se sembraron 70 nuevos árboles en el sector suroccidente de la ciudad.
El Departamento de Planeación, junto a Bienes y Suministros y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, lideraron la campaña Jornada de Amor por el Entorno, acompañados por varios miembros de la comunidad LGTBI, participantes del evento Miss Earth 2022, del cual se cuenta con la presencia de representantes de 10 países latinoamericanos, quienes participaron de la actividad ambiental.
Esta jornada ‘Amor por el Entorno’, del proyecto Cambio Climático del Departamento Administrativo de Planeación, dejó 70 nuevos individuos entre forestales y arbustivos, con los cuales se hace un confinamiento de guaduales; otro porcentaje es utilizado para el embellecimiento de la capital cuyabra y al servicio ecosistémico avifáunico del Municipio; acciones de la Administración Municipal en su compromiso con el medio ambiente y la calidad del aire de la capital cuyabra.
Para la Alcaldía de Armenia es de gran importancia generar espacios para que la población aprenda sobre la prevención y el autoexamen del cáncer de mama. Los interesados en participar de la feria de emprendimiento, u obtener información sobre alertas de cáncer de mama, pueden asistir al centro comercial Calima el próximo sábado 22 de octubre, desde las 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
Desde la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, se acompañará a la población durante esta jornada, con el propósito de resaltar y poder informar a las personas de cómo se puede prevenir esta enfermedad que puede ser mortal.
“Queremos invitar a toda la comunidad a que nos acompañe en estas actividades que se realizan en compañía de la Secretaría de Salud y las fundaciones Lazo Rosa y Quindicáncer, donde exaltaremos a todas estas mujeres que han tenido que luchar contra el cáncer”, agregó Jenny Gómez Betancourt, secretaria de la cartera Social.