Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Después de un trabajo minucioso con las dependencias de la Administración Municipal, la Secretaría de Hacienda y ocho secretarías más expusieron ante el Concejo de Armenia la necesidad de una adición presupuestal, con recursos de vigencias futuras ordinarias, por valor de $6.900 millones para culminar proyectos de ciudad, los cuales suman alrededor de $10.000 millones.

"Estas vigencias aprobadas para 34 proyectos de inversión nos permite en diferentes sectores realizar los proyectos que no podríamos sacar en los dos meses que quedan de vigencia fiscal; además, nos permite gestionar la inversión y apalancar proyectos de cara al proceso de empalme y entrega de administración el año entrante", aseveró el secretario de la cartera, Yeison Pérez Lotero.

La cartera de Hacienda valida que estas vigencias futuras aprobadas tengan los compromisos legales, es decir, que los proyectos tengan el mínimo del 15% de apropiación de los recursos en la vigencia 2022 y se encuentren en el banco de programas y proyectos del Departamento de Planeación; que el recurso se encuentre financiado en el marco fiscal de mediano plazo y que el Municipio no exceda la capacidad de endeudamiento del ente territorial con la consecución de estos recursos.
Durante el debate, los concejales hicieron un llamado a ejecutar los recursos que fueron aprobados y prestar atención a los procesos de contratación y adquisición para evitar demoras en las obras y proyectos que beneficiarán a los armenios.

En dos extensas jornadas, Ministerio Público, Consejo Territorial de Planeación, ediles, presidentes de Juntas de Acción Comunal, Codelpa, Consejo de Participación Ciudadana, diferentes gremios, academia y comunidad en general recibieron la socialización del Plan de Ordenamiento Zonal de la Avenida Centenario por parte del equipo técnico de estructuración. Este sector, que está catalogado como la zona de mayor desarrollo de la ciudad, se encuentra sin norma desde el año 2017, la cual fue lograda, ahora, bajo la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales.

Este Plan de Ordenamiento Zonal de la Avenida Centenario es la hoja de ruta para las construcciones futuras, las cuales tienen permitido obras de hasta 15 pisos, sin embargo, se deben garantizar las ventanas paisajísticas para que, tanto residentes como turistas, puedan disfrutar del panorama.

¿Qué se busca con el POZ de la Av. Centenario?
  • Garantizar ventanas al paisaje cordillerano y generación de espacio público sobre la margen oriental, con el aislamiento de edificaciones según el sector normativo.
  • Promover el desarrollo de edificaciones con criterios de arquitectura sostenible.
  • Definir una norma urbana que garantice equilibrio entre los intereses públicos de desarrollo urbano armónico, y los privados de estímulo a la construcción y rentabilidad del suelo.
  • Garantizar la conservación ambiental y la protección de la biodiversidad.
  • Definir aislamientos perimetrales a las edificaciones.
  • Estimular la construcción en altura, como lo determina el Plan de Ordenamiento Territorial.
  • Garantizar visuales del telón paisajístico a lo largo del recorrido.

fcf57c7c-ec6a-6683-5087-d3c6fa242dc3.png

“Hay que recordar que el POZ está publicado desde el 10 de octubre en la página de la Alcaldía, en donde hemos recibido observaciones que estamos analizando para tenerlas en cuenta si son necesarias”, puntualizó Diego Fernando Tobón Gil, director del Departamento Administrativo de Planeación.

Además, agregó: “Le estamos dando cumplimiento a la norma para que el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, pueda firmar este decreto tan importante para el desarrollo de nuestra ciudad”.

Cristian Bedoya, quien hace parte del equipo técnico del POZ, aclaró que se está dando cumplimiento a lo establecido en el POT del 2009, en el que se estipula que esta zona de la ciudad tendría que ser desarrollada a través del Plan de Ordenamiento Zonal como una herramienta de planificación intermedia.

Entre los temas expuestos por el equipo técnico del POZ, los asistentes pudieron evidenciar el proceso de trazabilidad de la parte técnica y jurídica de la formulación del POZ, la norma urbanística, fichas normativas, edificabilidad, actividades económicas, modelo de ocupación, plan de saneamiento de vertimientos, descontaminación, estructuras de planificación, estructuración metodológica, entre otros.

Durante tres días, agencias de viaje y creadores de contenido digital de Bogotá, Risaralda, Valle del Cauca, Manizales y Pereira realizarán un Fam Trip por la ciudad; gestión liderada por Jose Manuel Rios Morales y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, con el importante apoyo de varios empresarios cuyabros.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, la administración municipal sigue trabajando en la reactivación económica de la ciudad, en esta ocasión a través del turismo con el que se quiere lograr que agencias de viaje conozcan de primera mano la oferta turística, buscando la promoción de la ciudad como un destino de experiencias, un destino para repensar el turismo.

El recorrido tendrá visitas a fincas cafeteras, restaurantes del municipio, sitios de entretenimiento y hotelería, donde los agentes vivirán experiencias que permitirán generar sinergias, oportunidades de oferta  y demanda en pro de la promoción del turismo.

Las agencias de viaje participantes son: Santiago turístico de Palmira, Halcón Tours de Manizales, Viajes Cantero de Tuluá, Orbe sas Pereira, Viajemos Vé de Palmira, Colombia 57 tours travel de Manizales y Fénix Travel & Tours de Ibagué.

Este fam trip también busca ofertar la gastronomía cuyabra y para eso contará con la presencia de Alejandra Agudelo Aristizábal, influenciadora gastronómica a nivel nacional e internacional por más de cinco años y Daniel Orozco influenciador del municipio.

“Agradecido con la Alcaldía de Armenia por la invitación me ha parecido espectacular el tour” expresó Sebastian Pozo agente de Viajemos Vé.

Por otro lado Alejandra Agudelo expresó “muchas gracias por la invitación, Armenia tiene mucha gastronomía para dar a conocer y es una muy buena combinación con el turismo”.

Una vez más seguimos demostrando que la administración municipal seguirá implementando estrategias que aporten a la reactivación económica de Armenia desde diferentes frentes.

La Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, en convenio con la Cámara de comercio de Armenia y el Quindío, avanza en la búsqueda de oportunidades Pa´ Todos. En esta ocasión 10 vendedores ambulantes cuyabros fueron invitados a una misión exploratoria en la ciudad de Medellín durante dos días, con el objetivo de que visualicen experiencias exitosas, se capaciten y se proyecten para dinamizar este comercio en nuestra ciudad. 

La agenda dará inicio con la visita a la plaza minorista de Medellín, donde se reunirán con el gerente; allí conocerán cómo ha sido el proceso de recuperación del espacio público y la articulación de los vendedores para alcanzar ventas por más de $2.000 millones en al año; visitarán sectores del centro de Medellín que les permitirá experimentar y vivir en primera persona un comercio que ha sido exitoso gracias a su organización.

Desde las secretarías de Desarrollo Económico y Gobierno se quiere trabajar en pro de estos comerciantes para generar una economía que sea sostenible, respetando el espacio público, y a su vez, brindar garantías para los vendedores.

“Es una experiencia que nos permite también reconocer otras problemáticas, otras formas de ver las soluciones que se pueden implementar para el uso y el control del espacio público; es un aprender que va en doble vía y esperamos seguir construyendo juntos las posibilidades que tenemos para estas poblaciones de estas ciudades hermanas”, expresó Mónica Pavón, gerente del centro de Medellín.

Junto al equipo de educación vial, los agentes de tránsito de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, y la empresa Cemex, se realizó la jornada de sensibilización para los motociclistas que buscó disminuir la siniestralidad vial en la ciudad. 
 
En la jornada desarrollada en el sector de Jardines se realizó un cambio de roles entre ciclistas - motociclistas y el conductor de un tracto camión, tipo cisterna, buscando que estos entiendan la importancia de detectar los puntos ciegos de estos vehículos para que al conducir los motorizados no se ubiquen detrás de estos puntos ciegos. 

 

Con estas campañas, Setta busca estar en las vías para hacer pedagogía preventiva, y que se cuide la vida de todos los actores viales.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov