Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

En el marco de la Comisión VII Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes, la delegada del alcalde José Manuel Ríos Morales, la secretaria de Infraestructura, Claudia Milena Arenas Agudelo, acompañó el reporte entregado por el Ministerio del Deporte sobre el estado actual de las obras de infraestructura de los escenarios para la realización de los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales.
 
Durante el debate de control político, también se socializó el impacto social que tendrá la realización de los Juegos en la región.
 
De esta manera, la Administración que lidera José Manuel Ríos demuestra su trabajo articulado por el cumplimiento de las obras y su compromiso por entregar infraestructura deportiva de calidad para todos los cuyabros.

La Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, continúa firme en el compromiso de descontaminar las fuentes hídricas de la ciudad. Es por eso que entre las labores realizadas, se destaca la finalización de 43 cámaras, así como los trabajos en el Aliviadero N° 2, donde se realizó la fundición de la cámara de captación que conecta a la línea principal. Igualmente, en el Aliviadero N° 3 se avanzó en la construcción del disipador y en los próximos días se realizará la instalación de 3.20 metros de tubería, entre otras actividades. 
 
Otros frentes de obra 
 
En el Emisario Final se instalaron 392 metros de tubería y se terminaron 15 recámaras de inspección, fundidas en sitio. Así mismo, se adelantan trabajos de excavación, demolición de rocas con cuña hidráulica y llenos con el material de la zona. A la fecha, esta intervención cuenta con un desarrollo del 42 %. 
Por su parte, en el Colector Arenales, pozo AR001 al AR043, se evidencia un avance del 20 % con la instalación de aproximadamente 502 metros de tubería.  

De esta manera, el alcalde José Manuel Ríos Morales continúa apostando por la descontaminación de las fuentes hídricas del Municipio, para brindarle a los cuyabros una mejor calidad de vida, además de cumplir con las acciones del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos - PSMV. 

A partir de este jueves 17 de agosto, y durante tres días, en el Parque Nacional del Café se estará celebrando y exaltando la gran labor de los campesinos cuyabros, como ya es costumbre en la Administración de José Manuel Ríos Morales. Es por eso que, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, en convenio con el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, se destinaron $230 millones para beneficiar a más de 700 campesinos del municipio, quienes, con sus familias, tendrán un día de esparcimiento e integración.

La celebración inicia este jueves a las 8:00 a. m. en la tienda del Comité de Cafeteros, donde serán recogidos y trasladados hasta el Parque del Café, lugar en el que podrán disfrutar de refrigerio, almuerzo y entrada a todas las atracciones del parque; el día viernes, el alcalde hará presencia y compartirá con los asistentes.

Con la llegada de la temporada seca y el fenómeno climático del Niño, la Alcaldía de Armenia ha emitido el Decreto No. 224 de 2023, en un esfuerzo por mitigar los efectos de la escasez de agua y prevenir la propagación de incendios forestales en el Municipio.
 
El fenómeno natural de variabilidad climática se caracteriza por una disminución en las lluvias y un aumento en las temperaturas, lo que impacta negativamente en los recursos hídricos y la vegetación; hace que las condiciones del agua superficial escaseen y que los drenajes naturales, como el Río Quindío, bajen en gran medida su caudal, lo que ha llevado a la Alcaldía de Armenia liderada por José M. Ríos Morales a tomar medidas para garantizar el uso eficiente del agua y la prevención de incendios durante esta temporada.
 
El Decreto No. 224 "Por medio del cual se adoptan medidas que propenden el ahorro y uso eficiente del agua, además en la prevención de incendios forestales en temporadas secas en el municipio de Armenia", establece una serie de restricciones y pautas para el uso responsable del agua en el Municipio.
 
Entre las medidas destacadas se encuentran:
 
·Prohibición del uso inapropiado de agua potable, como el lavado de vehículos con mangueras en vías públicas.
·Restricción del riego de jardines, zonas verdes y el lavado de fachadas y andenes.
·Prohibición de introducir elementos extraños en ríos y cuerpos de agua naturales que puedan alterar su cauce.
·Veto al llenado de piscinas y estanques artificiales con fines recreativos.
·Prohibición de quemas abiertas en zonas rurales y urbanas.
·Restricción de otras actividades que evidencien un uso inapropiado e inadecuado del agua.
 
“Esto lo hacemos teniendo en cuenta el diagnóstico establecido por la Omgerd y la empresa prestadora del servicio EPA, y con lo comunicado por el IDEAM, donde dice que las temperaturas extremas en agosto se registraron por encima de los valores normales en la mayor parte del territorio nacional, a lo que el Quindío no es ajeno, con unas anomalías superiores a los 2° centígrados que hacen que este verano se sienta cada vez con mayor intensidad”, puntualizó Diego Fernando Ramírez, subdirector del Departamento Administrativo de Planeación.

La Alcaldía de Armenia hace un llamado a la comunidad para unirse a estos esfuerzos y adoptar medidas para el cuidado del agua y la protección del entorno natural durante esta temporada seca. Además, se insta a informar a las autoridades competentes sobre cualquier incumplimiento del Decreto No. 224, con el fin de garantizar el cumplimiento y el bienestar de todos los ciudadanos.

Como una manera de identificar riesgos asociados a la salud mental, y promover factores protectores para prevenir la conducta suicida y la violencia intrafamiliar en las familias cuyabras, la Secretaría de Salud realiza constantemente jornadas de sensibilización puerta a puerta. En esta oportunidad impactaron más de 60 hogares de los barrios Los Quindos y Villa de la Vida y el Trabajo.

“En cada vivienda, los profesionales de la salud entregaron información impresa con la ruta de atención en salud mental; adicional a eso, se hicieron recomendaciones especiales en aquellos casos en los que la comunidad socializó una situación en particular y se hizo psicoeducación en la identificación de riesgos asociados a la salud mental”, puntualizó Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud.

Igualmente, Gil Tovar mencionó que la actividad comienza con preguntas introductorias, que posibilitan una identificación inicial sobre la realidad de la familia y su percepción frente a temas de salud mental; posteriormente se realiza una orientación sobre la depresión y se socializa la ruta de atención psicológica por medio de las EPS y/o la línea de atención (6) 7359950, que está activa de 6:00 a. m. a 12:00 de la medianoche.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov