Herramientas de Accesibilidad
En el marco de la semana por la garantía de los derechos de los habitantes de calle, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, brindó todos sus servicios institucionales a esta comunidad, así, los asistentes pudieron acceder a baños, vacunas, test de infecciones, charlas educativas, actividades deportivas, entre otros.
De igual manera, los habitantes de calle vivieron experiencias que les permitieron visualizar otros modelos de vida por medio de actividades que fomentaron la inclusión y protección de los derechos de estas personas.
“Esta semana aprendimos muchas cosas, y le agradecemos el apoyo a esta Alcaldía porque nos han ayudado y se han interesado por sacarnos de esta situación en la que vivimos; nos han enseñado y nos han dado la oportunidad de reintegrarnos en la sociedad con sus programas”, expresó Javier Galvis, habitante de calle.
Una nueva oportunidad Pa’ Todos
La administración de José Manuel Ríos Morales ha venido trabajando arduamente durante estos casi cuatro años de mandato con el fin de fortalecer los ecosistemas colaborativos, la productividad y competitividad del sector empresarial de la región, gracias a una inversión de $110.000 millones.
En convenio con la Corporación Quindío Competitivo, se logró llevar a cabo “Armenia empresarial 4.0”, una iniciativa que busca el mejoramiento de la productividad de empresas de varios sectores económicos de Armenia.
En este programa, que se realizó mediante la implementación de componentes de innovación, tecnología y cambio organizacional, se beneficiaron más de 50 empresas de la región.
En el Museo Quimbaya, sitio emblemático de la ciudad, se dio la clausura de esta iniciativa la cual reunió a los actores más representativos del territorio del sector empresarial, universidades e instituciones, premiando el esfuerzo y apoyo a los empresarios.
Con este programa, los beneficiados lograron potencializar la competitividad del sector de la empresa desde una visión holística y estratégica que les permitirá llevar sus empresas a otro nivel y estar a la vanguardia de la nueva era digital.
Paula Castrillón, presidenta de la junta directiva de la Corporación Quindío Competitivo, agradeció a la Alcaldía de Armenia la colaboración.
“Desde este doble rol tuvimos la oportunidad de participar en el programa empresarial Armenia 4.0. Estamos muy agradecidos con el apoyo de la Alcaldía para poder hacer realidad este proceso de desarrollo empresarial con los 50 empresarios que estuvimos participando”.
Por otro lado, Mauricio Vásquez, representante de la empresa Agrobol S.A.S., expresó: “Agradecemos a la Corporación Quindío Competitivo y a la Alcaldía de Armenia por la invitación a hacer parte de este tipo de experiencias para los empresarios de la región, lo cual nos motiva para seguir trabajando por el desarrollo y el crecimiento de nuestro territorio”.
Gracias al proyecto gestionado por el alcalde José Manuel Ríos Morales, con el que se busca alivianar las obligaciones de los contribuyentes adultos mayores, con respecto al pago del impuesto predial unificado, al descontar el 50 % del valor total hasta la vigencia 2025, a la fecha, cerca de 1.500 personas han sido beneficiadas.
En el 2022, 1.204 personas cumplieron con los requisitos y fueron exoneradas durante tres años; en la vigencia 2023 fueron radicadas 1.112 solicitudes, de las cuales 691 fueron aceptadas y estas personas serán beneficiadas durante dos años. Aún faltan por revisar y aprobar las solicitudes.
Los interesados deberán esperar hasta la fecha que determine el calendario tributario y solicitarlo para la siguiente vigencia; de ser así, podrán acceder a este beneficio por el tiempo que queda estipulado.
El Municipio logró poner en marcha el proyecto de educación inicial pública, el cual, con una inversión de $500 millones en lo corrido del cuatrienio, beneficia actualmente a 3.132 niños y niñas, en edades entre 3 y 5 años. Esto ha sido posible gracias a la gestión de la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Educación, en la construcción, adecuación y mejoramiento de la infraestructura educativa en 13 sedes.
Este importante proyecto para la educación en la ciudad se viene implementando desde el año 2020, y hoy se continúa consolidando al sobrepasar la media nacional en un 103 %, es decir, la capital cuyabra está por encima del número de matriculados por cada 100.000 habitantes, con lo que se cumple con uno de los logros de la educación proyectados por el Gobierno Nacional en su actual plan de desarrollo.
Instituciones educativas como la Normal Superior del Quindío, Teresita Montes y el CASD, hacen parte de las 13 sedes que en la ciudad prestan los servicios especializados en educación para esta población, donde, además, de la adquisición de la dotación necesaria: muebles, mesas y adecuación de baños a las dimensiones y alturas para estos rangos de edad, el Gobierno Pa’ Todos, en alianza con el sector privado, ha realizado la adquisición de kits escolares y uniformes, con el fin de aportar a los padres de familia para que no tengan que realizar grandes inversiones en la vinculación de los niños al sistema educativo.
“El sistema educativo se divide en público y privado, donde el sistema privado se ha caracterizado por tener un amplio cubrimiento de esta porción de la educación en fase inicial frente a niños con familias que tienen capacidad de inversión; hoy estamos equilibrando la posibilidad de que los niños que no pueden vincularse al sector educativo privado, tengan acceso en las mismas condiciones en las instituciones públicas”, indicó Paula Andrea Huertas Arcila, secretaria de Educación en Armenia.
De esta manera, el alcalde José Manuel Ríos Morales muestra cifras de inversión y gestión que le dan cumplimiento a su Plan de Desarrollo 2020- 2023 'Armenia Pa' Todos', y con hechos le rinde cuentas a todos los cuyabros.
Desde hoy, la institución educativa Santa Teresa de Jesús formará parte del grupo de colegios donde se implementa la estrategia Covecom (Comité de vigilancia Comunitaria en Salud Pública), que tiene como objetivo ser un canal de comunicación directo entre la Secretaría de Salud Municipal y las instituciones educativas, para tratar cualquier evento relacionado con la salud pública; en este caso, temas sobre la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.
Las cartillas pedagógicas tituladas “Mejorando mi entorno, mejorando mi vida”, junto a material lúdico para actividades de juegos como concéntrese y escaleras, fueron entregados en la institución como parte de la aplicación de este programa, financiado por la Fundación Santa Fe de Bogotá, la entidad canadiense IDRC y con el apoyo de la Secretaría de Salud de Armenia.
“El próximo viernes se va dar la capacitación a los estudiantes de noveno y décimo para reforzar todo lo que tiene que ver con el ciclo del mosquito trasmisor del dengue, las características de la enfermedad, los mecanismos de notificación para factores de riesgo y la presentación de la obra de teatro, en la cual se fomentan los factores de prevención principalmente el dengue y la malaria”, explicó la doctora Liliana Quintero, epidemióloga de la estrategia.
La reunión que dio inicio a este proyecto contó con la presencia de la coordinadora, docentes del área de ciencias, el líder del PRAE de la institución y la representante de la Fundación Santa Fe Bogotá, Mónica Jiménez, quien habló sobre los inicios de esta estrategia, que se llevó a cabo en el colegio Ciudadela del Sur, entre los años 2017 y 2020; realizando un escalamiento de intervenciones innovadoras de vigilancia epidemiológica, para la prevención y control de la enfermedad transmitida por el aedes aegypti en Armenia.