Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La secretaria de Infraestructura de Armenia, Claudia Milena Arenas, dio a conocer que tras un estudio por parte de la Universidad del Quindío en lo que respecta a dos de las obras de valorización: vía La Colonia e intercepción de Mercedes del Norte, se concluyó que los proyectos concebidos en su momento son inviables.

Las razones tienen que ver con lo que inicialmente fue denominado estudios y diseños fase II, los cuales, una vez revisados por la Universidad del Quindío, se clasificaron apenas como unos estudios de prefactibilidad, detectando falencias en áreas tan importantes como estudio de suelos, análisis ambientales y prediales y, con mayor relevancia, estudios de tránsito que son los que finalmente determinan la viabilidad de una solución vial.

“Es importante aclarar que, las obras se requieren, pero no se pueden realizar. No son la solución vial que fue planteada en su momento para el ejercicio de valorización porque no fueron articulados con planificación de ciudad y con ingeniería de detalle”, dijo la ingeniera titular de la dependencia de Infraestructura.

Revisión del modelo financiero de valorización por parte de la Uniquindío

Explicó que las dos obras que fueron sometidas a revisión para llevar a fase III, no son las soluciones viales. Este panorama obliga a la Alcaldía Municipal a avanzar en análisis, no solo relacionados con la parte técnica de los proyectos inicialmente planteados sino, también, a una revisión del modelo financiero del derrame de valorización, el cual será contratado con la universidad del Quindío donde se explorará la posibilidad de devolver la contribución a los ciudadanos de manera proporcional.

“Es importante aclarar que, a hoy, el pacto de cumplimiento donde faltan por ejecutar ocho obras, está vigente. Y que una vez contemos con estos estudios, acudiremos a las instancias necesarias. También, mencionar que la posibilidad de devolución aún no se ha definido y se someterá a un estudio minucioso por parte de la Uniquindío”, agregó Arenas.

Actualidad del proceso de valorización

A hoy, cuando solo falta por recaudar aproximadamente 30 mil millones de pesos por el tributo de valorización, se tiene la obligación de ejecutar ocho obras por un valor aproximado a los $300 mil millones, otro de los aspectos a tener en cuenta en el análisis a realizar por parte de la Uniquindío.

“Las obras sí se requieren, incluso están incluidas en el plan de movilidad que también adelantó la universidad del Quindío durante las vigencias 2023 y 2024; sin embargo, los tiempos de necesidad varían entre corto, mediano y largo plazo”, concluyó la secretaria de Infraestructura.

A finales de esta semana, la Secretaría de Hacienda adelantará una mesa de trabajo con la Uniquindío para revisar a fondo las propuestas. La próxima semana ya se tendrá sobre la mesa una proposición definitiva para avanzar en la contratación del análisis financiero.

Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de la ciudad, anunció sobre diferentes quejas que han venido haciendo los armenios, manifestando que personas en la parte externa de la dependencia están estafando los usuarios al solicitar dinero para realizar trámites en Setta.

“Nos ha llegado información que desde la entrada de Setta se acercan personas ajenas a nuestra dependencia a ofrecerle a los usuarios trámites más ágiles y más baratos a las tarifas oficiales. Estas personas están pidiendo dinero para obtener citas para ser atendidos, por bajar comparendos que se encuentran en estado de cobro coactivo o porque no le carguen comparendos en el sistema, situación que no corresponde a nuestra Secretaría y que es completamente falsa”, comentó el líder de la cartera.

Así mismo, el funcionario solicitó a los armenios hacer la denuncia respectiva cuando se encuentren con una persona de estas, que muchas veces aseguran ser funcionarios de la dependencia sin serlo, lo que los lleva a perder su dinero y dejar un trámite en curso inconcluso.

“Nosotros queremos que la comunidad comprenda que solo los funcionarios de la Secretaría, los que están al interior, son los únicos encargados de atender los trámites y, así mismo, que la única ventanilla habilitada para la recepción de dinero por pagos de comparendos, licencias de conducción o trámite de vehículos, se realiza en la ventanilla de Davivienda de la oficina”, concluyó Castaño Calderón.

En los últimos meses, se han emitido alertas epidemiológicas debido al aumento de los casos de Fiebre Amarilla en el territorio nacional; una enfermedad que afecta a personas de todas las edades y puede ser mortal, si el paciente no está vacunado contra este virus. Aunque en el departamento del Quindío no se han registrado casos confirmados hasta el momento, según el Instituto Nacional de Salud INS, con corte a diciembre del año 2024, se evidenciaron 21 casos confirmados por el laboratorio de Fiebre Amarilla en todo el país y los departamentos afectados fueron Putumayo, Nariño, Huila, Vaupés, Caquetá y Tolima.

Dentro de las principales características epidemiológicas de los casos confirmados se describe que un 64.10% de los afectados corresponde al sexo masculino, el 64,62% de los casos son afiliados al régimen subsidiado, el 52.31% de los casos confirmados tienen como procedencia el área rural y el 70.26% de los casos confirmados han sido hospitalizados; así mismo a nivel nacional se han registrado a la fecha 11 defunciones por Fiebre Amarilla.

Entre los síntomas de esta enfermedad se incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y en la espalda, coloración amarilla en la piel y ojos, escalofríos, pérdida de apetito, náuseas, vómito, cansancio generalizado y signos hemorrágicos. Ante esta situación, desde Red Salud Armenia invitamos a toda la comunidad a vacunarse contra la Fiebre Amarilla. La vacuna es segura, eficaz, gratuita y está disponible en todos los centros de salud de la E.S.E. y en las jornadas extramurales casa a casa, para personas entre el primer año de vida y los 59 años de edad.

Además, recordamos que el único lugar autorizado para expedir el carnet internacional de vacunación contra la Fiebre Amarilla es el Centro de Salud Piloto Uribe. Es importante tener en cuenta que la aplicación de esta vacuna puede ocasionar reacciones leves, como dolor en la zona de la inyección o malestar general.

La Alcaldía de Armenia ha negado categóricamente cualquier participación del alcalde James Padilla García en una convocatoria promovida por un sector de taxistas vía WhatsApp, que busca modificar supuestamente el pico y placa en la ciudad.

La administración municipal aclaró que el alcalde no ha sostenido diálogo alguno con transportadores de este gremio en relación con la propuesta. “Queremos informar a la comunidad que los rumores sobre mi participación en esta iniciativa son totalmente falsos. Mi compromiso es con el bienestar y la movilidad de todos los ciudadanos, basándome en estudios técnicos y procesos de consulta”, señaló el alcalde James Padilla García.

La convocatoria impulsada por algunos taxistas pretende que se ajuste el pico y placa argumentando que el sistema actual limita la operación de estos vehículos. Sin embargo, la Alcaldía de Armenia subraya que cualquier modificación en las políticas de movilidad debe ser fruto de un análisis riguroso y de consenso entre diversos actores sociales, no de iniciativas unilaterales.

Asimismo, la oficina de comunicaciones del municipio hizo un llamado a la ciudadanía para que consulte únicamente fuentes oficiales y evite la difusión de información errónea que pueda generar confusión y malestar en la comunidad.

La administración reafirma su compromiso con la transparencia y la mejora continua de las políticas urbanas, invitando a todos los interesados a seguir los canales oficiales para conocer los avances y propuestas en materia de movilidad y servicios públicos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov