Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

“El componente ambiental debe estar totalmente articulado a todas las actividades que se hagan desde nuestra Administración”, señaló Soraya María Velásquez, líder del proceso de planificación ambiental del municipio, en el marco del encuentro que se adelantó con funcionarios de la CRQ, con el fin de actualizar la normatividad ambiental vigente en el plan de gobierno actual y, a partir de ello, aplicar estas normas en todas las actividades y proyectos programados en el municipio.

Estas mesas de trabajo pretenden fortalecer las acciones interinstitucionales para la preservación y conservación del medio ambiente en Armenia, con tres temas pilares y priorizados a tratar en este periodo: El Artículo 111 de la Ley 9193, el pago por servicios ambientales y la metodología de la sostenibilidad ambiental del Paisaje Cultural Cafetero.

Noemí Medina Guzmán, funcionaria de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ, también destacó la importancia del trabajo participativo entre estas corporaciones, mencionando que: “Se trata de articular todo el accionar para que sea efectivo, encaminando los proyectos a una sola meta y un solo propósito, y así lograr resultados más satisfactorios”.

También resaltó que la importancia de las temáticas que se trataron es vincular a las comunidades a estas labores que se adelantan y premiar ciudadanos que tengan predios en la ciudad y los administren con su cuidado y mantenimiento.

Desde el equipo ambiental del Departamento Administrativo de Planeación, se reconoce que son diversos los retos ambientales que hay en la ciudad, principalmente en la concientización que se debe generar por parte de la ciudadanía y de algunas instituciones en priorizar el factor ambiental en sus labores cotidianas, aportando con pequeñas acciones en su diario vivir encaminadas a proteger los recursos naturales con los que cuenta la región.

Se reiteró también que, desde el equipo ambiental de la Alcaldía se cuenta con un equipo de profesionales que están prestos a atender todos los temas ambientales de la ciudad y brindar asesoría técnica en manejo de residuos sólidos, huertas caseras, mantenimiento de los guaduales, educación ambiental en general y todo el acompañamiento que requiera la comunidad en sus territorios.

Llegó el momento para que todos los jóvenes con edades entre 14 y 28 años participen de la Asamblea Juvenil que se llevará a cabo el próximo jueves 14 de marzo a las 2:00 p.m. en el Auditorio Ancízar López del Centro Administrativo Municipal, CAM; un evento liderado por el Consejo Municipal de Juventudes y apoyado por la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social.

Dando cumplimiento a la Ley 1622 de 2013, en su Artículo No. 63, se genera este importante espacio de participación para todos los jóvenes, en el cual podrán ser escuchados, expresar sus ideas y proponer soluciones a las necesidades que cada uno tiene. Se hace el llamado para que de forma masiva los jóvenes participen y comuniquen sus necesidades, articulándose de forma correcta con la Administración Municipal.

Tres lavaderos de carros fueron visitados por los funcionarios del Programa de ‘Uso Eficiente Y Ahorro del Agua’ – PUEAA de Empresas Públicas de Armenia E.S.P. para socializar actividades encaminadas a la conservación del recurso hídrico.


“En total fueron 26 personas las que participaron en las charlas, que por medio de ayudas visuales y dinámicas lograron conocer las acciones que deben tener en cuenta para hacer uso eficiente del agua, además de la importancia del decreto 224 del 2023, a través del cual la Administración Municipal busca mitigar el desperdicio del agua”, agregó Alejandra Londoño, contratista del PUEAA de EPA.

Cabe destacar que, estas visitas se suman a las ya realizadas por EPA, que de forma comprometida continúa socializando todas las actividades que se deben llevar a cabo para el uso eficiente y ahorro del agua, concientizando a la comunidad y a los establecimientos comerciales sobre la importancia de este tema, sobre todo durante la temporada del Fenómeno de El Niño, que se vive actualmente en el país.

Con el compromiso de mantener y crear espacios libres de basuras, Empresas Públicas de Armenia E.S.P. en un trabajo articulado con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Policía Nacional, la Alcaldía de Armenia, la Corporación Regional del Quindío (CRQ) y los comerciantes del departamento, iniciaron la campaña de embellecimiento y erradicación de puntos críticos en la zona comercial de la ciudad.


Esta estrategia tiene como objetivo abordar siete puntos críticos ubicados en: Cl. 19 entre Cra. 13 y 14, sector Palma de Cera. Cl. 22 con Cra. 17 esquina. Cra. 15 con Cl. 20ª, Pasaje Bolívar. Cra. 19 con Cl. 12 esquina. Cra. 15 con Cl. 20, IBG – Lucerna. Cl. 22 con Cra. 13 esquina frente a Bariloche y la Cra. 20 con Cl. 20.

 Y consiste en hacer una jornada de limpieza, pintura e instalaciones de letreros

para comunicar a los ciudadanos la prohibición de depositar residuos en esos puntos, también, enfatizar en las multas que se implementarán por la inadecuada disposición de basuras en espacio público y el uso de estos como baño público.

“Estos puntos críticos son espacios donde las personas depositan inadecuadamente sus residuos y se prestan para que otras personas como los habitantes en condición de calle, vengan y hagan separación de residuos y generen una afectación en el entorno con la basura”, aseguró Nora Isabel Bravo Baeza, coordinadora de Gestión Ambiental de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

Cabe resaltar que, con estas acciones la Empresa de Todos continúa promoviendo el fortalecimiento de la cultura ciudadana, el cuidado y buen uso de la infraestructura pública, con el propósito de hacer una Armenia más limpia, amigable y saludable.

En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y promover el cumplimiento de las normas de tránsito en Colombia, Empresas Públicas de Armenia E.S.P. a través de la Oficina de Gestión de Recursos llevó a cabo una  campaña de socialización con sus funcionarios, en la que se habló de la importancia de respetar los límites de velocidad establecidos por la Ley 769 de 2002 y la reciente Ley 221 de 2022, parte del Código Nacional de Tránsito.


“La campaña tuvo como objetivo concientizar a los empleados sobre los riesgos asociados con el exceso de velocidad y la importancia de respetar las normas de tránsito para prevenir accidentes en las vías, además de dar información detallada sobre las leyes vigentes, incluyendo los límites de velocidad permitidos en diferentes tipos de carreteras y las sanciones por no cumplir con estas regulaciones”, afirmó, Rubén Darío Montoya Ovalle, contratista de Gestión de Recursos de EPA.

Es así como La Empresa de Todos promueve hábitos más seguros y responsables en las vías de Colombia. Se espera que esta campaña tenga un impacto positivo en la reducción de accidentes de tránsito y en la integridad de los ciudadanos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov