Herramientas de Accesibilidad
Desde la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su programa enfocado a las personas en situación de calle, se lideró la realización y conformación de la primera mesa de trabajo de la Red de Solidaridad Responsable, en la cual participaron comerciantes, empresarios, organizaciones sociales y personas que realizan labores con personas en dicha situación o poblaciones en estado de vulnerabilidad.
“Estos espacios nos parecen muy pertinentes y apropiados para todas las fundaciones que trabajamos con personas que viven en situación de calle. Lo más importante es que acá nos escuchan, donde de forma articulada con toda la Red de Solidaridad, estamos logrando sacar conclusiones y soluciones en conjunto por el bienestar del tejido social”, expresó Mario Gómez, director de la Fundación Emmanuel.
Por parte de la Administración Municipal, Jorge Rodas, enlace del programa de Habitante de Calle, explicó que el objetivo principal de esta Red es lograr la articulación de instituciones y entidades del sector público y privado para generar un plan de acción con actividades y estrategias, que se llevarán a cabo en la ciudad, mitigando el impacto de la habitanza en calle.
La Alcaldía de Armenia, Gestoría Social, con el apoyo del Imdera, realizará el lanzamiento del proyecto piloto Cuidando con Amor, estrategia que se desarrollará con población en condición de discapacidad, brindado un espacio de entretenimiento y disfrute de los cuidadores de estas personas.
Este pilotaje se realizará con 40 personas en condición de discapacidad, junto con sus cuidadores, en las instalaciones del Imdera, quienes tendrán una jornada, desde las 8:30 a.m. hasta mediodía, mañana 13 de marzo de 2024.
Esta estrategia se desarrolla con el objetivo de brindar espacios de recreación y disfrute, principalmente para los cuidadores, que son padres y madres que solo permanecen brindando cuidado de sus hijos o personas bajo su responsabilidad, con alguna condición de discapacidad durante todo el día. Se espera que esta estrategia tenga una permanencia durante el periodo de la Administración de James Padilla García.
Después de realizado el recorrido por tres de las obras de Juegos Nacionales XXII, la veeduría ciudadana “Por un Deporte Digno” verificó las condiciones técnicas y las obras complementarias ejecutadas en cada uno de estos escenarios.
El recorrido estuvo acompañado por personal del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, IMDERA, y la Secretaría de Infraestructura.
Es importante destacar que tras un tiempo de pausa considerable que tuvieron que hacer los deportistas, ligas, clubes y escuelas de formación, mientras se realizaban los trabajos en estos recintos, finalmente van a contar con un espacio idóneo para la práctica de las diferentes disciplinas deportivas.
“Encontrar el escenario en muy buen estado fue muy satisfactorio, llevamos mucho tiempo esperando que nos entreguen el coliseo y ya vemos que se va a entregar, eso nos pone muy contentos”, afirmó Juan Camilo Bedoya, entrenador de gimnasia.
Se espera que este miércoles el Departamento de Bienes y Suministros reciba estos escenarios deportivos para que Imdera pueda administrarlos, entendiendo la importancia que tiene para la Alcaldía de Armenia las diferentes prácticas deportivas de los clubes, ligas y en general de los armenios.
En los próximos días se ha manifestado que se realizará la entrega de las tres obras restantes correspondientes a las canchas de squash de la Universidad del Quindío, la pista de BMX y la pista de bolos, espacios pensados para el disfrute de todos los armenios.
Intervenciones realizadas a los escenarios deportivos
Coliseo de Gimnasia:
Pista de atletismo:
Coliseo del Café:
Desde el Gobierno Nacional y Prosperidad Social se informa a todos los armenios beneficiarios del auxilio de Colombia Mayor que en los próximos días desde la entidad se estarán realizando llamadas a cada una de las personas, con el fin de pedir datos exclusivamente de contacto.
Desde la Administración Municipal se hace el llamado para que las personas no entreguen información personal o financiera. También, aquellas que así lo deseen, pueden comunicarse a la siguiente línea telefónica: 018000951100.
La Alcaldía de Armenia, a través de Fomvivenda, realizó seguimiento con el objetivo de coordinar acciones entre ambas entidades para el desarrollo de proyectos habitacionales en el municipio.
Durante este encuentro, se destacó la posibilidad de una cesión de terreno por parte de la Alcaldía para la ejecución de un proyecto, así como la firma de un convenio entre el departamento, la Alcaldía, Fomvivienda y el Ministerio de Vivienda para el mejoramiento de viviendas.
"En esta reunión se abordaron diversos temas que convergen en el desarrollo de proyectos importantes para la población del municipio de Armenia. Fue un encuentro con avances muy positivos", expresó Claudia Lorena Sierra Gómez, gerente de Fomvivienda.
Como resultado de esta reunión, Fomvivienda se comprometió a revisar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) junto con la Oficina de Planeación Municipal, en relación con la cesión de terrenos, mientras que el departamento se comprometió a realizar consultas ante el Viceministerio de Vivienda para incluir un paquete de proyectos de mejoramiento de vivienda que involucre a todos los municipios del departamento del Quindío, con especial atención en la ciudad de Armenia.
La Alcaldía reafirma su compromiso de seguir trabajando de la mano con todas las entidades y actores involucrados en la búsqueda de soluciones habitacionales para nuestra comunidad.