Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La red semafórica de Armenia cuenta actualmente con 70 intersecciones, las cuales, están controladas por un total de 52 equipos que operan de manera aislada, sin sincronización entre ellos y sin una gestión de tráfico centralizada. Además, estos equipos utilizan tecnología con más de 20 años de antigüedad.

Esta situación genera una disminución en la movilidad en la ciudad, un sincronismo deficiente entre intersecciones debido a que se realiza de manera manual, demoras en la respuesta a contingencias en la red, dificultades para identificar fallas en el sistema, problemas en la gestión de cambios en los flujos vehiculares y retrasos en la operación del servicio de transporte público colectivo, entre otros.

Uno de los principales objetivos de la Alcaldía de Armenia 2024-2027 es mejorar las condiciones de movilidad de los ciudadanos. Por este motivo, en el marco del Proyecto de Acuerdo 023 del 2024 se contempla la Implementación del Sistema de Semaforización y su Centro de Control de la ciudad de Armenia.

La modernización del sistema abarcará la operación y expansión del mobiliario actual, ampliando a 98 intersecciones semaforizadas. También incluye la adecuación del Centro de Control Semafórico, la implementación de una red de comunicación entre el centro de control y los controladores semafóricos, la instalación de detectores vehiculares, botones de demanda peatonal y señales sonoras para personas con discapacidad visual, el mantenimiento de postes defectuosos y el respaldo energético para los controladores y el centro de control.

Con estas mejoras, se espera lograr una mayor eficiencia en el flujo de tráfico, la reducción de congestiones, mejoras en la seguridad vial y una mejor gestión del tráfico, además de una optimización en el servicio de transporte público.

Este sábado ante el Concejo de Armenia se dio inicio la discusión del proyecto de acuerdo por medio del cual se modifica el presupuesto general de rentas, gastos e inversión del Municipio de Armenia, del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia y la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia para la vigencia 2024, por más de $19.054.495.

Este proyecto se compone de cuatro aspectos, donde serán para: adición por el valor mencionado anteriormente, traslados presupuestales por 3.116 millones pesos, adición de IMDERA por valor de 1.000 millones de pesos, y la modificación al presupuesto de ingresos y gastos a Corpocultura por valor de 1.030 millones de pesos, y un traslado por valor de 14 millones 700 mil pesos.

De acuerdo a lo expuesto por el secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero, la distribución del ingreso proyectado para rentas de recursos propios será así: en ingresos corrientes de libre destino está por un valor de $18.668 millones, Secretaría de Salud $44.000 millones, los cuales, son adición recursos por mayor recaudo estimado, Secretaría de Educación contará con $66.201 millones, traslados por deuda de $2.550 millones y traslados por armonización por un total de $566.481 millones.

La votación con la que contó el proyecto en esta primera sesión extraordinaria se realizó así, 6 votos positivos y un voto negativo, es así como este proyecto pasa a su segundo debate.

El alcalde de la ciudad de Armenia, James Padilla García, invita a todos los habitantes de la capital quindiana a hacer sus postulaciones para las condecoraciones que se entregarán en el mes de octubre, en el marco de la celebración de los 135 años de creación del municipio de Armenia.

Las condecoraciones son:

  • Emblema de Amor a Armenia.
  • Orden Cordón de Los Fundadores.

Dichas postulaciones deberán ser radicadas en el Centro Administrativo Municipal CAM, piso 4, oficina de Protocolo en sobre de manila sellado, desde el día lunes 9 de septiembre de 2024 hasta el viernes 27 de septiembre de 2024.

Agradecemos su participación a esta importante convocatoria de ciudad.

Invitamos a los artistas y gestores culturales de Armenia y el Quindío a inscribirse para participar en el tradicional Desfile Cuyabro, que este año tendrá como temática “Pasado, presente y futuro de la identidad cuyabra”.

Para esta edición se contemplan dos modalidades de participación:

Modalidad Concurso: busca incentivar propuestas escénicas creativas que contribuyan al desfile y a la institución participante en aspectos como vestuario y parafernalia, innovación, coordinación, musicalidad, coreografía, maquillaje, interpretación, actuación y temática.

Modalidad de Participación General: dirigida a aquellas comparsas que, por sus dinámicas, no puedan cumplir con los requisitos para concursar, pero que desean ser parte del Desfile Cuyabro desde diferentes posibilidades.

Hasta el 20 de septiembre podrán inscribirse agrupaciones, organizaciones no gubernamentales (ONG), grupos independientes del sector artístico y cultural, juntas de acción comunal, grupos minoritarios (como población afrodescendiente, indígenas, LGBTIQ+, entre otros), personas con capacidades especiales, instituciones y organizaciones cívicas, así como asociaciones campesinas de Armenia y del Departamento del Quindío.

Toda la información de la convocatoria puede consultarse en el siguiente enlace https://corpocultura.gov.co/convocatorias/

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el cual se conmemora el 10 de septiembre, la Alcaldía de Armenia realizará la Semana de la Salud Mental del 9 al 14 de este mes, con una serie de actividades que buscan reducir el estigma que existe alrededor del suicidio y cómo generar conciencia entre las organizaciones, el gobierno y la sociedad civil, llevando un mensaje claro de que este hecho puede ser prevenido.

El programa de Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social y la Corporación para la Salud Mental Amaru Colombia llegarán a las instituciones educativas Ciudad Dorada, Inem José Celestino Mutis, Rufino Centro y el Instituto Técnico Industrial con unas charlas y talleres experienciales, con el fin de fomentar en los estudiantes las habilidades para afrontar emociones fuertes, saber cómo buscar ayuda y reducir riesgos psicosociales.

Para el sábado 14 de septiembre se llevará a cabo una actividad en el parque El Bosque a partir de las 3:00 p.m. con el taller: éxodo de mariposas, a la cual todos los armenios están invitados a participar y continuar contribuyendo a la recuperación de este emblemático lugar. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov