Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el compromiso de disminuir espacios críticos de acumulación de residuos en la ciudad, más de 100 operarios de aseo de Empresas Públicas de Armenia realizaron una intervención especial de limpieza alrededor del barrio Cincuentenario y de la antigua estación del ferrocarril, retirando grandes cantidades de basura para devolverle a la comunidad espacios más limpios y seguros.

La jornada consistió en realizar actividades como barrido, corte de césped y recolección de basuras, las cuales estaban acumuladas alrededor de este importante lugar de la capital quindiana, convirtiéndolo en un foco de contaminación. 

El gerente general de EPA, Paulo César Rodríguez Ospina, expresó su gratitud hacia los operarios involucrados, destacando el esfuerzo y dedicación en embellecer estos sectores que enfrentan grandes desafíos por la cantidad de residuos acumulados y la falta de cultura ciudadana.

Cabe destacar que, de forma constante, EPA realiza estas intervenciones en diferentes lugares importantes de la ciudad, pero, a pesar del esfuerzo y el arduo trabajo del personal de aseo, al pasar los días se vuelve a presentar la acumulación de residuos y la mala disposición de basuras.   

Con estas acciones, la Empresa de Todos reafirma su compromiso con la mejora del entorno urbano e invita a la ciudad.

La Alcaldía de Armenia continúa interviniendo el parque El Bosque, esta vez, con una jornada de embellecimiento con la que se pretende hacer de este lugar un espacio para que todas las familias de la capital quindiana disfruten de la naturaleza y un ambiente agradable, seguro y tranquilo. 

Tras distintas intervenciones, y gracias a la unión de varias instituciones, se ha logrado recuperar este parque, el pulmón se Armenia, es por esto que, desde la Administración Municipal invitamos a todos los ciudadanos, no solo a que asistan y disfruten de este lugar, sino también a cuidarlo con la cultura ciudadana que caracteriza a los armenios.  

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Infraestructura, atendió el llamado de la comunidad del sector aledaño al parque Cafetero y realizó el cambio de algunos postes para mejorar la iluminación.

Estas acciones se siguen realizando en la ciudad para generar tranquilidad en temas de seguridad para los ciudadanos que circulan por el sector, debido a que es un punto de encuentro deportivo muy emblemático en la ciudad.

En un sano debate, frente a la Comisión Conjunta de Plan y Presupuesto, y que contó con la presencia de representantes de la comunidad e instituciones públicas, fue aprobado el Proyecto de Acuerdo 022 del 2024, por medio del cual se busca realizar la modernización tecnológica de los servicios que presta la Secretaría de Tránsito y Transporte.

La decisión extiende la posibilidad de convertir a la dependencia en una de las más modernas del país, y donde los únicos beneficiados serán los armenios.

“Desde la Administración Municipal hicimos un estudio juicioso, detallado y minucioso con el fallo del TAQ, donde analizamos palabra por palabra los argumentos del Tribunal. Desde allí, alimentamos más el proyecto y lo subsanamos. Aquí estamos presentando de nuevo un proyecto que la ciudad necesita, la modernización tecnológica es necesaria en todos los procesos, y nuestra Secretaría no puede ser ajena al avance que exige el mundo actual”, comentó Daniel Jaime Castaño, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia.

La propuesta de mejorar la movilidad de la ciudad, más que necesaria por demás, trae consigo la posibilidad de hacer gestión en tiempo real de los siniestros, tener coordinación inmediata con la autoridad policial, apoyar con herramientas tecnológicas al pie de fuerza de los agentes de Tránsito, tener datos exactos que permitan conocer las variables de movilidad, tener la posibilidad de realizar trámites, a través de las nuevas tecnologías, lo que ahorraría tiempo y dinero en desplazamientos para los armenios, y las cámaras salvavidas que permiten controlar situaciones como el mal parqueo y documentos caducados de los automotores.

“Por último, queremos aclarar que, no podemos minimizar el acuerdo solo a un punto, pues las cámaras salvavidas solo son un componente del proyecto, pues lo más importante, incluso, es el Centro de Gestión de Movilidad, que abarca una mejora tecnológica tan importante que los armenios podrán ver el cambio para bien en la ciudad de una forma casi inmediata”, concluyó el líder de la dependencia de Tránsito.

Frente al actual paro de camioneros que se presenta a nivel nacional, desde la seccional de Policía del Quindío se hizo claridad que, por el momento, no hay desabastecimiento de combustible en el departamento, ya que, el gremio de transportadores del Quindío no se ha vinculado a este plantón que se viene presentando en varios sectores del país.

No obstante, se tienen en cuenta los bloqueos que se han dado en el sector de “La Línea”, vía Ibagué, que han restringido la movilidad en este tramo que da ingreso al departamento, por lo cual, se ha instalado un PMU permanente monitoreando en tiempo real el desarrollo de este paro y así actuar de manera inmediata frente a un posible afectamiento mayor en la movilidad y abastecimiento de combustible del departamento.

Por otra parte, Catalina Mejía, administradora de la estación de Texaco del norte de Armenia, indicó: “Estamos recibiendo combustible normalmente, no tenemos desabastecimiento, la planta de suministro ha seguido despachando combustible con normalidad”, quien además mencionó que, hay un pánico generalizado por una posible escasez de gasolina en la ciudad, pero, por el momento, se sigue despachando con normalidad.

De esta manera, desde la Administración Municipal y demás autoridades se hace un llamado a la calma por parte de la ciudadanía y se recomienda que se acuda de manera ordenada a las estaciones de servicio con el fin de evitar congestiones vehiculares y que no se presenten largas filas de vehículos alrededor de las mismas.

Se insta también a la comunidad a no caer en la desinformación y a no dar credibilidad a noticias falsas que se difundan a través de canales de comunicaciones que no son oficiales, se recomienda, por tanto que, solamente se consulten los canales de comunicación oficiales de la institucionalidad de la ciudad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov