Herramientas de Accesibilidad
En alianza con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, EPA E.S.P, continúa la implementación de la campaña “Basura Cero”, en esta ocasión, la estrategia fue promovida por las entidades alrededor de la carrera 20, brindándole a los comerciantes del sector información detallada sobre cómo contribuir activamente a la reducción de la mala disposición de los residuos sólidos en el centro de la capital quindiana.
“Acogemos esta iniciativa con mucho entusiasmo, este es el momento de unir esfuerzos para cuidar nuestra ciudad, invitamos a los vecinos del sector para que acaten los horarios de recolección de basuras y tengan una óptima distribución de los residuos sólidos”, agregó Ricardo Cardona, comerciante de este sector.
Durante la actividad, los funcionarios de la oficina de Gestión Social de EPA, difundieron temas que van desde los horarios precisos de recolección hasta información esencial sobre las consecuencias de infracciones ambientales. Esta educación se traduce en un paso hacia adelante en la creación de un entorno urbano más limpio, ordenado y amigable con el medio ambiente.
Con el apoyo y compromiso, tanto de los comerciantes como de las entidades, se está fomentando una cultura de responsabilidad ambiental, promoviendo prácticas más sostenibles que beneficien a toda la ciudad. Esta campaña refuerza la importancia de adoptar acciones cotidianas para un entorno más limpio y saludable en el corazón de Armenia.
En el marco de la celebración de la Semana Ambiental, realizada por La Universidad del Quindío, Empresas Públicas de Armenia, E.S.P, estuvo presente fomentando el cuidado y la importancia de la conservación del agua con la comunidad estudiantil del alma mater.
Durante el evento, los funcionarios del programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua de EPA socializaron con los estudiantes y miembros de la Uniquindio todos los programas ambientales con los que cuenta la entidad, y que están enfocados en las acciones para la conservación de los recursos naturales.
“Aceptamos la invitación realizada por la universidad para venir a compartir en este espacio todos nuestros programas ambientales, así mismo socializamos todas las actividades que desarrollamos a través del PUEAA y los avances que se han obtenido con la implementación del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, demostrando así el compromiso de EPA con el cuidado del ambiente”, aseguró Laura Ríos Arbeláez, funcionaria de EPA.
Por su parte, Santiago Fernández Ángel, miembro del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad del Quindío, añadió: “EPA es muy importante para nosotros porque es la entidad que nos suministra el agua potable y el servicio de alcantarillado, por ello, es importante su participación en este evento, ya que nos da a conocer cómo podemos cuidar el recurso hídrico tan importante para todos.
Así, la Empresa de Todos se une a estos espacios con la comunidad académica de Armenia, los cuales permiten un trabajo conjunto para continuar fomentando la importancia del cuidado del agua y el compromiso de todos los ciudadanos para la conservación del ambiente.
Hasta el 8 de septiembre de 2024, la Biblioteca Pública Municipal Carmelina Soto Valencia estará presente en la Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío (FILAQ) 2024, que se desarrolla en el Centro Metropolitano de Convenciones.
Colección de autores quindianos, colección infantil y trueque de libros, son algunos de los servicios que podrán encontrar las personas que visiten el stand, además, la biblioteca ha puesto a disposición un grupo de promotores de lectura que desarrollan diversas actividades, como creación de cuentos, escritura creativa, animación lectora y lectura en voz alta.
Desde las 9:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, los asistentes a la feria podrán visitar el stand 22, para participar de las actividades programadas en la feria y conocer un poco más sobre los servicios que ofrece esta gran biblioteca.