Herramientas de Accesibilidad
El turno fue para la comuna 2 de la ciudad, la cual y teniendo como epicentro de actividades el barrio La Fachada, se benefició y disfrutó de la oferta que este programa cívico social que lidera el gobierno de Armenia, busca por diferentes medios acercarse a la población con el objetivo de fomentar un espacio de sano esparcimiento y conocimiento de las funciones de la Alcaldía.
Servicios de odontología, recreación deportiva e infantil, acercamiento a las TICs, la participación de las Empresas Públicas de Armenia, la empresa Amable y todos los demás despachos de la administración, hicieron parte de este ejercicio que cada vez más se posiciona como uno de los más solicitados por la comunidad.
Finalmente, el alcalde Oscar Castellanos Tabares puntualizó acerca de lo que quiere promover Armenia Solidaria: “somos enfáticos y seguiremos siéndolo, esta es una alcaldía de puertas abiertas para todos, donde el acercamiento con la comunidad para nosotros es fundamental en pro de construir una ciudad más equitativa para todos. Estos proyectos los seguiremos consolidando siendo una necesidad para esta administración compartir con la gente directamente en su comuna y escuchar de primera mano las necesidades de los armenios”.
Por comunicaciones Secretaría de Gobierno y Convivencia.
Durante este ejercicio pedagógico, los habitantes del sector recibieron información sobre los servicios que desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia se ofertan para la ciudadanía de la capital quindiana.
La comisaría primera y el veterinario encargado del bienestar animal, puerta a puerta recorrieron las casas del sector brindando información sobre los diferentes tipos de conflictos que se presentan en el contexto familiar y todo lo relacionado con una adecuada tenencia responsable de mascotas.
Adultos y jóvenes también participaron en actividades lúdicas y recreativas ofrecidas por la Policía Nacional con una ciudadela inflable, show canino y pintucaritas.
“Fue una tarde de acercamiento con la comunidad, conociendo sus necesidades podemos ayudarlos de una manera acertada a resolver sus problemas, también es importante que los habitantes conozcan el nuevo Código Nacional de Policía (ley 1801 de 2016) y que comprendan que hay unas conductas contrarias a la convivencia que de incurrir en ellas estas traerán consecuencias, en este caso una sanción de tipo económico”afirmó Ricardo Bustos profesional del área de proyección a la comunidad.
Estas jornadas contribuyen a prevenir conductas contrarias a la convivencia y lograr que los ciudadanos puedan vivir en armonía con las personas y el entorno en este caso en el barrio con sus vecinos.
Es la nueva apuesta que desde el Departamento Administrativo de Planeación se promueve para que cada funcionario fomente el uso de elementos y materiales que logren disminuir los efectos del cambio climático, siendo este el granito de arena individual para mejorar las condiciones ambientales.
“La iniciativa hace parte también de lo que ya venimos realizando denominado “Armenia es mi Casa” donde invitamos a los comerciantes a reciclar desde la fuente para dar un mejor uso a los residuos que se generan desde su actividad. Ahora empezamos al interior de la administración municipal entregando “La primera semilla”, una planta con la que queremos de forma simbólica motivar a los empleados a promover un espacio menos contaminado, más natural y responsable con el medio ambiente”, informaron desde Planeación del Municipio.
La actividad fomenta el uso de plantas al interior de las oficinas, las cuales brindan beneficios como reducción de estrés, aumento en la creatividad y productividad, mejoran la calidad del aire, ayudan a reducir los niveles de ruido y hacen del lugar de trabajo un espacio más agradable.
Se espera que este ejercicio que, si bien es interno, sirva para motivar a los visitantes permanentes de la administración a promover el uso de plantas y la siembra de las mismas en espacios permitidos, pues el cambio climático es una condición que nos afecta a todos, y cualquier aporte que hagamos para contribuir a mitigar sus efectos será bienvenido.
Fue el mensaje que dejó el mandatario de los armenios Oscar Castellanos Tabares en el marco de las fiestas de la libertad Circasia 135 años, donde alrededor de la sesión especial del Concejo de ese Municipio se entregaron diferentes reconocimientos, entre ellos al asesor jurídico de la Alcaldía de Armenia, Jaime Andrés López, y se resaltó el acompañamiento del gobierno de la capital quindiana como aliado estratégico a nivel departamental.
“Yo soy un convencido que debemos trabajar de la mano y que, así como nosotros conjuntamente con la gobernación hemos venido haciendo alianzas necesarias, así mismo nos tenemos que unir con los demás municipios, teniendo en cuenta que la capital tiene mayor empoderamiento en el concierto nacional, lo que nos permite poder extender una mano amiga para hacer gestión que ayude a mejorar nuestro departamento”, aseguró Castellanos Tabares.
Desde la administración municipal se espera seguir abriendo ese vínculo entre las demás localidades que conforman el departamento, pues si bien cada uno es autónomo en sus decisiones, la articulación y el apoyo constante es una forma clara de generar progreso a nivel regional.
Así quedó evidenciado ante el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, presidido por el alcalde de la ciudad, Oscar Castellanos Tabares, donde entre otras, fueron socializados los resultados de las 215 fichas de caracterización realizadas por la secretaría de Desarrollo Económico del Municipio, en la zona 3, compuesta por las veredas El Caimo, el Edén, Golconda, Marmato, Primavera y San Pedro.
La información que fue recolectada a través de entrevistas con los diferentes actores, propietarios de fincas y actividades productivas, arroja datos importantes, tendencias y características del sector rural como los son el número de personas que habitan la zona con una cifra de 883, el tipo de uso del suelo tanto en lo agrícola como en lo pecuario, que para el primer caso la ocupación en hectáreas estaría dada en 1.498 en contraste con 326; el comportamiento de la producción, donde el plátano y el café toman la delantera con un porcentaje del 38 % y un 26 % respectivamente.
“Con este trabajo identificamos una serie de oportunidades para los actores rurales y es que, los productores de la zona 3 tienen valor agregado en sus productos agrícolas, es decir el nivel de rentabilidad que le queda al campesino es más bajo porque entrega directamente su materia prima, igualmente encontramos que el 60 % de esta producción es entregada a través de un intermediario, lo que reduce el ingreso que le llega directamente al campesino. La idea es que con esta información podamos reactivar y actualizar los comités de Desarrollo Rural, para cerrar estas brechas y generar los diferentes planes de acción para potencializar la producción y comercialización de los productos que se cosecha en nuestra ciudad” dijo María Camila Martínez Muriel, secretaría de Desarrollo Económico de Armenia.
El análisis que será complementado con los datos e insumos que tienen las diferentes entidades del Consejo: Banco Agrario, Sena, Comité de Cafeteros, Agencia de Desarrollo Rural, lideres veredales, universidades, ICA, Gobernación del Quindío y alcaldía de Armenia, revela además cifras en torno al número de personas que laboran en el sector rural, edad promedio, necesidades de capacitación y mercadeo, entre otras, que servirán como hoja de ruta para que el gobierno entrante puede tomar decisiones y acciones concretas en la materia.
Durante la jornada también fueron socializadas las actividades conmemorativas lideradas por el gobierno de Armenia, los días 21, 22 y 23 de agosto en el parque del Café, con motivo de la celebración del Día del Campesino. Evento que busca brindar a cerca de 900 actores del campo un día de esparcimiento y descanso, como un merecido reconocimiento a su invaluable aporte, ardua y comprometida labor con la seguridad alimentaria de la región, el país e incluso del mundo.