Herramientas de Accesibilidad
Por comunicaciones Secretaría de Educación.
Tal como se ha venido socializando en diferentes instancias desde el 4 de abril del presente año, el Grupo de Parasitología Molecular (Gepamol) Grupo categoría A1 de Colciencias 2017-2019 bajo el liderazgo del médico Jorge Enrique Gómez, doctorado en biología parasitaria de la Universidad del Quindío, con el apoyo de las Secretarías de Educación y de Salud de Armenia en una clara alianza para fortalecer el programa de alimentación escolar frente a procesos de higiene y salubridad, en aras de garantizar la salud de nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes beneficiarios del sistema educativo municipal, se han presentado los resultados del primer estudio realizado en el 2018 sobre presencia y factores de riesgo para parásitos en alimentos en restaurantes escolares en Colombia, denominado ‘Identificación de protozoos patógenos en comedores infantiles en la ciudad de Armenia’.
La investigación permitió identificar algunos factores de riesgo en cuanto a la presencia de parásitos en alimentos, lo que facilita la intensificación de los protocolos de manejo de los elementos que intervienen en todo el proceso de la preparación de alimentos, al igual que la adecuación de restaurantes escolares tales como los de las instituciones educativas Bosques de Pinares, República de Francia, El Caimo, Las Colinas, entre otros; y el mantenimiento de los tanques y pozos que se encuentran ubicados en dichos espacios, además del compromiso de la Secretaría de Educación por dar a conocer ante el ente nacional estas alianzas investigativas, que permiten ser un referente para el programa de alimentación escolar en el país.
Los resultados de este estudio fueron entregados tanto a autoridades locales como nacionales de salud (Invima), operador de PAE y directivos de los planteles educativos con quienes la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud Municipal han venido trabajo articuladamente fortaleciendo las acciones de mejoramiento del PAE; los profesionales de la Universidad del Quindío manifestaron además que esta investigación, sin antecedentes en el país, permite avanzar en los procesos de calidad en tanto permiten conocer aspectos no abordados, lo que nos convierte en pioneros y nos permite iniciar protocolos de atención de mayor rigurosidad tendientes a salvaguradar la salud e higiene de nuestros estudiantes.
Este fue el mensaje que la administración municipal, por medio del alcalde Ad-Hoc para temas de transporte José Ignacio Rojas Sepúlveda y la secretaria de Tránsito y Transporte Fanny Martínez Tafur, les entregó a los representantes de las diferentes cooperativas de transporte de jeeps willys de Armenia y el departamento.
“Lo que hemos acordado hoy es empezar a trabajar en un documento técnico que nos permita evidenciar las dificultades de carácter jurídico que tienen estos sectores para poderse movilizar entre los municipios del departamento, resaltando sus atributos culturales y tener argumentos sobre distancias y movilidad de población. Esto lo vamos a ambientar con autoridades locales, departamentales y nacionales, buscando explorar un escenario desde el orden nacional que responda a la situación de los Yiperos”, comentó Rojas Sepúlveda.
Durante la reunión que contó con la participación de la fundación Territorio Quindío y líderes gremiales de estas empresas de transporte, también se hizo énfasis en que si bien existe toda la disposición para ayudar y ser parte de una propuesta que les permita mejorar sus condiciones laborales, hay que analizar las implicaciones legales de las restricciones e iniciar un proceso que permita llegar a acuerdos benéficos para todos.
“Hay un escenario que ya es conocido en el departamento sobre la situación y restricciones de movilidad intermunicipal que tienen los transportes tradicionales, caso willys, y en esta mesa de trabajo estamos tratando de valorar diferentes perspectivas de esta dinámica de transporte, no solo desde esta lógica sino también del valor cultural y de las condiciones particulares regionales en el departamento del Quindío”, concluyó el alcalde Ad-Hoc de Armenia para temas de transporte.
Así lo señaló Oscar Castellanos Tabares, alcalde de Armenia, quien invitó a todos los ciudadanos a apoyar los esfuerzos del gobierno local, no comprando en las calles, y si en cambio en los sitios autorizados como la Placita Campesina, el Centro Comercial del Café y la Plaza Minorista.
“Si compramos en los sitios legales y establecidos, vamos eliminando la proliferación de carretas en las vías públicas. Sin embargo, seguimos avanzando y vamos a emprender las acciones que nos corresponden como autoridad, a través de la secretaría de Gobierno y Convivencia y la Policía Nacional, para darle cumplimiento a la acción popular que nos obliga a recuperar el espacio público”, dijo Castellanos Tabares, durante el comité de verificación de la acción popular vigente en el tema.
La jornada convocada por la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, contó con la participación de la administración municipal, a través de la secretaría de Gobierno y Convivencia, el Departamento Administrativo Jurídico, la Edua y la Policía Nacional, quienes expusieron ante el Ministerio Público los avances del gobierno local en términos logísticos, de control y sensibilización de los vendedores irregulares, para que se formalicen y accedan a las diferentes plataformas comerciales.
“La administración del alcalde Oscar Castellanos ha hecho todo lo posible y hasta lo imposible para poder darle cumplimiento a la acción popular, que ordena que el espacio público sea entregado a la ciudadanía y que los vendedores ambulantes que lo están ocupando indebidamente tengan la Placita Campesina, la Plaza Minorista y el centro comercial del Café. Por eso hay satisfacción que los entes de control Procuraduría, Defensoría y demás, se enteren de todo lo positivo que ha hecho esta administración”, dijo Jose Jota Dominguez Giraldo, secretario de Gobierno y Convivencia de la capital quindiana, quien advirtió que si los vendedores no atienden el llamado a formalizarse, en algún momento tendrán que salir del espacio público porque el Municipio esta obligado a darle cumplimiento a un fallo emitido por un juez.
Durante la mesa de trabajo las autoridades dejaron en claro que el aumento de las ventas ambulantes se debe en un alto porcentaje a la llegada masiva de venezolanos a la ciudad, quienes ven en esta práctica una forma de conseguir dinero; situación que ya viene siendo objeto de intervención por parte del gobierno local con el apoyo de Migración Colombia, toda vez que aunque existe un sentimiento de solidaridad por esta población, estos deben de cumplir con la legislación y normas de convivencia de nuestro país.
Dentro de los compromisos adquiridos por la Alcaldía ante el comité de verificación, se encuentra la presentación de un nuevo cronograma de actividades el próximo 26 de agosto, en el cual se espera puedan involucrarse nuevos actores para hacerle frente a esta problemática de ciudad, que para ser efectiva requiere indispensablemente del compromiso de todos los armenios de no comprar en las calles.
A partir de hoy martes 6 de agosto todos los puntos Facilísimo de la ciudad están habilitados para que los adultos mayores que aún no han reclamado el subsidio Colombia Mayor correspondiente al mes de julio, puedan hacerlo en la sede que más cercan tengan a sus viviendas.
Todos los puntos están en servicio para que nuestros abuelos puedan ir a reclamar sus recursos; para ello solo tienen que presentar su documento de identidad y tener en cuenta que los pagos irán hasta el próximo martes 13 de agosto incluido el fin de semana, informaron desde la Secretaría de Desarrollo Social.
Las personas que aún no han reclamado su subsidio están en la obligación de hacerlo, pues corren el riesgo de ser suspendidos del pago o también retirarlos del mismo, lo que genera que no lleguen más cupos para los abuelos y abuelas que aún están en lista de espera.
Por comunicaciones Corpocultura.
'Noticias en Contexto Histórico' es titulada la exhibición que da apertura a la Tercera Exposición del 2019 en la Plazoleta Centenario realizada por la Alcaldía de Armenia y la Corporación de Cultura y Turismo, con motivo de la conmemoración de los 70 años de meritoria existencia del Círculo de Periodistas del Quindío, que reúne una muestra fotográfica y de textos de noticias que se destacaron durante la época.
Cuarenta y ocho imágenes componen esta exposición que será presentada hoy martes 6 de agosto a las 4:30 p.m. y que invita, en especial a las nuevas generaciones, a una mirada reflexiva sobre hechos relevantes que hicieron y aun hacen parte de nuestra memoria colectiva.
El trabajo de investigación y recopilación de la muestra estuvo a cargo de la periodista Betty Martínez Salazar, actual Presidenta del Círculo. Se expresan agradecimientos especiales para la utilización del material y las fotografías que se exhiben al Comité de Cafeteros del Quindío, la Universidad del Quindío, el periódico La Crónica del Quindío, RCN Radio, el Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío, el Sr. José Ever Serna (Mechas) y Caracol Radio.