Herramientas de Accesibilidad
Por comunicaciones Secretaría de Salud.
Este jueves, 20 de junio, desde las 8 a. m., continúa en la Plaza Minorista de Armenia la jornada de realización de pruebas rápidas para los trabajadores informales.
Durante la primera intervención, la Secretaría de Salud tuvo un resultado de 65 pruebas para detectar VIH, Sífilis y Hepatitis B y C a la población.
El secretario de salud, Bernardo Gutiérrez Montoya, invitó a los trabajadores informales de la Plaza Minorista a asistir a esta brigada gratuita donde se facilita el acceso al diagnóstico de las Infecciones de Transmisión Sexual, ITS.
Cabe resaltar que, bajo el liderazgo del alcalde de los armenios, Oscar Castellanos Tabares, la dependencia de salud continúa realizando actividades para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en los distintos sectores de la ciudad.
La secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones habilitó en el portal web www.armenia.gov.co una importante herramienta destinada a facilitar la navegación de personas con limitaciones visuales. El botón screen reader o lector de pantalla ubicado sobre la esquina superior derecha de la pagina, facilita el acceso al contenido de esta forma fácil y rápida.
Una vez activada, la herramienta le permite a las personas con visión escasa, marcar el texto de interés para que sea recitado por un intérprete de voz. La herramienta contiene además una opción que posibilita alterar el tamaño de las fuentes de texto, modificar los colores para personas con dislexia o generar mayores contrastes en la colorimetría del portal.
La Alcaldía de Armenia ha virtualizado más de 20 trámites y continúa en el proceso de grantizar el acceso a la información de interés general. “Queremos ser coherentes con el propósito que nos ha encomendado el alcalde Oscar Castellanos de ofrecer una alcaldía amable, pertinente y funcional, ajustada a las nuevas tecnologías de la información, siempre en el propósito de brindar un servicio de mejor calidad para los armenios”manifestó Bernardo Arango Restrepo, secretario TIC del municipio.
Las conversaciones con los representantes del gremio volquetero iniciadas por el alcalde Oscar Castellanos Tabares se ampliaron al Departamento, para buscar soluciones integrales a la problemática existente por la falta de sitios para la disposición de residuos sólidos, especialmente los de construcción.
“Trabajar en alianza con la Gobernación del Quindío, la CRQ, representantes del gremio y el sector privado es muy importante para avanzar en los proyectos de ciudad y de departamento” dijo el mandatario municipal al término de la reunión regional.
Los participantes definieron un plan de trabajo para los próximos días, que incluye una reunión entre las directivas de la Corporación Autónoma Regional del Quindío y su similar del Valle, CVC, para unificar criterios en torno a este proceso y otros que involucran al gremio.
El gobernador encargado José Ignacio Rojas Sepúlveda explicó que la Gobernación avanza en la consolidación de la política de aseo departamental en la cual uno de los capítulos corresponde al tema de disposición de residuos de construcción. “Analizaremos con cada Municipio los mecanismos para la identificación de predios locales destinados a la disposición final de residuos, articulando un sistema regional”.
La Secretaría de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social recomiendan a los viajeros extremar precauciones durante la temporada vacacional de junio y julio, para evitar que se vean afectados como consecuencia de brotes epidémicos en diferentes lugares.
Sandra Lorena Girón Vargas, directora de Epidemiología y Demografía a nivel país, señaló que con este llamado se busca evitar que se incrementen reportes sobre dengue, malaria y fiebre amarilla que son transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Adicionalmente, se recomienda estar vacunados contra el sarampión para evitar ser contagiados por esta enfermedad.
“Es importante el autocuidado personal, sobre todo al entrar a zonas rurales o selváticas. Se debe estar vacunado contra la fiebre amarilla, con 10 días de antelación a los viajes, además de utilizar repelente y ropa adecuada que proteja del contacto directo con insectos”, dijo.
Por su parte, el secretario de Salud, Bernardo Gutiérrez Montoya, resaltó la importancia de mantener el esquema de vacunación al día y portar el carné, así como el uso del protector solar.
“Es importante tener en cuenta las siguientes sugerencias: para reducir el riesgo de picaduras de insectos utilice repelentes y mosquiteros; evite adquirir alimentos y bebidas alcohólicas en ventas ambulantes; no consuma alimentos crudos, diferentes a frutas y hortalizas que puedan ser pelados y evite frutas con piel dañada; lávese las manos frecuentemente con agua y jabón, antes y después de ingerir alimentos, toser o estornudar y utilizar el baño; consuma solamente agua debidamente tratada o embotellada”, indicó Gutiérrez Montoya.
Asimismo, invitó a la comunidad a portar documentación relacionada con alguna condición especial de salud que deba ser conocida en caso de una emergencia (trastornos de la coagulación, cardiopatías, alergias, entre otras).
Por comunicaciones Secretaría de Educación.
Este fue el anuncio del alcalde Oscar Castellanos Tabares en diálogo con los padres de familia y la comunidad educativa, preocupados por los riesgos que corren los menores al trasladarse a diario a la sede La Fachada Juan XXIII, en caminatas de hasta 30 minutos.
Para lograr este propósito, la administración municipal a través de la Secretaría de Educación pondrá en marcha la primera fase de adecuación de aulas en la sede principal.
“Quiero destacar la paciencia de los padres de familia y los niños para sobrellevar las incomodidades del momento y la gestión del rector, las directivas docentes y el equipo técnico de la Secretaría para sacar adelante este plan de infraestructura de manera prioritaria” precisó el alcalde Castellanos Tabares.
El secretario de Educación Henry Gómez Tabares explicó que “esta primera fase, concertada con los padres de familia, se llevará a cabo en las próximas semanas con el fin de permitir el regreso a clase de los menores durante los primeros días del segundo semestre académico, de acuerdo con las condiciones que garanticen la vida e integridad de los menores”.
Tras 20 días al frente de la rectoría de la IE Ciudadela del Sur, Jorge Adrián Osorio Acevedo, indicó que el plan de atención proyecta una segunda fase a mediano plazo para la construcción de nuevas aulas, con el propósito de brindar mejores condiciones locativas y garantizar la permanencia escolar de los menores.