Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

EPA ESP realiza permanentemente el lavado de unidades de la Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP

Por comunicaciones EPA ESP.

Con el fin de garantizar que el agua que se distribuye a los más de 102 mil usuarios cumpla con las más exigentes condiciones de calidad, aptas para el consumo humano, Empresas Públicas de Armenia ESP en su Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP, realiza permanentemente la limpieza a cada una de las unidades donde se procesa este recurso, además de un monitoreo constante del sistema de producción.    

Jorge Hernán Sánchez, Gestor de Captación y Tratamiento de EPA ESP explicó detalles del mantenimiento. “La limpieza de cada una de las unidades del proceso la hacemos de manera periódica, dependiendo del estado de saturación de las unidades y teniendo en cuenta además las condiciones climáticas y las características fisicoquímicas del agua cruda que nos esté llegando de la bocatoma. Tenemos un personal de mantenimiento, el cual se encarga de realizar dicha actividad, cuando es necesario con el fin de evitar la saturación del sistema”.

Este mantenimiento es esencial debido a la importancia del proceso que se lleva a cabo dentro de las unidades, en las que se les realiza un tratamiento al agua cruda que viene desde la fuente de abastecimiento: Rio Quindío. Una vez ingresa a la planta, el agua pasa por cada una de las etapas que conforman el proceso de potabilización, en una de estas se aplican insumos químicos encargados de remover la turbiedad y el color del agua cruda, generando la remoción de sedimentos que quedan atrapados en las unidades, posteriormente el agua clarificada pasa a la etapa de filtración la cual se encarga de atrapar todas las partículas que no se sedimentaron en la etapa anterior. Finalmente se realiza la aplicación de cloro en la etapa de desinfección, con el fin de eliminar el componente orgánico y así poder suministrar a toda la ciudad agua potable para el consumo humano con la calidad y en la cantidad requerida por nuestros usuarios cumpliendo con las exigencias de la normatividad vigente que aplica.

Por comunicaciones Secretaría de Comunicaciones.

La dependencia durante el último año ha realizado 25 mediciones de ruido a la luz de la normativa sanitaria y desde el punto de vista por competencia, atribuido legalmente y orientado a proteger la audición, la salud y el bienestar de la población por causa de la producción y emisión del ruido, según Resolución 8321 de 1983.

La actividad se realiza en respuesta a las peticiones, quejas, reclamos y solicitudes, PQRS, que la comunidad hace llegar a la Secretaría de Salud de manera escrita.

Luego de hacer una visita técnica, que en la gran mayoría de casos obedece a contaminación generada por bares, discotecas o maquinaria industrial, la dependencia se encarga de realizar el reporte y enviarlo a la Secretaría de Gobierno y Convivencia y al Departamento de Policía, para que tomen las medidas pertinentes.

Según la mencionada resolución, se entiende por contaminación por ruido cualquier emisión de sonido que afecte adversamente la salud o la seguridad de los seres humanos, la propiedad o el disfrute de la misma; esta normativa establece los niveles máximos permisibles medidos en decibeles e incluidos en la siguiente tabla:

La administración municipal, en cabeza del alcalde Óscar Castellanos Tabares, reitera su compromiso de continuar con las acciones de inspección, vigilancia y control.

El programa de Hábitos y Estilo de Vida Saludables del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, IMDERA, realizará a partir de las 10 a.m. en la bahía del Centro Comercial Calima como parte de la agenda de la Ciclovía Dominical de la Avenida Centenario, un evento masivo que ofrecerá gimnasia aeróbica musicalizada y rumba aeróbica.

“Esta invitación es tanto para los grupos regulares del programa de Hábitos que tenemos en el IMDERA y para quienes asisten a la ciclovía. Esperamos tener este día aproximadamente 300 personas haciendo actividad física”, afirmó el ingeniero Carlos Fernando Benítez Zapata, director del IMDERA.

Así lo afirmó Jhon Mauricio Marín Barbosa, director nacional del fondo pasivo social de Ferrocarriles de Colombia, quien en reunión con el alcalde Oscar Castellanos Tabares aseguró que la entidad está comprometida con este importante proyecto cultural para nuestra ciudad.

Precisamente estamos en detalles de afinamiento de un convenio que suscribimos, en el cual el fondo de pasivo va a cooperar con la alcaldía de Armenia en el proyecto de renovación urbana en el sector aledaño a la estación del ferrocarril. Nuestra vinculación se suscribe a comodato de bien inmueble que tenga interés patrimonial sobre la cultura del ferrocarril”, aseguró Marín Barbosa.

El complejo Turístico y Cultural la Estación es una obra que logró recuperarse por medio de las gestiones del alcalde Oscar Castellanos Tabares, permitiendo que este sea el inicio de un espacio de encuentro para los armenios y que requiere de todo el apoyo de la comunidad para sacarlo adelante.

De igual forma, el director del fondo pasivo social concluyó: “con toda seguridad podemos decir a la comunidad que estamos trabajando conjuntamente, además para el fondo es una responsabilidad social y un alto compromiso con el valor histórico y con la gente que dio toda su vida en pro de una causa como lo era el ferrocarril”.

Los trabajos alrededor de este complejo siguen avanzando fuertemente, no solo en la recuperación arquitectónica de la estación, sino también buscando el apoyo de entidades a nivel internacional comprometidas en mejorar las condiciones psicosociales del sector, pues es necesario que este proyecto sea conjunto, articulado y que logre un espacio de orgullo para todos los armenios.

 

Los usuarios afectados por la suspensión son aproximadamente 9.108

Por comunicaciones EPA ESP.

Empresas Públicas de Armenia E.S.P. informa que el día jueves 20 de junio de 2019, se efectuará la suspensión parcial del servicio de acueducto para los usuarios del sector hidráulico 302, debido a labores operativas de cambio de válvula macromedidora por un hidrómetro, garantizando no solo la obtención del consumo de los usuarios sino también la regulación de la presión en la red de distribución de acueducto, con beneficios como ahorro en el agua potable requerida por los usuarios, reducción de los daños en la red por disminución en presiones y mejoras en la operatividad del sistema.

Se tiene previsto que la actividad tendrá una duración estimada de 8 de la mañana a 6 de la tarde, para lo cual los usuarios mencionados a continuación no contarán con el servicio de acueducto:

  • • Sector Hidráulico 302: Alcázar del Café, Brasilia Puerto Espejo, C.R Aires del Bosque, C.R Ribadeo, C.R. Alejandría, Ciudadela Puerto Espejo, Ciudadela Chilacoa, C.R. Cielo, El Camino de Cocora, Jardín de La Fachada, La Cristalina, La Fachada, Los Quindos, P.R Caminos del Bosque, Santa Rita, Urb. El Poblado, Urb. La Virginia, Urb. Lindaraja, Urb. Manantiales, Urb. Nuevo Horizonte, Urb. Remanso de Manantiales, Urb. Tesorito, Urb. Villa del Carmen, Vda. Aguacatal, Vda. La India, Vda. La Revancha, Vda. Puerto Espejo, Vda. Zulaybar, Villa Alejandra y Villa de la Vida y del Trabajo.

De acuerdo a lo anterior, se solicita a la comunidad su comprensión durante este periodo de tiempo, exaltando el compromiso de EPA E.S.P. en el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, así como la efectividad de los derechos e intereses de los usuarios.

 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov