Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Este sigue siendo el llamado del Fondo Municipal de Vivienda a las personas que se ubican en predios propiedad del Municipio, para que legalicen sus viviendas a través del mecanismo de titulación que faculta a las entidades públicas para transferir los predios de su propiedad a las familias de escasos recursos que los han ocupado de manera ilegal, con vivienda de interés social antes del 30 de noviembre de 2001.

Este proceso que no solo le permite obtener el titulo de propiedad del inmueble que habita, su legalidad y saneamiento inmobiliario, además le da vía libre a la inversión social y la construcción de infraestructura colectiva (equipamiento).

En lo corrido del 2019 y con una inversión de más de $8 millones, la alcaldía de Armenia ha realizado la titulación de 6 predios, brindando beneficio a 24 personas en condición de vulnerabilidad y escasos recursos, residentes en diferentes sectores de la ciudad. Además, el gobierno local avanza en las gestiones ante el ICA, para la cesión a titulo gratuito del lote necesario para garantizar el acceso vehícular al barrio Puerto Rico y así, poder titular cerca de 45 predios en el sector.

Las personas interesadas en postularse para la titulación de su casa, deberán allegar a la oficina de FOMVIVIENDA, ubicada en el tercer piso del Centro Administrativo Municipal la siguiente documentación:

1. Solicitud al programa de titulación con los datos personales de los solicitantes (nombres, apellidos, cédula de ciudadanía, dirección de domicilio, número de contacto).

2. Fotocopia de la cédula de ciudadanía de los solicitantes.

3. Registro civil de nacimiento (cuando se vayan a incluir menores en el patrimonio familiar).

4. Recibos de servicios públicos y pago actualizado del impuesto predial, y los respectivos paz y salvo.

5. Declaración extra-juicio de posesión, promesa de compraventa y/o escritura protocolaria antes del 30 de noviembre de 2001.

6. Declaración extra-juicio de 2 personas que den fe, de la posesión antes del 30 de noviembre de 2001 del solicitante.

7. Acta de Matrimonio o Registro Civil de Matrimonio.

8. Declaración extra-juicio, si el solicitante tiene unión marital de hecho por lo menos de dos años.

Por comunicaciones OMGERD.

El personal técnico de las áreas de Conocimiento y Reducción del Riesgo, de la OMGERD, realizó visitas de manera especial al Barrio Los Quindos, para la construcción del documento “Plan barrial de Gestión del Riesgo”, donde se identifican los riesgos y amenazas que afectan el sector y sus más de 15 mil habitantes.

“La información se recopiló a través de un proceso de construcción de cartografía y georreferenciación, donde se logró identificar los riesgos de cada predio, además se levantó un presupuesto de intervención que incluye el costo para mitigarlos” afirmó el geólogo de la dependencia, Julio Cesar Quintero Herrera.

Desde las áreas de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Desastres se adelantará con la comunidad un proceso de socialización y sensibilización para concientizar a los habitantes de los problemas que se generan por manipulación de taludes, la mala disposición de residuos sólidos y el uso de escombros en llenos mal compactados para construir viviendas,situación que se agrava de manera especial en temporada de lluvias.

La comunidad debe comprender e interiorizar los riesgos que se están generando con estas malas prácticas y que son parte de la solución, recordemos que la ley 1523 de 2012 contempla que la responsabilidad de la Gestión del Riesgo de Desastres es de todos los habitantes del territorio colombiano, además quien genera el riesgo es el responsable así mismo de mitigarlo.

Durante esta vigencia se han realizado tres entregas de incentivos que han beneficiado a 10.979 familias del municipio, en aras de mejorar la salud, nutrición y la asistencia y permanencia escolar de los menores, así como las condiciones de vida de las familias, mediante un complemento a sus ingresos.

El Asesor Social y Comunitario, Diego Alexander Ramírez Aguirre explicó que estos recursos son destinados por el Departamento para la Prosperidad Social, DPS, y administrados por la oficina de Asesoría Social a través del programa “Más Familias en Acción”, como estrategia para reducir los índices de pobreza extrema.

Además, en lo que va corrido del 2019 se realizaron 3 capacitaciones en las que se beneficiaron 2.822 madres titulares del programa en temas relacionados con equidad de género, prevención del embarazo en adolescentes y procesos operativos propios del programa, según cifras reveladas por el funcionario.

CESAR RAMPAS

La secretaría de infraestructura del municipio inició un acercamiento con líderes de población con movilidad reducida, para realizar un diagnostico de los sectores de la ciudad que presentan limitantes estructurales para su circulación.

El alcalde Oscar Castellanos Tabares ha dado la directriz de atender prioritariamente esta necesidad presentada por el comité de discapacidad del municipio, afirmó Jhon Jaber Castro Mancera, secretario de infraestructura y agregó: “Ya hicimos un primer recorrido en el que evidenciamos por ejemplo zonas en las cuales los andenes efectivamente tienen la rampa en ambas aceras, pero que están unidas por un corredor que se encuentra con un separador con resalto que entorpece el recorrido. Es allí donde vamos a intervenir con nuestro equipo de cachorros, conectando sectores que ellos consideran prioritarios”.

Cerca de 2.000 ciudadanos con movilidad reducida se verán beneficiados con esta acción que busca dejar una ciudad incluyente y amable con las personas en condición de discapacidad. 

En total son 628 los apartamentos entregados por la alcaldía de Armenia, a través del Fondo Municipal de Vivienda FOMVIVIENDA, de los cuales 168 corresponden al proyecto residencial del Café, 340 al parque residencial San José y 120 en la urbanización Villa Cecilia.

Las soluciones habitacionales, que hacen parte del programa Vivienda Propia, mayores oportunidades, han contado con el otorgamiento de subsidios nacionales y municipales, para garantizar el acceso de las familias de los diferentes estratos.

Igualmente, gracias a las gestiones adelantadas por el alcalde Oscar Castellanos Tabares, en la actualidad se encuentran comercializados y construidos 252 apartamentos más que corresponden a la segunda etapa del proyecto parque residencial del Café, los cuales estarían siendo entregados en diciembre próximo, lo que aumentaría el número de viviendas adjudicadas a 880.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov