Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

  • Una alternativa para mejorar la movilidad aérea hacia Bogotá.
  • La sana competencia dinamiza la economía y el turismo regional.

“Contar con una nueva ruta aérea entre la capital del Quindío y Bogotá es una oportunidad para el crecimiento económico de nuestra región, la potencialización del sector turístico y la sana competencia” manifestó el alcalde Oscar Castellanos Tabares, al dar la bienvenida a la aerolínea colombiana Easyfly que operará la ruta Bogotá-Armenia-Bogotá con 12 vuelos diarios a partir del 1 de noviembre.

Las nuevas frecuencias de la línea aérea permitirán que los empresarios locales tengan otra alternativa para su desplazamiento a la capital del país y dinamizarán la actividad en el Aeropuerto El Edén, generando mejores oportunidades para el crecimiento económico de las empresas prestadoras de servicios que desarrollan su actividad en el terminal aéreo local.Deseamos que la operación área de Easyfly sea permanente y duradera, que responda a las necesidades del mercado y se convierta en alternativa de los turistas que visitan este destino sostenible, atractivo por ser emblema del Paisaje Cultural Cafetero y amable por la calidez de su gente.

“Confiamos en una larga permanencia de esta empresa aérea colombiana en nuestra región, como oportunidad para conectarnos, además con los destinos que sirve en 28 ciudades del país desde hace 10 años” puntualizó el economista Castellanos Tabares.

  • Participe en la rifa de pases dobles para el Parque del Café
  • Una estrategia del gobierno local para dinamizar la economía local

Este es el llamado de la alcaldía de la capital quindiana a todos los ciudadanos para que visiten y adquieran sus productos en el Centro Comercial del Café, la Placita Campesina y la Plaza Minorista, donde por compras superiores a $10.000, podrán participar en la rifa de pases dobles para el Parque del Café.

La estrategia, que hace parte de las acciones de promoción y posicionamiento de estas plataformas comerciales que son legales, y cuya oferta está dada en una variedad de productos y servicios como lo son: flores, ropa, calzado, peluquería, alimentos, frutas y verduras, dulces, cacharro, entre otras, se mantendrá durante todo el fin de semana.

Adicional a estos incentivos, los comerciantes cuentan con una serie de rebajas para los compradores en esta fecha de 'Amor y Amistad'. El sorteo para conocer a los ganadores de los pases al Parque del Café, se realizará el próximo 28 de septiembre.

Los consejos de la gerente del centro de Medellín

Estas fueron algunas de las afirmaciones y escenarios de conocimiento  expuestos por la periodista, Pilar Velilla, invitada especial al Consejo Municipal de Desarrollo Económico, que tuvo lugar esta mañana en la capital del Quindío.
 
La gerente del centro de Medellín, reconocida por su trabajo y liderazgo en la transformación de referentes de ciudad como el Museo de Antioquia y el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, destacó la importancia que tiene para las ciudades la participación concertada del Estado, la academia, la comunidad y los gremios en la planificación del territorio, para que su desarrollo sea sostenible, una labor liderada en el Municipio por Oscar Castellanos Tabares, desde su designación como alcalde de Armenia.
 
“Cuando una ciudad es capaz de hacer el ejercicio de Universidad, empresa, Estado, es capaz de desarrollar proyectos integrales y sostenibles. El Estado tiene que mirar a la sociedad, al ciudadano, a los especialistas y trabajar con ellos para proyectar y sacar adelante las ciudades” indicó.

Velilla, quien visitó con el subsecretario de Desarrollo Económico, Antonio José Restrepo Gómez el Centro Comercial del Café, la Placita Campesina y la Plaza Minorista, proyectos para la formalización de los vendedores que antes se ubican en las calles, hizo referencia a la importancia de que la “Ciudad Milagro” trabaje en el desarrollo de proyectos en otros puntos diferentes al centro de la ciudad.

MARIA ISABEL GERENTE CENTRO MEDELLIN EN ARMENIA 2


 
“El tema del ventero informal es un tema de rebusque, es un tema de país, de injusticia social, de falta de oportunidades. Hay gente que no sabe hacer nada distinto a sacar un bulto de naranjas para venderlo en la calle, a dónde se va, al centro. Si nosotros en cada lugar de la ciudad de Armenia tenemos pequeños mercados, eso hace que la gente pueda caminar algunas cuadras para comprar su comida sin tener que coger un bus, movilizarse e ir a otro extremo de la ciudad, es decir estos sistemas de mercado garantizan que todas estas personas que necesitan el apoyo del Estado, por qué no saben hacer otra cosa, tengan unos puestos”, dijo Pilar Velilla, quien afirmó que el mundo desarrollado tiene ventas callejeras pero controladas, lo que redunda en gobernabilidad.

La alcaldesa encargada, María Camila Martínez Muriel destacó la importancia que reviste para el Municipio este tipo de escenarios concertados y que convocan la participación de los diferentes gremios y actores, para la proyección de propuestas y proyectos que atiendan las diferentes necesidades y problemáticas de la ciudad. “Esto nos da una visión del trabajo que ha venido haciendo Medellín en el centro de la ciudad, lo que nos permitirá dejar un proyecto claro tanto de la Plaza Minorista, el centro comercial del Café y la Placita Campesina, el cual debe ser esa visión para que no solo sea sostenible sino que efectivamente la comunidad que allí trabaja y vive este contenta”.
 
La visita de Pilar Velilla a la ciudad, se logra gracias a la gestión realizada por Camacol Quindío, quien entre otros gremios, actores locales y departamentales, hacen parte del Consejo Municipal de Desarrollo Económico, liderado por la alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Por comunicaciones Amable.
La Empresa Amable continúa al tanto de las obras de la carrera 19 como ente gestor de la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público para Armenia, donde actualmente se trabaja en diferentes tramos de la vía.
 
En cuanto a las intervenciones realizadas por el contratista Consorcio Vial Armenia, encargado de la rehabilitación vial y de andenes, se continúa, en la intersección de la calle 12 con el realce de cámaras y sumideros, que permitirá finalizando la semana, instalar las formaletas y si las condiciones climáticas son favorables, realizar el vaciado de concreto, lo que permitirá la habilitación de este cruce la próxima semana.
 
Así mismo, entre las calles 12 y 13 se está instalando la sub base, lo que permitirá avanzar en los procesos que lleven a la fundición. Para la próxima semana se adelantará entre las calles 16  y 17 la nivelación del terreno, que permitirá la rehabilitación de este tramo, allí ya se adelantó la intervención de acueducto.

En esta importante vía, Empresas Públicas de Armenia intervienen  las redes de alcantarillado entre la calle 9na a 4ta, sentido sur-norte, donde se instalarán las tuberías por el andén, evitando así el rompimiento de la vía que ya había sido intervenida. De igual forma, la empresa Amable realiza la instalación de tuberías en el mismo tramo intervenido por EPA, y en las calles 14 y 15, donde se ejecutaron obras desde la secretaría de infraestructura. 

En la rehabilitación de acueducto y alcantarillado, entre las calles 13 y 14 se iniciará el proceso de demolición para el mejoramiento de las redes de servicios públicos domiciliarios a cargo del contratista de infraestructura, con estos trabajos la intervención de la vía será más eficiente.

El alcalde Oscar Catellanos Tabares y el arquitecto Jesús Antonio Niño Sánchez, gerente de la Empresa Amable, agradecen a la ciudadanía por su paciencia y comprensión durante la ejecución de las obras.

Luego de conocerse los resultados de la Auditoría Regular de la vigencia 2018, realizada por la Contraloría Municipal a la Corporación de Cultura y Turismo, la entidad no registró hallazgos fiscales, penales ni disciplinarios, obteniendo una calificación del 100% en gestión de resultados y gestión de control interno.
 
Corpocultura es una de las entidades del municipio mejor calificadas luego de realizarse el proceso auditor, que obedece a los buenos resultados obtenidos en cuanto al fenecimiento de la cuenta, que se logra cuando la calificación de la gestión supera los 80 puntos y el órgano de control fiscal expresa su opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros de manera limpia.
 
La directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Olga Lucía Urrea Moncaleano expresó que los resultados de esta auditoria se deben a una gestión transparente y honesta que se realiza en el gobierno orientado por el alcalde Oscar Castellanos Tabares.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov