logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

Alcaldía adelanta campaña para prevenir el moko en cultivos locales

Plantas afectadas por el moko son inyectadas con glifosato para neutralizar la enfermedad.
18 veredas y más de 100 fincas integran la zona rural de la capital quindiana, caracterizada por  la producción agrónoma del café y plátano, siendo este último cultivo afectado en cerca del 35 % del total de su producción por la bacteria RalstoniaSolanacearum, conocida  popularmente como moko del plátano, razón por la cual la Secretaría de Desarrollo Económico, en alianza con el ICA, ejecuta una intensa campaña de prevención, manejo y control de esta plaga.A la fecha 15 predios han sido intervenidos de acuerdo con el protocolo de manejo de enfermedades del ICA, 2 líneas de acción según el predio son practicadas: la fase de prevención, que incluye manejo fitosanitario de plaguicidas y control de ingreso a los cultivos, y la fase de neutralización que supone un erradicación de cultivos de 5 metros a la redonda de la planta infectada. El moko es una enfermedad limitante, de origen natural, producto de la degradación del suelo por el uso de agroquímicos. Produce una maduración precoz (maduración biche), es decir, por fuera parece verde pero por dentro el plátano está podrido.El moko produce importantes pérdidas a los cultivadores de musácea, en promedio cada racimo vale $20.000 y en un cultivo detectado con esta enfermedad se pierde alrededor de 100 racimos, generando pérdidas cercanas a los $2.000.000 por zona infectada. La Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia invita a todos los productores de plátano de la ciudad para que realicen en sus cultivos el monitoreo y control de esta enfermedad. Los interesados en recibir asistencia técnica gratuita pueden comunicarse al 7417100 extensión 313 y programar su cita.
Con el fin de agilizar los procesos de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias, P.Q.R.S., que los ciudadanos realizan a las diferentes dependencias de la administración municipal, la Secretaría TIC habilita en la página oficial de la Alcaldía www.armenia.gov.co el servicio virtual interactivo de recepción de solicitudes. Los ciudadanos también podrán tener este servicio en sus dispositivos móviles descargando la aplicación PQRSD Armenia. Ventajas del servicio: -Comunicación con la administración municipal, de forma ágil y evitarse desplazamientos y minimizar trámites. -Realizar seguimiento del estado de sus quejas, reclamos, derechos de peticiones y demás acciones de forma detallada. Incluso, podrán conocer el funcionario encargado del proceso a través de un código que identifica el caso en cada una de las dependencias de la administración municipal. -Medir la efectividad en respuesta y solución de PQRS, y generar estrategias para mejorar la calidad del servicio, dando cumplimiento a la ley de transparencia. -Ahorro en costos de los usuarios y recursos intangibles como el tiempo y tangibles como el papel. -Acceder al portal web de forma gratuita, con asesoría y acompañamiento desde los 8 Puntos Vive Digital, ubicados en las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. -Los usuarios, si así lo quisieran, podrán hacer uso del portal de forma anónima, reservando su identidad. La petición o derechos de petición: es aquel derecho que tiene toda persona para solicitar o reclamar, ante las autoridades competentes, por razones de interés general o particular, información y obtener pronta resolución de las mismas. Queja: Cualquier expresión verbal, escrita o en medio electrónico de insatisfacción con la conducta o la acción de los servidores públicos o de los particulares que llevan a cabo una función estatal y que requiere una respuesta. Las quejas deben ser resueltas, atendidas o contestadas dentro de los 15 días siguientes a la fecha de su presentación. Reclamo: Cualquier expresión verbal, escrita o en medio electrónico, de insatisfacción referida a la prestación de un servicio o la deficiente atención de una autoridad pública, es decir, es una declaración formal por el incumplimiento de un derecho que ha sido perjudicado o amenazado, ocasionado por la deficiente prestación o suspensión injustificada del servicio. Los reclamos deben ser resueltos, atendidos o contestados dentro de los 15 días siguientes a la fecha de su presentación. Sugerencia: Cualquier expresión verbal, escrita o en medio electrónico de recomendación entregada por el ciudadano, que tiene por objeto mejorar el servicio que se presta con el fin de racionalizar el empleo de los recursos o hacer más participativa la gestión pública.  
Para hoy miércoles 22 de marzo de 2017.

La oportunidad para lograr el 10 % de descuento en la contribución se vence el próximo viernes 31 de marzo, y en estos 9 días, que restan del mes, se espera llegar a los $5000 millones.

“La decisión de reprogramar 3 obras del segundo paquete de valorización, tomada por el alcalde Carlos Mario Álvarez Morales, es un acto de responsabilidad con las finanzas del municipio, ya que el recaudo es menor de lo que se proyectaba, sin embargo, reiteramos que las obras se tienen que hacer, porque así quedó plasmado en el acuerdo 020 del 2014, que expidió el Concejo”, declaró Augusto González Peralta, director del Departamento Administrativo de Hacienda.

Pagar a tiempo la contribución, además de representar un alivio significativo en las cuentas personales, es aportar a la modernización de Armenia en aras de la competitividad y el desarrollo económico. En este momento el dinero de los cuyabros se ve reflejado en la avenida Centenario, en la intersección vial del barrio Los Kioscos y en el túnel de La Constitución, las 2 primeras totalmente terminadas y la tercera en más del 95 % de avance y próxima a entregarse.

Avenida Montecarlo Tramo II está por el 24%

(CARLITOS) OBRAS 2.jpg

De acuerdo con la bitácora de construcción, correspondiente al día de ayer, en la actualidad se funde la aleta de cierre en el eje 35 y se quita el andamio de carga. Asimismo se empezó a delimitar la zona de protección ambiental del puente número 4 y se culminó la soldadura del puente número 2.

La vía Montecarlo Tramo II hace parte del segundo paquete de valorización. Esta comenzó a construirse en septiembre de 2016, se encuentra ubicada en el sur del municipio, en inmediaciones de la comuna Centenario (1), en el área de influencia de los barrios Bloques de Bosques de Pinares, Bosques de Pinares, Ciudadela Simón Bolívar, Génesis y otros.

(CARLITOS) OBRAS 1.jpg

La avenida comienza en la glorieta Malibú, en la vía que del Estadio Centenario conduce al aeropuerto El Edén, de allí se prolongará la vía hasta el barrio Simón Bolívar y luego hasta llegar a la glorieta del barrio Génesis, con una longitud aproximada de 900 metros.

El especialista en gerencia y magíster en Gobierno Municipal, y en Gerencia del talento Humano, James Cañas Rendón, tomó posesión como secretario de Desarrollo Social en el gobierno que orienta el educador Carlos Mario Álvarez Morales. Cañas Rendón nació en Montenegro, fue alcalde de ese municipio y se ha desempeñado como docente durante varios años.

Del profesional, egresado de la Universidad del Quindío, el alcalde capitalino destacó su larga y efectiva trayectoria en el campo social. Álvarez Morales aseguró que esta es una de las secretarías más importantes del municipio y recalcó el compromiso de atender las 24 líneas de trabajo que la conforman, entre las que se destacan las relacionadas con infancia, adolescencia y juventud, adultos mayores, habitantes en situación de calle y víctimas.

(ERNESTO) GLORIA MERCEDES CARRILLO CAMPUZANO.JPG

En la subsecretaría fue nombrada la magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Gloria Mercedes Carrillo Cabanzo. Un premio a la oportunidad y el talento, que además ratifica el protagonismo que el alcalde local le está dando a la memoria institucional de la Alcaldía. El nombramiento de la funcionaria de carrera administrativa, desde hace 7 años, se suma a los de varios funcionarios de planta que el mandatario de los armenios ha promovido a secretarías o subsecretarías de despacho. Un auténtico ejercicio de liderazgo compartido, que en los últimos días ha sido confirmado en el Departamento Jurídico, en la Secretaría de Gobierno y ahora en Desarrollo Social.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov