Herramientas de Accesibilidad
En representación del alcalde de Armenia, Oscar Castellanos Tabares, el secretario de Salud Bernardo Gutiérrez Montoya activó el ‘Comité Municipal para la Planificación, Adopción, Adaptación, Implementación y Seguimientos de las RIAS de Promoción y Mantenimiento de la Salud y Materno Perinatal’ que se viene trabajando a nivel nacional. Las RIAS son Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS.
Gutiérrez Montoya señaló que con dicha apertura se pone en conocimiento de representantes de Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud, EAPB, EPS, comunidad indígena, afrodescendiente, Secretarías de Desarrollo Social y Salud, instituciones educativas, AQARL, entre otros, el nuevo Modelo de Acción Integral Territorial con el que se busca mejorar los servicios de salud y articular a todos los sectores para trabajar en la atención primaria en salud, en la promoción y mantenimiento de la salud desde la primera infancia hasta la vejez, para así ofrecer un servicio oportuno, eficaz y sin barreras.
“Se da inicio a un proceso de compresión del nuevo modelo que es integral, multifactorial; que observa que en la salud inciden múltiples factores y que debemos tener la participación de diferentes poblaciones para darle un adecuado impulso a la Ruta de Atención Integral en Salud”, puntualizó el jefe de la dependencia de Salud.
Enna Lorena Rincón Sánchez, funcionaria de la oficina de Seguridad Social de la Secretaría de Salud, informó que con la implementación de la Política de Atención Integral en Salud,PAIS, ahora se habla del Modelo de Acción Integral Territorial, Maite, como la nueva cara de la Política de Atención Integral en Salud, lo que antes era conocido como Mias, con la que se busca priorizar líneas de trabajo como: aseguramiento, prestación de servicios, salud pública, talento humano, financiación, enfoque diferencial para cada territorio, trabajo intersectorial y la gobernanza como participación social.
El alcalde Oscar Castellanos Tabares recibió la visita de la presidenta de la Federación Nacional de Ediles, y de algunos representantes de las Juntas Administradoras Locales, JAL, de la ciudad. Durante la reunión se avanzó en la planificación del Congreso Nacional de Ediles del próximo año, evento del cual Armenia será sede.
“Estamos ajustando fechas y la idea es que antes de terminar diciembre podamos dejar organizado gran parte del congreso”, dijo el mandatario local, y explicó que de igual forma se van a realizar gestiones para que el alcalde de Armenia y gobernador electos apoyen la realización de esta actividad, en la que se pretende asistan cerca de 1500 dignatarios de todo el país. Además, según Castellanos Tabares, es una muy buena oportunidad para fortalecer el sector hotelero en la ciudad y el departamento.
Por su parte Julia Camelo, presidenta de la Federación Nacional de Ediles de Colombia, destacó el avance de Armenia en cuanto a la organización de las Juntas Administradoras Locales, lo que convierte a la Ciudad Milagro en modelo a nivel nacional. “Es muy importante que el evento se realice en Armenia, porque nosotros queremos que todas las ciudades estén organizadas en este tema de las JAL, y esta ciudad es un referente”, fueron las palabras de la dignataria.
El próximo domingo 17 de noviembre, la Alcaldía de Armenia y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación realizarán 5K POR ARMENIA donde más de 3000 mujeres y hombres de todos los rangos de edad podrán caminar, trotar, correr a la vez que cuidarán el medio ambiente.
El evento que cuenta con el apoyo de la Corporación Regional Autónoma del Quindío CRQ y las Empresas Públicas de Armenia EPA, entre otras entidades, tiene como objetivo motivar la práctica de la actividad física pero también llevar un mensaje a toda la ciudadanía sobre del cuidado al medio ambiente.
Rosemberg Rivera Ruíz, gestor municipal del programa Hábitos y Estilo de Vida Saludable del IMDERA, expresó que “tendremos caminata recreativa 5k, los corredores recreativos recorrerán 10k, los grupos de adulto mayor caminaran 3k, mientras que para los más chicos se diseñó una competencia de 2k y 1k”.
Es importante destacar que durante el todo el recorrido se ubicarán 5 puntos de hidratación. Al final, quienes deseen podrán disfrutar del punto de actividad física dirigida musicalizada en el centro comercial Unicentro.
“Todos los participantes llevaremos elementos que nos permitirán durante el recorrido hacer recolección de basuras y desechos, los cuales se depositaran en un punto ubicado en el sitio de llegada, queremos con esto llevar un mensaje a todos los habitantes de Armenia sobre el cuidado al medio ambiente ya que con acciones pequeñas se pueden generar grandes cambios en la sociedad” añade Rivera Ruiz.
Recorridos
10K. 8:00 am. Corredores Recreativos. Salida desde Unicentro hasta la calle 10, giran a la izquierda toman la calzada oriental de la Avenida Bolívar, siguen derecho hasta la glorieta de la antigua locomotora, giro completo para tomar la calzada occidental de la avenida Bolívar rumbo a la meta ubicada en el mismo lugar de partida.
5K. 8:30 am. Caminata recreativa. Salida desde el Parque Los Aborígenes hasta el Centro Comercial Unicentro.
3K. 8:30 am. Grupos de Adulto Mayor. Salida desde la Universidad del Quindío hasta el Centro Comercial Unicentro.
2K. 8:15 am. Competencia para Niñas y niños categoría sub-14. Salida desde el Parque Los Aborígenes hasta el Centro Comercial Unicentro.
1K. 8:15 am. Competencia para Niñas y niños categoría sub-12. Salida desde el Parque Fundadores hasta el Centro Comercial Unicentro.
Inscripciones
La inscripción en los 5K POR ARMENIA es completamente gratuita y se podrá realizar directamente en el punto de partida, al igual que las personas que deseen disfrutarán de los 3k, como también de las competencias de 2k y 1k.
Los corredores recreativos que participarán en los 10K, deberán inscribirse a través del siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/1spuO0ZI0Vnh3cLdZik_Hg5v1SC9_ABAN3rvheLC3SUw/edit
A través de la Casa del Consumidor y aprovechando la visita de la “ruta del consumidor”, de la Red Nacional de Protección al Consumidor, que por estos días está en nuestra ciudad, funcionarios de la alcaldía visitan instituciones educativas para informar a los estudiantes sobre la Ley 1480, estatuto del consumidor, con el objeto de enseñarles cuáles son sus deberes y derechos como consumidores.
La Casa del Consumidor este año ha realizado este ejercicio en cuatro instituciones educativas de la ciudad (Universidad Von Humboldt, Institución educativa Camilo Torres, Eudoro Granada, Nuestra Señora de Belén). Esta vez el turno fue para los estudiantes de grados 10° y 11° del colegio Nacional Jesús María Ocampo, a los que se brindó información en temas como publicidad engañosa, vueltas completas a favor del cliente y promociones que prometen beneficios que a la hora de la verdad no se están dando.
La secretaria de Desarrollo Social de Armenia encargada, Daniela Alvis Hoyos aseguró que el contrato de prestación de servicios para el diagnóstico y formulación de la Política Pública de Organismos Comunales del Municipio de Armenia, fue recibido por la administración de Oscar Castellanos Tabares después del 21 de septiembre de 2018 (cuando inició funciones), ejecutado, pagado y liquidado.
La funcionaria indicó que ante las observaciones conocidas en las últimas horas, a través de los medios de comunicación, que dan testimonio que el proyecto de acuerdo que cursa en el Concejo Municipal que busca la aprobación de la Política Pública Comunal de Armenia, sería devuelto por contar con un documento que sirvió de base para sustentarlo, presuntamente con algunos vicios de derechos de autor, hechos que no se conocían oficialmente, su despacho notificará a los organismos de control para que verifiquen la autenticidad y rigurosidad del mismo.
“Debemos aclarar que ese diagnóstico y la correspondiente formulación de la política pública de organismos comunales de la ciudad, lo recibimos ya legalizado y entregado a satisfacción por los supervisores que le hicieron el respectivo control. Fue contratado en 2017 y ejecutado en 2018, antes de la presente administración designada”, sostuvo.
Daniela Alvis dejó claro que la secretaría a su cargo lo que hizo fue utilizar el insumo para la redacción del proyecto, como desde luego era lo lógico, porque por su elaboración el municipio pagó $27.370.000. Sin embargo, ante las denuncias de los concejales ponentes, dará aviso a las autoridades correspondientes para que las mismas sean investigadas.
Ese contrato fue requerido en marzo y julio de 2019 respectivamente por la Personería Municipal y la Fiscalía General de la Nación, para darle curso a otro tipo de indagaciones.