logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

La administración municipal, a través del Departamento Administrativo de Planeación Municipal y las Empresas Públicas de Armenia, participó del debate en el Concejo sobre planificación urbana propuesto por el cabildante Julián Andrés Acosta, quien se refirió a inquietudes en el campo de la construcción, cuidado del recurso hídrico (cuenca alta del Río Quindío como única fuente de agua) vías (caso particular de la Avenida Centenario), exigencia de parqueaderos para los edificios de este sector, entre otros.

“La idea es que la construcción sea organizada y planificada. Celebramos que el alcalde realice un proceso participativo y el anuncio que hizo al respecto de no incluir el suelo rural en el urbano”, dijo el concejal.

Destacó el trabajo realizado por Planeación Municipal en limpieza de quebradas y reforestación. “Esta labor debe ser articulada con la Corporación Autónoma Regional del Quindío y la comunidad. Hacemos el llamado a los ciudadanos para que aporten en cultura ciudadana y no arrojen elementos como llantas, colchones, muebles, electrodomésticos y basuras a las quebradas, tenemos que apropiarnos del ecosistema”, expresó.

(VIVIANA) RIO QUINDIO 2.jpg

Carlos Alberto Mendoza Parra, director de Planeación, se refirió a la revisión de las fichas normativas y los parámetros para la protección de los recursos naturales, el ajuste a las dinámicas de crecimiento del país para afrontar los efectos del cambio climático y la primera fase que se adelanta para la creación del 'Plan Verde', para que Armenia continúe siendo una ciudad arborizada y sostenible.

En la primera etapa se están estructurando los alcances del proyecto para que sea de carácter vinculante, revisando el manual de árbol urbano, y buscando como generar responsabilidad desde el municipio hacia los sectores privados.

En este plan se incluirán tareas de reforestación, limpieza de quebradas, protección de recursos naturales, intervenciones en los predios de la cuenca alta del Río Quindío para la protección del recurso hídrico, y de la mano con la CRQ implementar una norma ambiental urbana como lo establece el POT, para estructurar la dinámica de carácter vinculante y de obligatorio cumplimiento para que no sea un compromiso solo de la administración, sino también, de las empresas y sectores que tengan que ver con el desarrollo urbano.

(VIVIANA) PANORAMICA ARMENIA VERDE.JPG

En el caso de la Avenida Centenario, el funcionario explicó que en el POT se establecieron unas áreas de protección ambiental y de desarrollo urbano que obedecen a un 20 % del total del costado oriental del sector. Se busca en el proceso de revisión reestructurar la norma de esta avenida para que, a futuro, se pueda disfrutar del Paisaje Cultural Cafetero.

“Hemos venido trabajando con los dueños de los predios para garantizar que en este perímetro específicamente se logren puntos de equilibrio urbano – financiero, donde no le queden todas las cargas de lo urbano al municipio y se generen plataformas de espacio público que se requieren para el desarrollo, este punto ya está en estudio por parte de un comité de planeación con los propietarios de las tierras para fomentar el acceso público al paisaje”, concluyó Mendoza Parra.

Así lo confirmó el secretario de Desarrollo Social, James Cañas Rendón, quien aseguró que luego de varios meses de trabajo con las diferentes secretarías, instituciones universitarias y fundaciones, la política pública de habitante de calle está lista para ser presentada al Concejo la primera semana del mes de agosto.

“La política de habitante de calle es producto de un trabajo juicioso y arduo de las diferentes secretarías, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Mario Álvarez Morales, las universidades como la del Quindío y la Alexander Von Humbolt y las fundaciones, que trabajan por esta población, se han unido para realizar desde las diferentes esferas un documento que les permita brindar un tratamiento integral”, afirmó Cañas Rendón.

El proyecto contempla, entre otros aspectos, la cobertura de la salud de estas personas, la reintegración al seno de la familia y la investigación con respecto a las condiciones que les rodean.

“Es el querer además del educador Carlos Mario Álvarez Morales, acercar la institucionalidad al habitante de calle con el fin de llevarles jornadas de atención integrales”, explicó el funcionario.

Con esta iniciativa también se busca elevar la percepción de seguridad en la ciudad. Al tener menos habitantes de calle y más ciudadanos reintegrados a la sociedad con posibilidades de una vida digna y un mejor porvenir, se transforman las realidades de estas personas.

(LINA MARIA) JOVENES EMPRENDEDORES CON LA MAQUINA CRISPETERA 2.JPG

 

Estudiantes de Armenia vivieron experiencias exitosas de emprendimientos hechos por jóvenes de la ciudad. De esta manera la administración, que lidera el educador Carlos Mario Álvarez, inició con la programación en la Semana de la Juventud. Estudiantes de distintas instituciones educativas de la ciudad se dieron cita en el auditorio Ancizar López López del CAM para hablar de emprederismo, ideas de negocio, y nuevas experiencias alrededor de este tema.

“Que los jóvenes que asisten a estas actividades dimensionen la importancia de crear empresa en esta ciudad para salir adelante fue el objetivo de esta charla, al mismo tiempo quisimos fortalecer sus ideas de negocio y sus proyectos a futuro”, manifestó Felipe Villamil, coordinador de juventudes de la Secretaría de Desarrollo Social, y afirmó: “queremos además fortalecer el sentido de pertenencia de esta población por la capital quindiana, y queremos que los estudiantes busquen alternativas para salir adelante”.

(LINA MARIA) JOVENES EMPRENDEDORES CON LA MAQUINA CRISPETERA 1.JPG

Una de las ideas exitosas propuestas por un joven de Armenia es la máquina expendedora de crispetas. Se trata de Maicol Galvis García, quien en la búsqueda de una idea de emprendimiento creó esta máquina. “El proceso de innovación de la máquina es una idea de negocio que busca que sea distribuida en instituciones educativas, centros comerciales, con el fin de que con solo insertar una moneda se inicie el proceso de explosión de una crispeta hasta el producto final que es el empacado”, explicó.

En la agenda de la semana de la juventud se realizó también una jornada académica donde los estudiantes participaron de una charla de inteligencia emocional enfocada especialmente en jóvenes de los barrios Las Colinas y Obrero. Otras actividades fueron la jornada de lectura y talleres de pintura, direccionados a los jóvenes con discapacidad. Finalmente se realizó un ciclopaseo nocturno para continuar con la labor pedagógica del uso exclusivo del bicicarril.

Esta sanción se encuentra dentro de la multa tipo 4 del Código Nacional de Policía que empezó a regir desde el 1 de agosto y corresponde al cobro de 32 salarios mínimos legales diarios vigentes.

Dentro de la labor que desempeña el gobierno del educador Carlos Mario Álvarez Morales está el hacer cumplir la norma y con el mecanismo trabajar articuladamente con las autoridades para que los armenios no incurran en comportamientos contrarios a la limpieza y recolección de residuos y escombros, y malas prácticas habitacionales, así como el cuidado del espacio público, evitando que se afecte la seguridad e integridad para permitir que haya una sana convivencia en los diferentes entornos de la ciudad.

Código de Policía - Multa Tipo 4.png

 

Esta sanción recopila comportamientos como:

-Arrojar en redes de alcantarillado, acueducto, etc. Cualquier residuo, escombro, etc. Que alteren el normal funcionamiento.

-Fabricar, tener, transportar, manipular, etc. La pólvora o artículos pirotécnicos (numeral 1).

-Realizar quemas o incendios que afecten la convivencia en cualquier sitio (numeral 5).

-No contar con la póliza de responsabilidad civil extracontractual para ejemplares caninos peligrosos (numeral 9).

-Almacenar o expender droga o licor en centros educativos (numeral 4).

-Agredir a autoridades de Policía; incumplir o impedir la función policial (numeral 6).

-Utilizar inadecuadamente la línea de emergencia 123 (numeral 7).

-Facilitar o permitir el uso de pólvora, alcohol, sustancias sicoactivas, armas, ETC., a niños o adolescentes (numeral 5).

-Realizar necesidades fisiológicas en el espacio público (numeral 11).

-Arrojar basuras en espacios públicos (numeral 8).

-Lavar vehículos en espacio público, vía pública, ríos, canales y quebradas (numeral 5).

-Desacatar la función o la orden de Policía (numeral 2).

-Permitir el ingreso de niños y adolescentes donde se realicen actividades sexuales, juegos de suerte, consumo de licor.

-Utilizar a los niños y adolescentes para evitar el procedimiento policial (numeral 9).

-Irrespetar las manifestaciones y reuniones con razón a su etnia, raza, orientación sexual, etc. (numeral 5).

-Comercializar en establecimientos artículos de mala calidad, caducados o adulterados (numeral 5).

-Cambiar el IMEI de los celulares o facilitar estos comportamientos (numeral 11).

-Expender cualquier clase de alimentos en sitios expuestos a focos de insalubridad (numeral 13).

 

(CARLOS W) COMERCIANTES EN EL CC DEL CAFE.JPG

Por Comunicaciones Edua

Avanza a toda marcha la revisión y autorización del acondicionamiento de los locales, de acuerdo con las solicitudes enviadas por los comerciantes a la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, Edua.

Dichas adecuaciones permiten preparar los módulos de acuerdo con las necesidades específicas de cada comerciante, pues la nueva superficie albergará negocios como floristerías, cacharrerías, zapaterías y modisterías, entre otros.

Este trámite es gratuito y se gestiona directamente en la Edua, localizada en el quinto piso del Centro Administrativo Municipal o con la funcionaria Maribel Grisales Salazar, técnico administrativo, encargada del centro comercial.

Se espera que en el transcurso de los próximos días se inicie la mudanza de los comerciantes ubicados frente a ventanilla verde al nuevo Centro comercial del Café.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov