Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

  • Dos son menores de edad, tres jóvenes y un adulto mayor

 

A corte de 9 de diciembre han sido reportadas ante el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, seis personas lesionadas con pólvora en la ciudad capital del Quindío, informó el secretario de salud, Bernardo Gutiérrez Montoya.

“Dentro de los casos de quemados por artefactos pirotécnicos se encuentran dos menores de 17 y 9 años, dos ciudadanos de 18 años, uno de 26 años y una persona de la tercera edad, quien resultó afectada mientras presenciaba a terceros manipular la pólvora”, señaló.

Además, explicó que “uno de estos pacientes por quemadura fue a 30 de noviembre, fecha que está por fuera del período de vigilancia intensificada definida por el INS para quemados por pólvora, por ello no aparecerá dentro del reporte realizado por la entidad de orden nacional”.

Finalmente el jefe de la dependencia de salud municipal hizo un llamado a la comunidad en general para ser más responsable y NO maniobrar estos artefactos y dejar que solo manos expertas los manipulen para evitar que la cifra de afectados aumente.

* Busca definir el tema de compensación por parqueaderos y el plan de ordenamiento zonal para la Avenida Centenario para reactivar la dinámica económica en Armenia
 
En una reunión presidida por el alcalde designado, Oscar Castellanos Tabares, donde participaron los gremios de la construcción, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, así como diferentes asociaciones dedicadas al tema de desarrollo de ciudad, el Departamento Administrativo de Planeación realizó la socialización de dos decretos, uno que tiene que ver con la situación de la compensación de los parqueaderos de las edificaciones y el otro, relacionado con el plan de ordenamiento zonal para la avenida Centenario.
 
“El primero de ellos, sobre el tema de parqueaderos, lo que pretende es darle cumplimiento a lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, donde hay algunos artículos dentro del mismo que no se estaban cumpliendo, como el tema de compensación donde debe haber una bolsa exclusiva para los dineros que entren al Municipio. Con este decreto vamos a saber qué es lo que realmente ingresa y será una hoja de ruta sobre este tema para que el destino de este recurso sea efectivo” dijo Diego Fernando Tobón Gil, director de la cartera de Planeación.  
 
El segundo decreto, relacionado con el ordenamiento zonal de la Avenida Centenario, tiene como objetivo orientar la inversión pública y privada regulando las intervenciones físicas acorde a los lineamientos del POT, involucrando el cuidado sobre el paisaje natural y con la única intención de darle vida a una parte de este importante sector de la ciudad.
 
LEANDRO REUNION SOCIALIZACION 2
 
“Con la radicación de estos decretos, que están en revisión por la oficina jurídica, y con los aportes que nos llevamos de esta mesa de trabajo, buscamos que la ciudad reactive su dinámica económica, dentro del marco de la legalidad como siempre ha sido nuestro lema, con una ficha que ya estaba establecida, pero que requería de algunas mejoras, tanto para el Municipio como para este importante grupo de la construcción que genera empleo y expone el crecimiento potencial de Armenia”, concluyó Tobón Gil.

* Solo se habilitará paso vehicular al Centro de Convenciones
 
El alcalde Oscar Castellanos Tabares anunció que para cumplir el compromiso de entregar completamente terminado el proyecto de renovación urbanística de la calle 26 Norte que conecta la avenida Centenario con el parque Aborígenes, es necesario redoblar esfuerzos y trabajar en ambas calzadas simultáneamente.

“Mi compromiso es entregar la obra antes de concluir el presente año. En consecuencia, es absolutamente imperativo suspender el tránsito de la vía, para que el equipo profesional que adelanta las obras puede realizar bien su trabajo”, sostuvo
El cierre de ambos carriles, se cumplirá desde este martes 10 de diciembre hasta cuando se concluya la obra y se ponga nuevamente al servicio, plazo que no superará el 31 de diciembre, toda vez que las vigencias futuras no permiten pasar de una administración a otra.

Ya se encuentra en la etapa final la construcción de las redes de alcantarillado pluvial de aguas lluvias manifestó Jhon Jaber Castro Mancera Secretario de Infraestructura del Municipio y agregó: “Queremos cumplirle a la ciudad y no queremos correr el riesgo de tener que entregar una obra a medias, por lo que el cierre total será por un tiempo no superior a 15 días. Se habilitará el acceso en un solo sentido al Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones”. 

El alcalde Castellanos Tabares pide a la comunidad comprensión y paciencia y hace un llamado al respeto a quienes durante esta temporada de descanso, trabajan para que los armenios recuperen esta importante arteria vial de la ciudad. 

Así queda la contingencia vial 

Como contingencia vial, los usuarios deberán tomar vías alternas de conexión oriente – occidente y viceversa, tales como la calle 13 norte y la vía Chagualá que conecta a la avenida Bolívar.

Se establecerá un tramo vial para el ingreso y salida al Centro de Convenciones por la Avenida Bolívar. Para las rutas de transporte público de pasajeros por carretera provenientes de Salento, Filandia y Circasia, deberán realizar el ingreso a la ciudad a través de los siguientes corredores viales: Autopista del Café – Carrera 14 – Glorieta Vásquez Cobo – carrera 19 – calle 3....y continuar su recorrido habitual. El recorrido de salida será: calle 2 – Avenida Centenario – Vía Chagualá – Autopista del Café.
En el caso de las rutas del servicio de transporte público colectivo municipal que habitualmente realizan el recorrido haciendo tránsito por la calle 26 norte se tiene la siguiente contingencia de conectividad; Ruta 26: Avenida Bolívar – calle 13 norte – Avenida Centenario – SENA Agro Industrial – Avenida Centenario – calle 13 norte – carrera 12 – calle 16 norte – Avenida Bolívar – Parque Aborígenes – Avenida Bolívar... Ruta 3: ...Avenida Centenario – retorno calle 26 norte – Avenida Centenario - calle 13 norte – carrera 12 – calle 16 norte – Avenida Bolívar –Parque Aborígenes – Avenida Bolívar...

Para las rutas especiales al SENA Agropecuario, en el entendido que hasta el 20 del presente mes habrá actividad académica en el Sena Agropecuario, se dispone el siguiente recorrido: Avenida Bolívar – calle 13 norte – Avenida Centenario - SENA Agro Industrial – Avenida Centenario – calle 13 norte – carrera 12 – calle 16 norte – Avenida Bolívar.

* Jornadas especiales de aseo en época decembrina
* Estas labores buscan minimizar los impactos ambientales que se puedan generar por la cantidad de residuos que hay en esta época
 
POR COMUNICACIONES EPA ESP
Teniendo en cuenta que se acerca la navidad y que Armenia y el Quindío reciben la visita de una gran cantidad de turistas, EPA ESP ha dispuesto una programación especial de brigadas de aseo, como barrido, limpieza en las vías rurales de la capital quindiana, nuevos horarios de recolección domiciliaria,  lavado de zonas públicas, podas de árboles y corte de césped, con el fin de embellecer sectores, generando entre los visitantes buena imagen y experiencia de ciudad frente al aseo de la misma.

Durante este mes se tiene programada una jornada de barrido especial.  Después del 13 de diciembre varios operarios apoyarán el sector del centro, desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche, extendiéndola si es necesario hasta principios de enero. Para los días como el de velitas, una semana antes se hizo limpieza del estadio San José acondicionando el sector. El 25 de diciembre y 1 de enero cerca de 30 operarios iniciarán labores a partir de
las 5 de la mañana en esta zona, teniendo en cuenta que en estos días la ciudad amanece más contaminada. 
 
ANA MARIA NOTA EPA 2

En cuanto a las jornadas de barrido y limpieza en zonas rurales, se intervendrán las vías Montenegro, la Tebaida,  Pueblo Tapao, El Caimo – glorieta Club Campestre, y La Patria.Asimismo, como se ha informado anteriormente, desde el 2 y 3 de diciembre se cambiaron los horarios y días de recolección de residuos de las macro rutas domiciliarias La Adiela, El Galán y El Granada. Además, los domingos se ampliarán las rutas de mantenimiento del centro y de avenidas principales de la ciudad, con el fin de minimizar los impactos ambientales que se puedan generar por la cantidad de residuos que hay en esta época decembrina.  

El lavado de zonas públicas se va a realizar en la Plaza Bolívar, Parque Sucre, ESAP carrera 12 con calle 17, Pasaje Yanina carrera 15 y 16, túnel peatonal hospital San Juan de Dios, centro calle 15 entre carrera 20 y 21, andén colegio San José carrera 23 entre calles 20 y 21, y andén iglesia San Francisco calle 14 entre carrera 17 y 18.
Por otra parte, en la avenida 19 se realizarán labores de poda de árbol, toda vez que  este sector es uno de los que más tiene especies, con más de 500.
 
Finalmente, para las labores de poda y corte de césped se realizarán mantenimiento a avenidas principales como la Centenario; los Camellos desde la glorieta Sinaí hasta la glorieta los Naranjos, y de la calle 26 hasta Mercar; y por último la avenida 19. 
Acciones de mantenimiento correctivo y preventivo consistentes en reposición de vidrios, labores de soldadura, limpieza y construcción de baterías sanitarias en el tercer piso del Centro Comercial del Café, buscan brindar mayores y mejores condiciones a empresarios, compradores y visitantes durante la temporada decembrina.
 
Esta plataforma comercial que se ubica en el centro de la ciudad, ofrece una variedad de productos y servicios como son: ropa para toda la familia, zapatos, objetos decorativos, flores, restaurantes, juguetes, peluquerías, entre otros, ideales para los regalos de Navidad y fin de año.

Buscando brindar facilidades a los visitantes y con el objetivo de motivar el espíritu navideño en el Centro Comercial del Café, se ubicaron algunos motivos decorativos y se realizarán las novenas navideñas desde el 16 hasta el 24 de diciembre, a partir de las 10 a.m. Así mismo, entrará en vigencia desde el próximo 18 de diciembre el horario extendido de 7 a.m. a 8 p.m. en jornada continua.

El llamado de directivos y empresarios es a toda la comunidad, para que visiten y realicen sus compras navideñas en esta plataforma comercial, donde se reúnen más de 300 empresarios, que tomaron la decisión de abandonar las calles para contribuir con el desarrollo de la ciudad y la recuperación del espacio público. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov