Herramientas de Accesibilidad
Festival colores de paz, fue el nombre elegido por la Administración Municipal, para realizar diversas actividades esta semana. Acciones enmarcadas en el liderazgo de personas y organizaciones enfocadas a la promoción de la paz serán reconocidas por los gobiernos locales, para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Hoy, a partir de las 2:00 p.m., cuyabros y visitantes podrán disfrutar de una feria en la Plaza de Bolívar donde el arte y la cultura se encontrarán, para contagiar la pasión por la Paz. Pequeños empresarios de la región estarán presentes en este espacio de esparcimiento que se organiza de la mano con la gobernación del Quindío, la JCI Quindío, la Plataforma Juvenil y la Agencia de Reintegración Nacional, ARN.
Así mismo, se convoca a la comunidad a participar del Ciclopazeo que se realizará desde las 7:00 p.m. desde el Parque Sucre hasta el Barrio Granada, bajo la coordinación del Instituo Municipal del Deporte y la Recreación, Imdera, y se le invita a llevar una prenda blanca como símbolo de paz.
Mañana, se hará un acto de reconocimiento a diferentes sectores que han aunado esfuerzos para la construcción de paz en nuestro territorio, con acciones para salvaguardar los derechos de todos los ciudadanos.
POR COMUNICACIONES IMDERA
Más de 200 internas de la Cárcel de Mujeres Villa Cristina podrán disfrutar de competencias de baloncesto, fútbol de salón, voleibol y juegos tradicionales que realizará el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia desde este miércoles 11 y hasta el próximo domingo 22 de diciembre.
El director del Imdera Carlos Fernando Benítez Zapata, afirmó que “para el instituto es muy importante la generación de estas jornadas de esparcimiento, deporte y recreación ya que ofrecen múltiples beneficios para la salud física y emocional de estas personas privadas de la libertad, también ayudan a mantener y mejorar sus habilidades sociales y de relación entre ellas”.
Gracias al trabajo conjunto realizado con las directivas de este establecimiento penitenciario, se consiguió que las internas conformaran equipos para los diferentes torneos, así que se tendrá programación deportiva para tres equipos de baloncesto, cuatro de fútbol de salón y seis de voleibol.
El alcalde Oscar Castellanos Tabares anunció que para cumplir el compromiso de entregar completamente terminado el proyecto de renovación urbanística de la calle 26 Norte que conecta la avenida Centenario con el parque Aborígenes, es necesario redoblar esfuerzos y trabajar en ambas calzadas simultáneamente.
“Mi compromiso es entregar la obra antes de concluir el presente año. En consecuencia, es absolutamente imperativo suspender el tránsito de la vía, para que el equipo profesional que adelanta las obras puede realizar bien su trabajo”, sostuvo
El cierre de ambos carriles, se cumplirá desde este martes 10 de diciembre hasta cuando se concluya la obra y se ponga nuevamente al servicio, plazo que no superará el 31 de diciembre, toda vez que las vigencias futuras no permite pasar de una administración a otra.
Ya se encuentra en la etapa final la construcción de las redes de alcantarillado pluvial de aguas lluvias manifestó Jhon Jaber Castro Mancera Secretario de Infraestructura del Municipio y agregó: “Queremos cumplirle a la ciudad y no queremos correr el riesgo de tener que entregar una obra a medias, por lo que el cierre total será por un tiempo no superior a 15 días. Se habilitará el acceso en un solo sentido al Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones”.
El alcalde Castellanos Tabares pide a la comunidad comprensión y paciencia y hace un llamado al respeto a quienes durante esta temporada de descanso, trabajan para que los armenios recuperen esta importante arteria vial de la ciudad.
Así queda la contingencia vial
Como contingencia vial, los usuarios deberán tomar vías alternas de conexión oriente – occidente y viceversa, tales como la calle 13 norte y la vía Chagualá que conecta a la avenida Bolívar.
Se establecerá un tramo vial para el ingreso y salida al Centro de Convenciones por la Avenida Bolívar. Para las rutas de transporte público de pasajeros por carretera provenientes de Salento, Filandia y Circasia, deberán realizar el ingreso a la ciudad a través de los siguientes corredores viales: Autopista del Café – Carrera 14 – Glorieta Vásquez Cobo – carrera 19 – calle 3....y continuar su recorrido habitual. El recorrido de salida será: calle 2 – Avenida Centenario – Vía Chagualá – Autopista del Café.
En el caso de las rutas del servicio de transporte público colectivo municipal que habitualmente realizan el recorrido haciendo tránsito por la calle 26 norte se tiene la siguiente contingencia de conectividad; Ruta 26: Avenida Bolívar – calle 13 norte – Avenida Centenario – SENA Agro Industrial – Avenida Centenario – calle 13 norte – carrera 12 – calle 16 norte – Avenida Bolívar – Parque Aborígenes – Avenida Bolívar... Ruta 3: ...Avenida Centenario – retorno calle 26 norte – Avenida Centenario - calle 13 norte – carrera 12 – calle 16 norte – Avenida Bolívar –Parque Aborígenes – Avenida Bolívar...
Para las rutas especiales al SENA Agropecuario, en el entendido que hasta el 20 del presente mes habrá actividad académica en el Sena Agropecuario, se dispone el siguiente recorrido: Avenida Bolívar – calle 13 norte – Avenida Centenario - SENA Agro Industrial – Avenida Centenario – calle 13 norte – carrera 12 – calle 16 norte – Avenida Bolívar...
* Monteblanco, Zuldemayda y Corpocultura, ganadores en el XI Festival de Estrellas y Faroles
* 8.500 de esos elementos iluminaron en inmediaciones del Parque de la Cultura Deportiva Estadio San José
El jurado calificador, liderado por la Alcaldía de Armenia y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, otorgó el primer lugar por su creatividad, en la XI versión del Festival de Estrellas y Faroles, al barrio Monteblanco (Aroma de Café) en la categoría General, Zuldemayda, en No Tradicional, y a Corpocultura en la categoría Representación.
Como segundo y tercer lugar del grupo general fueron ganadores Orquideología y Rojas Activo, y en la No Tradicional, el segundo y tercer puesto fue para las Comunas 8 y 9 y Club Libertad, respectivamente.
Asimismo, en esta oportunidad el IMDERA realizó una premiación en categoría especial exaltando también el talento de Fernacosol, Recreo Activo e Inpec, otorgándoles el primer, segundo y tercer puesto respectivamente.
Cabe resaltar que miles de personas, entre propios y turistas, disfrutaron de los más 8.500 faroles que hicieron parte del espectáculo que se vivió en inmediaciones del Parque de la Cultura Deportiva Estadio San José y sus alrededores, donde se exaltaron las tradiciones colombianas y se reunió a las familias en un ambiente de paz y cultura.
El alcalde de la capital del Quindío, Oscar Castellanos Tabares, agradeció a las organizaciones sociales, grupos de adulto mayor, escuelas deportivas, empresas privadas e instituciones públicas que se sumaron a este evento y exaltó el buen comportamiento de los ciudadanos.
“Celebramos un día alusivo a la Virgen de la Inmalucada Concepción y salimos en familia a deleitarnos con el trabajo que realizaron funcionarios y empresas que se vincularon a la actividad. Asimismo, hago el llamado para el NO uso de pólvora durante las festividades especialmente a los adultos para que no permitan que nuestros niños se quemen producto de la manipulación de artefactos pirotécnicos”, agregó.
*Armenia conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, entre sonrisas y mucha diversión
La Secretaría de Desarrollo Social, con el apoyo del Instituto Municipal de Deporte y Recreación – Imdera – congregó en el estadio San José a más de 400 personas con discapacidad, pertenecientes a varias organizaciones y fundaciones de la capital quindiana para disfrutar de una jornada de recreación, premios y, sobre todo, mucha alegría.
En Contexto
Desde el año 1992, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 03 de diciembre como el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, en cada país se empezaron a adoptar diferentes maneras de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y su desarrollo. Para ello ha sido necesario concienciar sobre diferentes aspectos, tales como el social, cultural, económico, entre otros.
Según la Subsecretaria de Desarrollo Social de Armenia, Sandra Milena Mantilla “en el municipio hoy podemos decir que hemos puesto en marcha diversas políticas para que cada ciudadano y ciudadana, pese a cualquier tipo de condición, pueda desarrollar su vida con plena normalidad. Tenemos una gran responsabilidad con nuestras Personas con Discapacidad y estamos convencidos que la realización plena y completa de los derechos humanos de toda esta población es un componente inalienable e indisoluble de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, tal como lo consagra la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas”.
A la fecha, el balance del trabajo en pro de la población con discapacidad es positivo, dado que se ha cumplido con el 80% de la política pública en esta materia y con el 95% del Programa de Oportunidad e Inclusión a Personas con Discapacidad enmarcada en el Plan de Acción para la vigencia 2019.