Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, en conjunto con la Casa del Consumidor y la Fiscalía General de la Nación, visitó de manera sorpresiva a diferentes supermercados de la ciudad para verificar el precio de los productos; esto, luego de denuncias ciudadanas que alertaron sobre presuntas alzas durante la emergencia por Coronavirus en el país.
De acuerdo con el secretario de Gobierno, Javier Ramírez Mejía, el equipo interinstitucional en mención encontró que los rangos de los precios están dentro de la franja normal, y que no se encuentran en el umbral especulativo, por lo que dio un parte de tranquilidad a la ciudadanía. No obstante, advirtió que en los casos en que se encuentre el sustento de que existe abuso en el valor de los alimentos, por favor hacer las denuncias pertinentes y concretas ante la Casa del Consumidor.
Resaltó que la petición del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, a su equipo de Gobierno es seguir vigilantes para evitar que se presenten hechos que afecten el bolsillo del consumidor, así como seguir trabajando de manera incansable para brindarle a la ciudadanía la seguridad de que se está velando por su bienestar.
El alcalde José Manuel Ríos Morales y las autoridades calificaron como exitosa la nueva medida de regular el ingreso al centro con la verificación del pico y cédula. El comportamiento de los dos primeros días fue positivo y ya hay menos flujo de personas, sobre todo en las entidades bancarias donde se presentaban continuas filas. El mandatario señaló que no se descarta la posibilidad de ampliar el cuadrante.
“Cada medida o restricción que hemos tomado ha sido pensada en el bienestar de los armenios para que, con persistencia, puedan entender la importancia de tener el menor contacto posible con el ambiente”, expresó el mandatario.
El cuadrante, que está restringido con vallas, se comprende: entre las calles 15 y 22, las carreras 16 y 17 y las calles que conectan con las carreras 15 y 18. El cierre se mantendrá hasta el 27 de abril, fecha en la que termina el aislamiento obligatorio decretado por el gobierno nacional.
La Secretaría de Desarrollo Social sigue apoyando la estrategia #YoMeDivierto, liderada por Corpocultura, a través de su página de Facebook, lo cual ha tenido gran aceptación dentro de sus seguidores. La semana anterior se enfocó en ofrecer, por medio de videos, estrategias para identificar dificultades e implementar una comunicación asertiva en el hogar para crear un ambiente sin violencia como eje principal en estos días de aislamiento preventivo, con el fin de trabajar la sana convivencia en la familia promoviendo la paz y el bienestar.
Profesionales de los programas de Infancia y Adolescencia, Juventud y Diversidad y Equidad de Género, compartieron tips para disfrutar de ambientes sin violencia, imágenes sobre inteligencia emocional para promover su práctica en esta situación de contingencia y crear un aprendizaje familiar. También, se realizó un foro sobre diversidad sexual para capacitar sobre el afrontamiento de condiciones sexuales y de género de niños, niñas y adolescentes.
Por medio de esta plataforma también se está recordando y preparando a los niños para celebrar el Día del Niño, para que así, puedan disfrutar de diversas actividades virtuales que se están organizando para ellos. Que esta contingencia y aislamiento no limite y deje en el olvido la celebración de esta importante fecha.
La plataforma de Juventudes, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social, impulsará la estrategia #SiHayParcheParaElTiempoLibre, un programa dirigido al público juvenil de Armenia para brindarles herramientas de entretenimiento y educación.
El programa se realizará a través de la página de Facebook de esta secretaría, donde se ofrecerán diversos conversatorios en vivo y talleres sobre:
A partir de hoy, las personas interesadas en participar de este “parche” podrán inscribirse a través del celular 3147107663 o directamente en la fan page de la dependencia (Secretaría de Desarrollo Social de Armenia) donde se les brindará información sobre las fechas y horarios de cada actividad.
En tiempos de asilamiento obligatorio las personas con discapacidad tienen en la tecnología el gran aliado para trabajar y estudiar. Así lo afirmó el secretario de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, Héctor Fabio Hincapié.
El funcionario hizo referencia a algunos servicios, con cobertura nacional y disponibles las 24 horas del día, que permiten realizar acciones esenciales en las que se necesita de un intérprete, cómo pedir un domicilio, comunicarse con el banco, solicitar servicios de salud o comunicarse con cualquier persona oyente, todo ello sin salir de casa.
Mencionó dos en especial: uno es el Centro de Relevo para discapacidad auditiva y ConverTIC, un programa del Ministerio TIC para los inconvenientes de baja visión o nulidad de este sentido.
En cuanto al Centro de Relevo, explicó que se trata de una iniciativa que permite a la comunidad sorda del país comunicarse con personas oyentes, a través del link https://www.centroderelevo.gov.co/632/w3-channel.html y de la aplicación móvil con el mismo nombre, la cual es gratuita, fácil y efectiva. Y que requiere de un registro en ese mismo vínculo. Informó que ofrece dos servicios: el relevo de llamadas en doble vía y el servicio de interpretación en línea (SIEL).
El secretario puntualizó que, para la discapacidad visual, la mejor solución tecnológica es ConverTIC, un programa del Ministerio TIC con el que las personas ciegas o con baja visión pueden acceder de forma gratuita a los softwares Jaws y ZoomText. “Estos permiten el uso autónomo de computadores y dispositivos móviles, promoviendo así la inclusión social, educativa, laboral y cultural de esta población, a través del uso de las tecnologías.
Jaws convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, mientras ZoomText amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras en pantalla y permite variar color y contraste”.
Hincapié Loaiza explicó que ambas herramientas se descargan gratuitamente en la página https://www.convertic.gov.co/641/w3-channel.html y su uso permite que las personas con discapacidad visual accedan a sitios web de consulta, trámites o comunicación, así como desarrollar actividades laborales o académicas, sin salir de casa.