Herramientas de Accesibilidad
La Asociación Cristiana de Jóvenes ACJ - YMCA Quindío, organiza el 'Festival Juvenil de Filminuto Ideas para la paz', proyecto que busca desarrollar habilidades en producción audiovisual, con énfasis en contenidos de paz, realizado con el apoyo del Programa de Concertación Municipal de la Alcaldía de Armenia y la Corporación de Cultura y Turismo.
Dentro de las actividades se realiza una convocatoria para producciones audiovisuales juveniles, con la temática “Historias de Cuarentena”, dirigida a jóvenes entre los 14 y 28 años, que premiará la mejor producción con $300.000 pesos en efectivo, en el mes de diciembre.
Bases del concurso.
El producto audiovisual debe tener una duración mínima de 60 segundos y una máxima de 75 segundos con los créditos incluidos, cualquier producto por fuera de este rango de tiempo, no será evaluado por los jurados.
Los créditos deben contener los logos de la YMCA Quindío, la Alcaldía de Armenia y la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia.
La temática de los filminutos debe estar enfocada a historias en cuarentena, el producto debe haber sido realizado en el año 2020.
El montaje puede ser en plano secuencia o se pueden realizar cortes dentro del mismo, las imágenes y sonidos utilizados en la producción deben ser de autoría propia.
El filminuto puede ser a partir de las siguientes técnicas: stopmotion, ficción, documental, video clip.
Los interesados pueden inscribirse y enviar su producto audiovisual, hasta el 7 de diciembre de 2020 en el siguiente enlace: https://forms.gle/PYPcC6is1SzgUf2h6
Para el ente gestor del Sistema Estratégico de Transporte Público S.E.T.P. de Armenia, Amable, es satisfactorio el avance que se ha tenido en el proceso de la estructuración Técnica, Legal y Financiera para la implementación del Sistema, gracias al trabajo articulado que se adelanta con los empresarios de transporte de la ciudad.
Actualmente, la estructuración se encuentra en proceso de ajuste y actualización del documento entregado por la empresa consultora Transconsult en los años 2015 y 2016, en relación a la oferta y demanda que presenta hoy el transporte público en Armenia. Para la cual se realizó la contratación de tres consultores expertos, uno en transporte, otro financiero y un asesor jurídico, con una amplia experiencia en estos procesos en el ámbito nacional.
Las mesas de trabajo con los transportadores han permitido socializar los productos a los que se han llegado y avanzar en la consolidación de la información requerida para la estructuración. Estas reuniones se realizan semanalmente y tratan temas de los componentes: operacional, financiero y jurídico.
Por su parte, los transportadores se encuentran en etapa de aprestamiento de los buses, para la fase de prueba piloto del sistema de recaudo centralizado, que se pondrá en marcha el próximo año para ser evaluado y tomar decisiones para su implementación final. Se espera una vez finalizado el proceso de estructuración, hacer entrega al municipio para que valide el proceso e iniciar así con la transición de transporte colectivo a estratégico, beneficiando a los usuarios que se movilizan por la ciudad en estos vehículos de servicio público.
Empresas Públicas de Armenia E.S.P, informa que adelantará labores de reposición de una macromedidora de 4 pulgadas en el sector rural de Montenegro, la cual permitirá obtener registros del consumo de los usuarios de esta zona; por lo tanto, hoy, miércoles 25 de noviembre, a partir de las 7:00 a.m. y hasta las 2:00 p.m., se realizará la suspensión del servicio de acueducto para los siguientes usuarios:
Sector hidráulico 2: barrio Villa Yolanda, La Cecilia etapas 1, 2 y 3, Mercar S.A., urbanización Villa Italia y las veredas Mesón Pantanillo.
Así mismo, obedeciendo a la modificación en el trazado de las redes de acueducto en el sector del Hospital San Juan de Dios, generado por las obras que adelanta la empresa Amable en la zona, a partir de las 7:00 de la mañana y hasta las 2:00 de la tarde, también se suspenderá el servicio de acueducto para los usuarios del sector hidráulico 17, los cuales son:
Conjunto residencial Colina del Parque, El Nogal, La Campiña, La Castellana, La Fogata, urbanización Tejares del Parque, sector Parque de la Vida y sector hospital San Juan de Dios.
La Empresa de Todos, agradece la comprensión y la paciencia de los usuarios durante el periodo de suspensión del servicio, resaltando el compromiso en el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, inició la capacitación virtual en derecho deportivo y administración deportiva, en la que participan más de 90 actores de la región que integran el Sistema Nacional del Deporte.
Las charlas, que iniciaron la semana anterior, se adelantan con el fin de fortalecer los conocimientos sobre derecho y administración deportiva de deportistas, dirigentes deportivos y demás actores del deporte de la ciudad, quienes deberán cumplir con 42 horas académicas para ser certificados por el instituto.
"Tuvimos gran acogida con esta capacitación. Se inscribieron 231 personas y 90 iniciaron las clases, son actores del deporte que muestran su interés por fortalecer sus conocimientos en este aspecto, lo que sin duda redundará en más acciones que beneficiarán los procesos administrativos, comerciales y legales de nuestro deporte", aseguró el director del Imdera, James Padilla García.
La acogida de esta capacitación fue alta, lo que llevó a que se conformarán dos grupos, que serán la primera cohorte y recibirán clases virtuales los días lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. a través de la plataforma Zoom.
Dicha capacitación será dirigida por especialistas en la materia, entre ellos el magíster en Derecho Deportivo Internacional, María José García Suárez, y Carlos Arturo Ramírez Arteaga, maestrante en Entrenamiento Deportivo y Gestión Deportiva y especialista en Gerencia del Deporte y la Recreación.
La doctora María José García Suárez es abogada de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Comercial y máster en Derecho Internacional Deportivo de la Universidad de Lérida, España. Tiene amplia experiencia en derecho comercial, propiedad intelectual y derecho deportivo, temas a los cuales dedica su práctica jurídica, pues actualmente hace parte de la firma D0ce Derecho Deportivo, de la que es socia.
La docente también es vicepresidente y fundadora de la Asociación de Futbolistas Colombianas (AFUTCOL), vicepresidente de la Asociación Colombiana de Derecho Deportivo (ACODEPOR) y miembro activa de la Asociación Iberoamericana de Derecho Deportivo y de Women in Sports Law.
Durante la capacitación virtual, será apoyada por el profesor Carlos Arturo Ramírez Ortega, licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes, maestrante en Entrenamiento Deportivo y Gestión Deportiva, quien posee amplia experiencia en el sector deportivo y como docente universitario de la facultad de Educación Física de la Universidad del Quindío, es experto en administración deportiva y miembro de la Red Nacional de Docentes en Administración Deportiva.
Producto del trabajo articulado entre la Alcaldía de Armenia y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, la ciudad hoy cuenta con un plan de acción interinstitucional que busca mitigar los altos niveles de ruido.
Con la firma del acuerdo, el Alcalde José Manuel Ríos Morales se sumó a esta iniciativa de la autoridad ambiental que tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los armenios que, según los más recientes estudios, demuestran que en un 78 % se incumplen los niveles permitidos en horario diurno, y en más de un 90 % en la noche, mientras descansan los cuyabros.
Ríos Morales propuso un trabajo general articulado desde todas las secretarías y dependencias y resaltó: “Agradezco todo esfuerzo institucional y privado que tenga como propósito dar calidad de vida a los armenios. Claro que nos sumamos a esta propuesta” agregó.
Por su parte, José Manuel Cortés Orozco, director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, destacó que luego de la firma del acuerdo, cada una de las secretarías con competencias en materia de ruido ambiental como SETTA, Gobierno, Salud, Educación y Planeación municipal, queda con un rol definido y con tareas claras por cumplir en el propósito de mitigar los altos niveles de ruido de la ciudad.
En la noche del sábado y la madrugada del domingo se realizó un operativo conjunto e interinstitucional entre las Secretarías de Gobierno y Salud, Bomberos y la Policía Nacional para verificar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en los establecimientos de rumba y venta de licor.
De los seis sitios visitados, tres fueron sellados: Discoteca Samba Caramba, Ventanilla La Cuyabra y Ventanilla Dubai. Mientras, que El Chalet tuvo un llamado de atención, y el Club Armenia y la cafetería & bar donde Efra cumplieron con los protocolos de bioseguridad exigidos por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio y Asobares.
El Secretario de Gobierno y Convivencia, Javier Ramírez Mejía, anotó que estos operativos se realizan durante el fin de semana para verificar el cumplimiento, los requisitos y las condiciones bajo las cuales funcionan los establecimientos de rumba y expendio de licor.
Protocolo de bioseguridad
La Alcaldía de Armenia recordó cuáles son los protocolos que se deben tener en cuenta para evitar el contagio de COVID-19: