Herramientas de Accesibilidad
Tras batallar contra el COVID-19 por 5 días, falleció, la tarde de este miércoles, Jhon Jairo Vargas, veedor ciudadano. Al enterarse de la noticia, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, extendió una voz de condolencias, por el sensible fallecimiento de este líder, a toda su familia, amigos y compañeros.
El mandatario local reconoció en él un hombre que se preocupaba por el bienestar de su comunidad. En nombre del Alcalde y de todo su equipo de trabajo, se lamenta la pérdida irreparable de Vargas. Eterno descanso para su alma y mucha fortaleza para toda su familia.
Cerca de 50 adultos mayores, que hacen parte de los beneficiarios de la nómina especial de mayores de 70 años, aún no han hecho efectivo dicho cobro, y el plazo para realizarlo es hasta este 30 de noviembre.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Colombia Mayor, hace un llamado a estas personas para que se acerquen a los puntos Facilísimo en Armenia y reclamen el beneficio antes de la fecha establecida para que no pierdan este subsidio.
Los armenios se subieron, este miércoles, al Bus de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Transeúntes en la Plaza Bolívar, pudieron conocer los programas que se ofrecen a través de los Puntos Vive Digital, en una jornada que se llevó a cabo de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Igualmente, a las 2:00 p.m., este vehículo que transporta tecnología, llegó al Parque Santander, donde llamó la atención de los habitantes del sector y, a pesar de la lluvia, se acercaron y recibieron asesoría por parte de los funcionarios encargados.
"En la Plaza Bolívar y el Parque Santander nos acercamos con toda la tecnología, específicamente, para que haya una transformación digital. Que el ciudadano pueda conocer cómo acceder a las diferentes herramientas tecnológicas, investigar y conocer acerca de esas actividades que, a veces, nos parecen difíciles", dijo Hector Fabio Hincapié Loaiza, Secretario TIC de Armenia.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, participó en la gran sembratón ‘No más violencia, sembremos vida’ organizada por la Red de Mujeres Comunales, capítulo Armenia, la cual se realizó en el Parque De la Vida. En la jornada, la Administración Municipal entregó una donación de 50 plantas, entre ellas especies como: Achiote, Siete Cueros, Ornamental, Guayacán Amarillo, Grosellas y Árbol de La Cruz.
El evento contó con la participación del Ejército Nacional, quienes hicieron una donación de 1.020 árboles de diferentes especiales, distribuidos en ocho puntos de la ciudad de Armenia. Además, estuvieron presentes representantes del Gaula, Policía Nacional y la gobernación del Quindío.
“Nosotras queremos conmemorar el Día de la No Violencia contra la mujer por medio de este acto simbólico, donde mostramos que debemos sembrar paz, vida y respeto por todos. Muchas gracias a la Alcaldía de Armenia por su aporte y acompañamiento”, destacó Paula Andrea Salas Martínez, coordinadora administrativa de la Red de Mujeres Comunales, capítulo Armenia.
El Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Juan José Jaramillo, estuvieron presentes en el Segundo Comité Departamental de Seguridad Turística donde, también, participaron el Gobernador del Quindío, los alcaldes de Circasia y La Tebaida; además de representantes de diferentes asociaciones e instituciones.
En el Comité, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones, se dieron a conocer los lineamientos del Gobierno Nacional respecto al turismo como el Plan Estratégico de Turismo. A nivel departamental, se compartieron diferentes estrategias para el fortalecimiento del sector turístico como plan de fortalecimiento para la temporada alta de fin de año.
Prevención
Entre estas estrategias se destacan el fortalecimiento de la Policía de Turismo, la campaña departamental para el manejo y prevención de riesgos sociales, que se centrará en combatir el consumo de drogas, el exceso de alcohol, la mendicidad y el trabajo infantil. También así, buscar apoyo del Gobierno Nacional con el fin de fortalecer, tecnológicamente, los Puntos de Información Turística, cumpliendo los protocolos de bioseguridad y evitando el contacto directo.
El Subsecretario de Desarrollo Económico de Armenia, en su intervención, compartió los resultados y las medidas que se tienen frente a la aplicación de los protocolos de bioseguridad en el municipio, respaldando la reactivación económica, con el fin de preparando los sectores del comercio y el turismo para la temporada navideña.
Desde la Secretaría de Salud de Armenia se vienen adelantando acciones de Promoción y Educación del COVID-19 en los diferentes sectores de la ciudad. En esta ocasión, fue la comuna 8, Barrio Terranova del Alba, donde un equipo interdisciplinario de profesionales adscritos al proyecto 'Más Preparados para Emergencias' participó de dicha actividad.
Allí, se efectuaron visitas puerta a puerta, donde los funcionarios entregaron la información requerida a los habitantes del sector, mientras otro equipo de trabajo se encontraba desde la caseta comunal realizando una actividad alterna con niños, donde se lograron intervenir 9 de ellos, entre los 6 y 9 años de edad.
“Su ingreso fue realizado con el respectivo protocolo de seguridad: desinfección de calzado, aplicación de gel, el uso correcto del tapabocas y el debido distanciamiento físico. Se trabajó con barras de plastilina, crayolas y hojas de block, debidamente esterilizados, donde se les solicitó plasmar por medio de dibujos qué idea tenían acerca del COVID-19; reforzando temáticas de las cuales ellos no tenían información", indicó, Martha Isabel Cancimance, pedagoga infantil.
Estas acciones no se detienen y desde la Secretaría de Salud se seguirá visitando cada barrio, cada establecimiento público, cada punto de aglomeración de la ciudad para recordarle, a los ciudadanos, la importancia del autocuidado, de usar correctamente su tapabocas, el lavado constante de manos y el distanciamiento social.