Herramientas de Accesibilidad
Desde el programa de habitante de calle de la Secretaría de Desarrollo Social se está realizando la búsqueda de la red familiar de Raúl Guaza Quintana, adulto mayor de 75 años de edad, quien se encuentra en habitanza de calle y albergado en Cenexpo hace varios meses.
Con previa autorización de Raúl se publican los datos de su familia, de quién no tiene noticias hace bastante tiempo. Es padre de Gloria Guaza y Cielo Guaza, quienes residen en el municipio de Jamundí, Valle. Además, informa que sus hermanos y su sobrino Felipe Guaza residen en Potrerito, vereda del municipio de Jamundí, Valle.
Se solicita compartir esta publicación para obtener buenas noticias.
¡De acuerdo! así se mostró el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, ante la presentación del proyecto de Ley 240, el cual pretende hacerle reformas a la Justicia Colombiana.
El anuncio lo hizo en el conversatorio sobre el proyecto de ley que se desarrolló en la Universidad del Quindío en un evento organizado por la Procuraduría.
“Es muy oportuno hoy ya encontrarnos con esta reforma y que se esté emitiendo desde la Procuraduría General de la Nación, liderada por el doctor Fernando Carrillo. Nada más necesario en estos momentos, nada más acorde con toda una justicia especial para La Paz, nada más acorde con esa cultura y ese pensamiento de equidad y compromiso que esta ley. La esperanza está intacta, en algunas personas, que sienten que la justicia no llega. Siento una gran expectativa porque sí la necesitamos, que sí hay que aprobarla porque son necesarios este tipo de cambios, y estamos para cumplirla”, dijo el mandatario local.
Por su parte, Ernesto Amézquita Camacho, miembro de la Procuraduría Delegada ante JEP y Defensor de Derechos Humanos, instó que “sin justicia no habrá paz, ni desarrollo ni futuro para las próximas generaciones. Allí radica la importancia de este proyecto”.
¿En qué consiste?
El proyecto cursa actualmente en el Senado de la República. El mismo, pretende, entre otras cosas, devolverles la credibilidad a las instituciones del Estado.
De acuerdo con Amézquita Camacho, quien socializó el proyecto en Armenia, se tramitará como una ley ordinaria.
Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Comité Consultivo Interinstitucional para el abordaje integral de las violencias de género y violencias sexuales en niños, niñas y adolescentes; conformado por la Secretaria de Salud Municipal, ICBF, Comisaria Tercera de Familia, Personería Municipal, Secretaria de Educación Municipal, Dirección Seccional de Fiscalías, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Organización Social de Mujeres, Secretaria de Desarrollo Social de Armenia y Procuraduría Cuarta Judicial para asuntos de Familia; se unen mediante una jornada de reflexión denominada “Hablemos de Violencia Intrafamiliar y de Genero”. Dicho comité articula procesos desde la intersectoriedad para la atención integral de las víctimas.
Encuentro por Facebook Live
Esta actividad tendrá lugar a partir de las dos y treinta de la tarde (2:30 pm), este 25 de noviembre por Facebook Live de la Secretaria de Salud, la Doctora Jessica Obando Correal, hablará sobre temas como: conciencia de los efectos de la violencia contra las mujeres, como contribuir y erradicar la violencia contra las mujeres en escenarios públicos y/o privados, así como fomentar la participación de las mujeres en el logro de la paz.
Recordemos que esta fecha conmemorativa se realiza desde 1981, cuando en el ‘Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe’ en Bogotá, se propuso que se adoptara este día como una fecha para generar conciencia y denunciar las violencias contra las mujeres, teniendo en cuenta el caso de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes fueron torturadas y asesinadas en el régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. En 1999, bajo a Resolución 54/134 de la Asamblea General de las Naciones Unidas se declaró esta fecha oficialmente como el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.
Desde la Secretaria de Salud, hacemos una apuesta por la seguridad, para que las mujeres puedan habitar la ciudad sin miedo, puedan apropiarse y disfrutar de los espacios públicos y privados como ámbitos para vivir en equidad, con igualdad de derechos y de oportunidades.
Desde el programa Colombia Mayor, de la Secretaría de Desarrollo Social, informaron que aún hacen falta 277 adultos mayores beneficiarios de la Devolución del IVA por hacer efectivo el cobro, el cual debe realizarse lo antes posible para evitar ser suspendido de dicho beneficio.
Los beneficiarios deben acercarse a los puntos Efecty, autorizados en Armenia:(VER IMAGEN)
Con toda la oferta de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Bus TIC estará hoy en la Plaza Bolívar desde las 9:00 a.m., y a las 2:00 p.m. en el Parque Santander de Armenia.
Este es un vehículo dotado de equipos de cómputo, que rueda por todas las comunas de la ciudad y se conecta gracias a las 22 zonas wifi distribuidas por toda Armenia. El objetivo es acercar a la comunidad los procesos y programas que ofrece la Administración Municipal a través de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
El Secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, destacó la importancia de “acercarnos a la comunidad con el Bus TIC, llevando información de los Puntos Vive Digital; sobre las actividades, trámites y servicios de la Administración Municipal; y poder asesorar a la gente sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones”.
¡Cuyabro! Súbase en este recorrido hacia la transformación digital
La Secretaría TIC, invita a la comunidad a ‘subirse’ y avanzar en los procesos que buscan hacer de Armenia una ciudad más conectada y con mayores oportunidades educativas y laborales, a través de los procesos digitales.
La Alcaldía de Armenia, a través del director general del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, James Padilla García, presentará este miércoles ante el Concejo Municipal, el proyecto de la tasa prodeporte y recreación, con el que se busca fortalecer los programas deportivos de la capital quindiana a partir de 2021.
En el primer debate virtual de la corporación, Padilla García explicará las bondades que tendría la aprobación de dicha tasa para la ciudadanía en general, lo que significaría robustecer las finanzas para una mayor inversión en deporte, recreación, actividad física e implementación deportiva de los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores de Armenia.
“Todo lo que se pueda aprobar de manera positiva de parte del Concejo Municipal será importante y esperamos entregarle una gran noticia a la ciudad para el 2021, con la posibilidad de adquirir más recursos para el desarrollo de todas nuestras actividades ludicodeportivas que beneficien a toda la población de Armenia”, dijo expectante el director.
Padilla García recordó que la tasa aplicaría en los contratos y convenios que realice la Administración Municipal, sus establecimientos públicos, las empresas industriales, comerciales y sociales del Estado del municipio y las sociedades de economía mixta, donde la entidad territorial posea capital social o accionario superior al 50 %; además de las entidades descentralizadas indirectas con personas naturales o jurídicas.
Sin embargo, aclaró que quedan exentos los convenios y contratos de condiciones uniformes de los servicios públicos domiciliarios, los contratos de prestación de servicios suscritos con personas naturales, los educativos y los que tienen que ver con el refinanciamiento y el servicio de la deuda pública.
El jefe de Imdera agregó que “la realización del primer debate nos llena de complacencia, teniendo en cuenta que desde el Imdera estamos trabajando para concluir y llevar a cabo todo lo establecido dentro del Plan de Desarrollo, en lo que tiene que ver con el aspecto deportivo, presentado por nuestro Alcalde José Manuel Ríos Morales”.
Entre las líneas de inversión establecidas para ejecutar con dicha tasa se destacan los programas de deporte, educación física y recreación para la población general. Además, la adquisición de elementos básicos de formación deportiva; apoyo, mantenimiento y construcción de infraestructura deportiva, participación nacional e internacional de atletas y la práctica del deporte y hábitos de alimentación sana y saludable.