Herramientas de Accesibilidad
Con el fin de honrar el pacto de cumplimiento establecido con la comunidad frente al tema de valorización, el honorable Concejo Municipal aprobó en las últimas horas el proyecto de acuerdo que no solo busca la condonación de los intereses moratorios por este concepto a la fecha, sino, también, ampliar las fuentes de financiación que permitan encontrar una luz en medio de la complejidad que implica el proceso.
“Lo que pretendemos es generar un alivio de intereses moratorios para todos los armenios que, a la fecha, adeudan por este concepto con lo que entregamos soluciones tangibles para la ciudadanía y dinamizamos lo concerniente al recaudo, a la gestión de obras y ayudamos a los contribuyentes, dada la situación económica por pandemia”, puntualizó Yeison Andrés Pérez Lotero, director del Departamento Administrativo de Hacienda.
Así mismo, desde la presidencia del Concejo Municipal, en cabeza de Javier Angulo, se ratificó la necesidad de aunar esfuerzos en la consolidación de un proyecto a través del cual se les puede devolver la confianza a los armenios.
Finalmente, para el defensor del Pueblo del Quindío, Juan Camilo Mesa, ver a la administración, al Concejo Municipal y a las fuerzas vivas de la ciudad trabajando de la mano para sacar adelante un problema heredado de vigencias anteriores, es una buena señal.
El alcalde Armenia, José Manuel Ríos Morales, confirmó que fue autorizado el préstamo del estadio Centenario para el juego que mañana, 28 de abril a las 7:00 p.m., jugarán Independiente Santa Fe y Fluminense de Brasil, por la segunda fecha de la fase de grupos de la Conmebol Libertadores 2021.
El mandatario aclaró que el alquiler será únicamente para el torneo internacional que disputa el equipo bogotano y que el Centenario no será prestado, por ahora, para juegos del torneo local, excepto los del Deportes Quindío, en el Torneo de ascenso.
Asimismo, el director del Imdera, James Padilla García, manifestó que se llegó a un acuerdo contractual con el onceno cardenal, que deberá jugar su próximo partido en Armenia debido al cierre de escenarios como el estadio El Campín y el estadio de Techo, además de las actividades deportivas por parte de la Alcaldía de Bogotá hasta el próximo 9 de mayo.
“Recibimos la solicitud de Independiente Santa Fe para jugar su partido internacional de Copa Libertadores de América ante Fluminense en Armenia y tras la autorización del señor alcalde José Manuel Ríos se va a realizar bajo la supervisión de las autoridades, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y de orden público”, explicó Padilla García.
El director de Imdera también aclaró que se acordaron varias condiciones para poder sellar el contrato con Santa Fe, entre ellas el cierre de fronteras para no permitir el ingreso de hinchas de otras ciudades a la capital quindiana, además de solicitar que ambos equipos se alojen en hoteles en las afueras de la ciudad y así evitar aglomeraciones de aficionados.
Con el fin de descentralizar la oferta institucional del Departamento Administrativo de Hacienda, funcionarios y contratistas de esta dependencia realizan socializaciones con la comunidad de las comunas 9 y 10 de la capital quindiana.
La idea es aprovechar este espacio para que, los residentes y comerciantes de estos sectores, conozcan de primera mano no solo los beneficios por pronto pago en impuestos de predial unificado, industria y comercio y rentas varias, sino la posibilidad de suscribir acuerdos de pago que le permitan estar al día con el municipio sin afectar sus finanzas.
La actividad es acompañada por el Bus Tic del municipio.
Las secretarías de Gobierno y Salud entregan tapabocas en las calles a los transeúntes; esta distribución del elemento de bioseguridad tiene como objetivo evitar los contagios de la COVID-19 en la capital del Quindío.
Los gestores de convivencia y funcionarios de la secretaría de Salud a través de charlas pedagógicas, dirigidas a los vendedores ambulantes y al público en general, pretenden sensibilizar sobre el compromiso de cuidarnos en medio de un tercer pico que ha colapsado las unidades de cuidados intensivos, UCI, en algunas ciudades del país.
Un gestor, positivo para COVID-19
De los 15 gestores de convivencia adscritos a la Secretaría de Gobierno y Convivencia, 14 operativos y uno administrativo, uno de ellos tuvo Covid. Yudier Cano Hurtado, coordinador del grupo de gestores, habló sobre la problemática de estar expuestos al contagio por estar en interacción permanente con toda clase de personas en el espacio público. Igualmente, hace un llamado a los vendedores estacionarios y semiestacionarios a utilizar correctamente el tapabocas, a mantener -en la medida de lo posible- el distanciamiento físico y a utilizar gel antibacterial; ya que el lavado de manos no es tan frecuente en la calle.
Los gestores al ser conscientes de la exposición permanente al virus, cumplen a cabalidad las normas de bioseguridad dictadas por el Gobierno Nacional y la administración municipal. Saben que, si se protegen, resguardan a sus familias y amigos.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, no para en su intención de cuidar a los cuyabros, mejorar la seguridad y ofrecer bienestar a todos los habitantes de la ciudad; por esta razón, viajó a Bogotá para gestionar ante el Ministerio del Interior un sistema de seguridad que posibilitará la conexión de hasta 200 dispositivos con tecnología LTE (sistema inalámbrico).
“La aprobación del proyecto ya es un hecho. Este sistema no solo permitirá enviar videos, voz y datos, sino que, además, se tendrán dos antenas que estarán en la ciudad y que abrirán la posibilidad de conectar hasta 200 dispositivos, adicionar cámaras privadas o cuadrantes, entre otros”, indicó el mandatario desde la capital del país.
La administración municipal aportará el 15 % del total y el Ministerio del Interior el 85 % restante. “Con esto, lograríamos solucionar los problemas que se nos han presentado. En resumidas, es un proyecto donde vamos a tener el espectro, los elementos que son las antenas y los dispositivos; sistema que nos permitirá, sin duda alguna, mejorar la seguridad en tiempo real de todos los cuyabros”, agregó el mandatario.
Es importante destacar que lo anterior es adicional al contrato actual de mantenimiento que se tiene por 800 millones de pesos para intervenir las 396 videocámaras con las que cuenta la ciudad.
Desde el año pasado, la Alcaldía de Armenia, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, ha venido acompañando el proceso de la iniciativa ‘Clúster Agroindustrial de Alimentos del Quindío’. Por esto, se hace la invitación al sector hotelero y sector gastronómico de la ciudad, a que asistan a la presentación de esta iniciativa que se hará hoy martes, 27 de abril, a las 3:00 p.m.; en el auditorio del cuarto piso del edificio de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
Debido al control de aforo en el lugar, los interesados en asistir deben inscribirse previamente en el siguiente formulario: https://forms.gle/syrUhws94zJDN5AB7.
Con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se busca promover potenciales alianzas comerciales entre actores locales que pertenezcan a los tres sectores (agroindustrial, hotelero y gastronómico); contribuyendo entre todos a la recuperación y fortalecimiento de la economía de la ciudad.