Herramientas de Accesibilidad
Con el propósito de continuar fomentando una cultura frente a las buenas prácticas con el recurso hídrico, Empresas Públicas de Armenia realizó una jornada de sensibilización en 60 locales comerciales en el centro de la ciudad.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, informó que el municipio fue escogido, entre otras ciudades, para realizar el 'Ensayo Clínico Solidaridad – Vacunas COVID-19, Colombia’. Este estudio será financiado por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud, el cual actuará como copatrocinador. Con este proyecto, se pretende, inicialmente, probar de 2 a 4 nuevas vacunas, las cuales vendrán a reforzar las ya existentes en el mercado.
El proyecto, de la OMS y el Ministerio de Salud, estará integrado por alrededor de 80 personas distribuidos en cuatro grupos de trabajo de 20 personas cada uno, involucrando a médicos, profesionales y auxiliares de enfermería, químicos farmacéuticos y bacteriólogos, entre otros profesionales del área de la salud.
¿Quiénes pueden participar? Según el Ministerio de Salud, los participantes que podrán postularse serán las personas mayores de 16 que no les haya dado el virus del SarsCov-2 ni estén vacunados contra este. La idea es que los candidatos puedan estar por un periodo de 6 meses a un año con el fin de evaluar y verificar la eficacia de las mismas.
Para ser escogido, la Universidad del Quindío realizará pruebas de anticuerpos para determinar si tuvo el virus del SarsCov-2. Al saber esto, el paciente puede ingresar o no al estudio.
Cabe resaltar que cada uno de los voluntarios de este ensayo deben estar seguros frente a la participación ya que la idea es que estén por un periodo máximo de un año. Por lo cual, si alguno decide abandonarlo afecta, en sobremanera, los tiempos y esfuerzos del equipo médico.
Consentimiento informado para voluntarios Desde la Secretaría y el Ministerio se indicó que antes de participar en este estudio, los participantes deberán firmar el consentimiento informado. Con este, se busca dar claridad frente al proceso y sobre la importancia que tiene el estudio.
Algunos de los aspectos que se le informarán son: · Eventos adversos que pueden atribuirse a alguna de las vacunas
· Póliza de acompañamiento · Duración del ensayo clínico · Requisitos y recomendaciones · Número de vacunas a probar Para el caso de menores de edad, el consentimiento informado debe ir firmado tanto por el paciente como el de los acudientes, de lo contrario no podrán ingresar al ensayo. |