Herramientas de Accesibilidad
La alcaldía de Armenia, en su trabajo por descentralizar su oferta, llegó al barrio Las Colinas a través del programa La Alcaldía en las Comunas, realizado por la Secretaría de Desarrollo Social y el programa Impulsados, donde más de 200 habitantes del sector conocieron de primera mano los beneficios y programas dispuestos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Cada secretaría y dependencia de la administración municipal, Salud, Gobierno, Educación, EPA, Imdera, Corpocultura, entre otros, llevaron hasta este lugar los servicios que buscan mejorar y apoyar las condiciones de vulnerabilidad en las cuales se encuentra reportado el sector en la alerta temprana 041 de la Defensoría del Pueblo.
“El alcalde José Manuel Ríos Morales llegó a este sector con el objetivo de escuchar las necesidades y poder atender de manera oportuna con cada una de las dependencias responsables para mitigar tantas problemáticas presentes en el barrio”, dijo Mary Luz Ospina García, secretaria de Desarrollo Social.
“Muchas gracias por llegar hasta este barrio, porque no todos somos malos, también hay personas honradas y trabajadoras que necesitamos de los servicios y la ayuda que tiene la alcaldía de Armenia, esperamos volverlos a ver”, expresó María Marín, habitante del sector.
Una vez más el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico materializó una nueva estrategia para la reactivación económica de la ciudad, se trata del Diplomado en Innovación y Marketing Digital, una iniciativa que beneficiará a 50 empresarios del sector turístico, gastronómico y cultural de la ciudad, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, mediante la oficina MiCITio Quindío, y la Corporación Universitaria Remington.
“Ha sido fundamental para la reactivación de la economía el mantener un diálogo directo y constante con las empresas, teniendo en cuenta los efectos de la pandemia y la nueva realidad en la que nos encontramos. Sin duda, estas acciones han comenzado a dar frutos, ya no ocupamos el tercer lugar sino el séptimo en cifras de desempleo, algo posible gracias al compromiso de los empresarios y el acompañamiento institucional”, señaló Ríos Morales, quien reiteró su compromiso de seguir apoyando al sector empresarial de Armenia, invitándolos a que se acerquen al gobierno local para qué conozcan y hagan uso de los beneficios y alivios tributarios vigentes. Así mismo, accedan a los montos crediticios de hasta 22.700.000, producto de la alianza existente entre la Alcaldía y Actuar Famiempresas.
Estas acciones estratégicas se encuentran basadas en el diagnóstico que fue realizado por la administración municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico para conocer de los empresarios sus necesidades actuales, un accionar que agradece y exalta el sector, quienes con este diplomado adquirirán las herramientas y conocimientos básicos para la aplicación de diferentes estrategias comerciales y de innovación, haciendo uso de las plataformas y medios digitales.
“Este diplomado nos fortalece para seguir manejando todo la partedigital y volver a levantarnos para comercializar más profesionalmente. La Secretaría de Desarrollo Económico ha sido una de nuestras fortalezas, ya que nos han guiado y llevado tanto en un proceso de capacitación como de promoción del sector turismo”, expresó Jenny Katherine Sánchez Rojas, propietaria de la empresa Paisaje, Cultura y Café, PACUCA.
El Diplomado en Innovación Empresarial y Marketing Digital que será semipresencial, tendrá una intensidad de 103 horas, todos los lunes empezando desde hoy y hasta el mes de febrero de 2022, en un horario de 6 p.m. a 9 p.m.
Desde la alcaldía se sigue trabajando para que junto a Findeter, se pueda hacer de Armenia una ciudad sostenible y competitiva. Por medio de una reunión, fueron socializados los estudios ambientales que serán realizados para seguir avanzando en este objetivo; esto, a cargo de la multinacional española IDOM, encargada de la consultoría de estudios ambientales contratados por Findeter.
Los estudios que se van a realizar son sobre la mitigación al cambio climático; la vulnerabilidad y riesgo; y crecimiento urbano y análisis de la huella urbana.
En cuanto a la mitigación al cambio climático, se hará un inventario de gases de efecto invernadero, para proyectar un escenario tendencial del mismo. Sobre la vulnerabilidad y riesgos, se eligen tres riesgos de la ciudad para analizar, como pueden ser los deslizamientos, posibles sismos, posibles vendavales, entre otros.
Por último, en cuanto a crecimiento urbano y análisis de la huella urbana, se analizará cómo Armenia ha crecido desde su origen hasta hoy, para así entender y ser conscientes de cómo va a crecer a futuro si no se toman medidas sostenibles.
"El alcalde José Manuel Ríos Morales está muy interesado en que se socialicen todos estos estudios con varios grupos de interés en específico. Vamos a empezar la recolección de información para arrancar la consultoría que dura aproximadamente ocho meses", explicó Camila Londoño Muñoz, directora de Ciudad y Territorio para IDOM en Colombia.
Con estos estudios se espera generar escenarios de crecimiento para tener claro cómo seguir creciendo con condiciones óptimas ambientales de acá al 2050; para que la ciudad evite seguir creciendo con riesgos.
En todos estos estudios, escenarios y procesos se espera tener la participación de todos los actores claves de la ciudad, como el sector público, el sector privado y la comunidad en general.
|
Con motivo de la conmemoración del día internacional en contra del suicidio, celebrado el 10 de septiembre, las secretarias de salud y desarrollo social realizaron una actividad de sensibilización en el paradero del Coliseo del Café. En este lugar se hizo una caracterización de un personaje el cual simulaba una escena de depresión y angustia. Con esta puesta en escena se tenía por objetivo identificar reacciones de la comunidad frente a estas situaciones.
Durante la actividad, psicólogos de la fundación Construyéndonos y de la secretaría entregaron volantes y brochures acerca de esta problemática. Además, realizaron pequeñas charlas e intervenciones con la comunidad con el propósito de dar a entender la importancia de ser resilientes y empáticos frente a estos episodios de tristeza aguda, las cuales pueden aquejar a cualquier persona en algún momento de la vida.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Impulsados, apoyó y acompañó esta campaña de prevención desde la sede descentralizada que se tiene allí. En este sitio se le explico a la comunidad sobre la ruta de atención para la prevención del suicidio, demostrando una vez más que el trabajo por el bienestar de la comunidad es lo primordial dentro de la oferta que maneja la cartera.
Frente a la problemática, la líder de la línea de apoyo psicológico, Ángela María Gómez Marín, señaló:
“Nos encontramos desde el Centro de Desarrollo Social, en el Coliseo del Café con la intención de atraer a la población en general el día internacional de prevención del suicidio. Hoy, estamos haciendo promoción de la salud mental con un ejercicio, en dónde vamos a estar con la fundación ‘Construyéndonos’, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud realizando actividades, en las cuales vamos a generar escucha activa para las personas que pasen y quieran ser atendidas por los psicólogos quienes atienden la línea”
También, agregó: “Todo esto tiene como intención principal promocionar la línea que el municipio tiene dispuesta y, también, educar a la población respecto a la eliminación del estigma en salud mental”
Además, indicó que las personas que más se suicidan en el departamento del Quindío son hombres. Por eso, la importancia de esta campaña, la cual va dirigida a este tipo de población.
Línea de apoyo psicológico
Es importante resaltar que la ciudad de Armenia cuenta, desde el inicio de la pandemia, con una línea de apoyo psicológico, 606-7359950, en la cual pueden comunicarse cualquier ciudadano del municipio para recibir ayuda y acompañamiento frente a algún caso de soledad, duelo, depresión o situación angustiosa que pueda estar pasando.
Esta iniciativa está inmersa en el proyecto de Salud Mental y Convivencia Social que genera diferentes estrategias de promoción en salud y gestión del riesgo frente a alguna situación que afecta la salud mental de la población del municipio.
Cifras de atención de la línea
En cuanto a cifras de atención, Carolina, coordinadora de la línea, confirmó que se han atendido alrededor de 500 personas desde que empezó a operar el número. Según aseveró, la mayoría de los temas por los que en principio consultaron los cuyabros fueron sobre el COVID-19. Sin embargo, con el pasar de los meses la población empezó a consultar por diferentes tipos de situaciones como duelos, depresión, tristeza profunda, pensamientos suicidas, problemas intrafamiliares, amorosos, entre otros.
A continuación, se muestran algunos signos que dan muestra de alerta y en los cuales es pertinente reportar o llamar.
Signos de alarma
Si presenta algunos de estos signos o conoce a alguien, no dude en comunicarse:
Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o acto de autolesión en el último año
Alteraciones emocionales graves
Desesperanza
Aislamiento
Síntomas de depresión
Ideas de minusvalía
Cambios de alimentación y sueño
Cambios bruscos en el estado de ánimo
Tristeza profunda
Por último, se le recuerda a la comunidad que esta línea solo es para crisis momentáneas. Si requiere un acompañamiento psicoterapéutico deberá realizarlo a través de su EPS. Esta atención está garantizada en el marco de la resolución 1616 de 2013 y en la política pública de salud mental de 2018.