Herramientas de Accesibilidad
En un operativo realizado el fin de semana por la Secretaría de Salud de Armenia para verificar las condiciones higiénico sanitarias de los restaurantes que hacen parte del Mall Comercial Los Arces, en el sector de la calle 50, se encontró que cinco de ellos no estaban legalmente constituidos y los demás obtuvieron un concepto desfavorable frente a la normativa 2674 del 2012 que hace referencia a la preparación y/o expedición de alimentos.
Estas visitas se convierten en un escenario ideal, no solo para realizar procesos de inspección, sino en una herramienta para asegurar la formalidad y evitar el riesgo de salud pública por parte de estos establecimientos de comida; además de permitir un acercamiento con los comerciantes para que conozcan sobre las buenas prácticas en el manejo de alimentos y sobre el proceso de formalización.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd, le entregó ayudas humanitarias a la persona afectada por el incendio estructural que se registró en horas de la noche el domingo 30 de enero en el barrio Los Quindos.
Un kit de cocina, un kit de aseo, un mercado, una cobija y una colchoneta fueron los elementos entregados al hombre que perdió su vivienda completamente.
Al respecto, Javier Vélez Gómez, director de la Omgerd, insta a seguir las recomendaciones para esta temporada seca: “sobre todo en estas viviendas subnormales, los materiales livianos con las que están construidas, están en las condiciones óptimas, para que sean presa de los incendios producidos por un mal manejo de este tipo de elementos combustibles”.
Durante todo el mes de febrero estarán abiertas las inscripciones para pertenecer a la Banda Sinfónica Juvenil de Armenia, convocatoria dirigida a estudiantes de cuarto a séptimo grado de las instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad.
El proceso liderado por el maestro Juan José Ramírez Gómez es gratuito, y para ingresar no se necesitan conocimientos previos, ni tener instrumento propio. La sede de la banda está ubicada en la institución educativa INEM José Celestino Mutis.
Los seleccionados recibirán formación integral durante un año en tres áreas básicas: lenguaje musical, educación instrumental en vientos o percusión sinfónica y práctica de conjunto. Las clases se dictarán en jornadas de mañana y tarde para adaptarse al horario de los estudiantes.
La inscripción podrá realizarse hasta el próximo 28 de febrero en las oficinas de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia (Carrera 19 A entre calles 26 y 29 - Antigua Estación del Ferrocarril - Edificio Republicano, segundo piso), de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. o a través del siguiente enlace: https://forms.gle/Tm1GthvStm9qsUNk6
Para más información pueden comunicarse al teléfono 3183401185 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Según lo confirmó José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, con el inicio de la presencialidad a las aulas también lo hará el Programa de Alimentación Escolar en las 28 instituciones educativas oficiales del Municipio, beneficiando a más de 20 mil niños, niñas, jóvenes y adolescentes matriculados en el sistema educativo oficial.
"El día 27 de enero en la Bolsa Mercantil de Colombia se llevó a cabo la operación de mercado abierto en la cual se escogió a Unión Temporal Nutriarmenia como el operador del PAE en 2022; es un contrato que se celebra por más de $9.084 millones, indicó Luis Miguel González Pareja, coordinador del PAE de la Secretaría de Educación de Armenia.
Respecto a las modalidades el profesional puntualizó: "se va a suministrar en dos modalidades, la primera industrializada que estará en el 95% de las instituciones educativas; y la segunda, la preparada en sitio, que se adelantará en aquellos comedores que cuenten con todas las condiciones".
Para llevar a cabo la ejecución óptima de este programa, la Secretaría de Educación cuenta con el apoyo de profesionales encargados de la verificación de condiciones que garanticen el normal cumplimiento de todas las obligaciones del contrato, principalmente la de una alimentación sana y responsable para todos los estudiantes de la ciudad.
Dentro del marco del diplomado Innovación Empresarial y Marketing Digital, como estrategias para la reactivación turística en tiempos de crisis, liderado por la Alcaldía de Armenia y la Universidad Remington, 20 empresarios entre prestadores de servicios turísticos, establecimientos gastronómicos y gestores culturales, se reunieron en la finca Jerusalén de la capital quindiana, con miras a fortalecer sus procesos internos y de reactivación económica.
Durante el encuentro, la Secretaría de Desarrollo Económico realizó un diagnóstico para conocer la situación actual de los prestadores de servicios turísticos, que arrojó que el 29% de los empresarios manifestaron la necesidad de recibir asistencia técnica y capacitación; el 61% de los encuestados prefirieron temas relacionados con el marketing digital y estrategias de promoción y ventas; el 36% eligieron la innovación; el 24% el diseño de paquetes y experiencias turísticas; al 21% le llamó la atención los idiomas; y al 19% la formulación de proyectos.
Desde la Alcaldía de Armenia se contribuye con los prestadores de servicios turísticos para que innoven en sus productos y fortalezcan sus competencias con miras a un desarrollo y competitividad en el sector.
La Biblioteca Pública Municipal de Armenia fue seleccionada por el Ministerio de Cultura para participar en el Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes, lo que le permitirá extender sus servicios y recursos a la vereda La Primavera en el corregimiento El Caimo, a través de voluntarios de la misma comunidad.
Diana María Giraldo, directora de Corpocultura, explicó que los criterios de selección de la población beneficiaria del proyecto exigían que las comunidades rurales postuladas al incentivo estuviesen lo más alejadas posible del casco urbano, por lo que se escogió a la vereda La Primavera.
De la mano de la Biblioteca Nacional de Colombia se realizará la implementación del programa durante el primer semestre de 2022; y, además del acompañamiento técnico y formativo, la comunidad rural recibirá materiales didácticos, pedagógicos y tecnológicos, kits de lectura para las familias y un incentivo económico para promover la creación y circulación de contenidos locales.
En su primera visita, Lina Ospina, promotora de la Biblioteca Nacional de Colombia, hizo un balance positivo del proceso comunitario: “tenemos una mediadora y una profesora muy comprometidas. El programa necesita estar en esta vereda porque hay unas condiciones de la comunidad que requieren la atención y el acceso a estos derechos culturales y educativos, que brinda una biblioteca pública municipal. Esperamos que en la segunda visita el resto de la comunidad de la vereda La Primavera se haya incorporado a este lindo proyecto”.