Herramientas de Accesibilidad
Los diferentes administradores de los Puntos Vive Digital de Armenia (PVD), junto con su equipo de apoyo, realizan cada semana jornadas digitales en las que acercan la oferta institucional a la comunidad. El objetivo es que los cuyabros se inscriban y se formen gratuitamente en programas como AdulTICos, Niñ@s Programadores, IndiTIC y AfroTIC.
Giovanny Zambrano, secretario de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, comentó: “se está haciendo perifoneo, llegando a la comunidad y están visitando los diferentes colegios del sector de cada PVD, con el fin de motivar a las personas a que se capaciten en conocimientos TIC”.
Capacitaciones a niños, niñas y jóvenes sobre riesgos en la web
La Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, y EPA avanzan en la reposición del colector Cristales que resultó afectado por las condiciones en las que se encontraba la vía que comunica la glorieta Malibú con el barrio Portal de Pinares, y que no recibía inversiones para su intervención desde hace cerca de 50 años.
Se trata de un monto superior a los $1.400 millones, destinados para la reposición del colector y la intervención de estructuras específicas como el box coulvert de la quebrada Cristales.
¿Qué contempla el proyecto?
Con el objetivo de posicionar a la familia como primera institución de la sociedad, la Alcaldía de Armenia, a través del programa Es Pa' las Familias de la Secretaría de Desarrollo Social, implementará la estrategia denominada el Juego de la Familia donde atenderá de forma integral, por medio de principios y dinámicas familiares, la mitigación y/o prevención de fenómenos sociales dentro del hogar.
Como plan inicial, a 72 familias, ya identificadas en las instituciones educativas, se implementarán actividades por medio del juego para evidenciar las problemáticas y necesidades presentes en cada hogar. Se trabajará con 120 niños de cada plantel educativo para realizar un diagnóstico en cada familia y, lograr así, ejecutar acciones competentes para dar soluciones.
Se realizará un acompañamiento, atención y prevención a padres de familia, niños, niñas y adolescentes por medio de talleres, cursos, seminarios psicopedagógicos y de asesoría legal con el apoyo de profesionales especialistas en temas psicosociales como licenciados, trabajadores sociales, psicólogos, entre otros.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, presentó a la ciudadanía el proyecto de vivienda de interés social en la segunda etapa, manzana 40, del barrio La Patria, que consta de 36 casas para igual número de familias, y que se ejecutará a través de la Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia, Fomvivienda. Según el compromiso del socio inversionista y constructor, las viviendas del proyecto se entregarán a finales de este año.
“Este proceso llevaba un retraso de cuatro años. Nosotros empezamos a hacer la recuperación de unos predios, logramos solucionar y hoy hacemos el lanzamiento del proyecto. Quienes quieran acceder podrán tener subsidio del Gobierno Nacional, subsidio de Comfenalco y el subsidio que entregará la Administración Municipal”, manifestó el alcalde Ríos Morales.
Natalia Merchán Valencia, gerente de Fomvivienda, explicó que las viviendas constan de dos pisos, dos habitaciones, sala, comedor, cocina y patio, que se entregarán en obra gris, y que la Alcaldía entregará un subsidio por $9.750.000. “Con los demás subsidios las personas podrán acceder hasta por 59.750.000 millones de pesos para adquirir una vivienda con un valor cercano a los $121 millones si son medianeras y de $126 millones si son esquineras”, puntualizó.
Desde Fomvivienda se habilitó la página www.tucasaenlapatria.com para quienes deseen mayor información; o si lo prefieren, los interesados se pueden acercar a las oficinas de la entidad ubicadas en el tercer piso del CAM.
El alcalde hizo además el anuncio del próximo proyecto de vivienda que se efectuará en el lote del antiguo Hospital del Sur, en la carrera 48, entre las carreras 18 y 19, y que será publicado en marzo para la selección del socio inversionista.
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, por medio del equipo de Hábitos y Estilos de Vida Saludables, HEVS, desarrolló el primer evento masivo del año 2022 en el paradero de Amable del barrio Puerto Espejo, con la participación de más de 300 usuarios, que disfrutaron de dos horas de actividad física bajo la temática Fiesta mexicana.
En el evento, dirigido por el equipo HEVS del Imdera, bajo la dirección de Wilson Francisco Herrera Osorio, participaron cientos de usuarios de la comuna 2, específicamente de los barrios La Fachada, Manantiales, Puerto Espejo, Chilacoa, La Virginia, El Poblado, Villa de la vida y el trabajo y Lindaraja, entre otros.
Esta actividad, que dio inicio oficialmente a los eventos masivos de 2022 por parte del equipo HEVS, continuará su recorrido por diferentes rincones de Armenia con ocho noches más, que se extenderán hasta el mes de abril y así mantener el hábito de la actividad física en los diferentes barrios.
El Instituto trabaja desde enero con su gestora HEVS, Tatiana Sepúlveda, y con diferentes monitores en todos los sectores de la ciudad, llevando recreación y actividad física musicalizada a los cuyabros, quienes además de participar de los eventos masivos también hacen parte del programa y cada semana disfrutan de diferentes actividades como rumba aeróbica en cada una de sus comunas.
Imdera, siguiendo las directrices del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, continúa trabajando en todos los frentes de su misión institucional y junto a su equipo HEVS llevará a cabo el próximo evento masivo mañana martes 22 de febrero frente a la iglesia del barrio Los Quindos.
La Secretaría de Salud programó para hoy 18 de febrero, a partir de las 8:00 a.m., jornadas de inmunización en los centros comerciales Calima, Altavista y San Sur, así como en la caseta comunal del barrio Monteblanco. Para estos procesos se debe presentar el documento de identidad original y el carné MiVacuna.
Centro comercial Calima
• 90 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.
• 40 fichas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
• 20 monodosis de Janssen para mayores de 18 años
Centro comercial Altavista
• 90 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.
• 40 fichas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
• 20 monodosis de Janssen para mayores de 18 años
Centro comercial San Sur
• 90 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.
• 40 fichas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
• 20 monodosis de Janssen para mayores de 18 años
Caseta comunal Monteblanco II-IV
• 40 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
• 100 fichas de segundas dosis de AstraZeneca y refuerzos.