Herramientas de Accesibilidad
La institución educativa Nacional ha sufrido las inclemencias de las lluvias que se vienen presentando en la ciudad en los días recientes, por lo que desde la Administración Municipal se prestó todo el apoyo interinstitucional para hacerle frente a la situación y adelantar las actividades que permitan adecuar de manera óptima los espacios.
"Es un problema de acumulación de basura en las canales por unos árboles. Lla cuadrilla de Planeación estuvo cortando los árboles y se está analizando si se deben cambiar algunas tejas. Una vez se tuvo la autorización a la CRQ, el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales dio la instrucción al Departamento Administrativo de Planeación para la tala de estos árboles", indicó Julieta Gómez de Cortés, secretaria de Educación del Municipio.
La jefe de la cartera también precisó que se ha dispuesto un presupuesto para el mantenimiento de 35 sedes educativas y que se están elaborando las necesidades de acuerdo con lo que remitieron los rectores para iniciar los trámites correspondientes.
La Secretaría de Gobierno y Convivencia, en el área de Bienestar Animal, está realizando visitas a establecimientos comerciales de mascotas, verificando el cumplimiento de los requerimientos básicos y necesarios a la hora de comprar y vender este tipo de animales domésticos.
Se tendrá en cuenta ciertos puntos que permitirán verificar que se cumpla con las exigencias y obligaciones necesarias, tales como la tenencia responsable y limpia de los espacios donde permanezcan cada una de las especies que se manejen en cada establecimiento, ya sean peces, aves, caninos y demás animales de tipo doméstico.
Así mismo, se contará con la compañía de la Policía Ambiental, que comprobará en la inspección que no posean ni comercialicen ningún animal de fauna silvestre, dejando en claro las penalidades si se llega a incumplir con esta prohibición.
Según lo dio a conocer el subdirector del Departamento Administrativo de Planeación, Diego Fernando Ramírez Restrepo, la intervención en árboles y guaduales urbanos buscan mitigar los riesgos y contribuir a la sostenibilidad ambiental, y de manera previa a las intervenciones se realizan jornadas de socialización con la comunidad para explicar los procedimientos, alcances y beneficios de estas acciones programadas, y con cuadrillas expertas.
“Venimos haciendo esa socialización previa, con todos los presidentes de asociaciones de juntas y comunidad residente en las zonas aledañas que se van a intervenir. La idea es que primero se entienda que, las intervenciones en árboles y guaduales no significan que los estemos talando y aprovechando indiscriminadamente, sino que son intervenciones sostenibles a desarrollar para que precisamente el mismo guadual se conserve a futuro, no se auto-consuma, pudra o pierda”, añadió Ramírez Restrepo.
Las reuniones y encuentros con la ciudadanía que ya han tenido lugar en el barrio Los Quindos, Fundadores, Mercedes del Norte, La Castellana, Lindaraja, La Unión, entre otros, han estado acompañadas ya de algunas intervenciones.
Así mismo, la Alcaldía de Armenia, a través del Departamento de Planeación Municipal ha llevado a cabo la intervención, poda y corte de árboles urbanos, que por sus condiciones fitosanitarias y eventos antrópicos representan un riesgo para la comunidad.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, realizó una capacitación en la Institución Educativa Rufino José Cuervo Centro, con los estudiantes del grado 11°, en el marco del proyecto de Derechos Humanos.
Mauricio Valencia Vélez, quien lideró esta actividad, dijo que estos procesos buscan entregar un concepto mucho más amplio de los Derechos Humanos del que normalmente reciben en su pensum académico estudiantil, generando un pensamiento crítico y aportes al componente de convivencia y progreso social.
A través de estas actividades, se intenta estimular e incentivar a los jóvenes bachilleres que están cerca de iniciar sus carreras profesionales, para que a lo largo de los años y desde cada perfil, aporten a la protección de los derechos humanos y a la construcción de la sociedad desde una convivencia más pacífica.
Mañana 2 de marzo, a las 6:00 p.m. en la caseta comunal del barrio Providencia, los presidentes de juntas de acción comunal de la Comuna 10 iniciarán el proceso de capacitaciones en temas de gestión del riesgo de desastres, extinción de incendios y primeros auxilios, orientado por la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Cuerpo Oficial de Bomberos y la Secretaría de Salud, teniendo en cuenta que el año pasado la Administración Municipal, a través de presupuesto participativo, entregó a 13 juntas, camillas, botiquines, oxímetros, férulas y tensiómetros, para fortalecer su capacidad de respuesta ante una emergencia.
Funcionarios de la Omgerd también están capacitando a los estudiantes, en torno a los cuatro fenómenos que afectan a la ciudad, planes, kits de emergencia y demás generalidades.
Con una calificación del 79.6% en el 2019, la cual se mantuvo en el 2020 pero a nivel nacional bajó un 5%, la administración municipal liderada por el alcalde, José Manuel Ríos Morales, realizó el diligenciamiento del Formulario Único de Reportes de Avances de la Gestión, Furag.
“Nos encontramos en el proceso total de cierre de la vigencia 2021, donde se han presentado varios momentos como la presentación de la rendición electrónica de cuentas ante la Contraloría Municipal; luego se sigue con la rendición ante el Furag, que con su calificación nos da el índice de desempeño institucional, que califica a nuestro Alcalde y a todo su equipo de trabajo”, explicó Edna Clemencia Delgado, profesional especializada del Departamento Administrativo de Planeación.